Ir al contenido principal

Diputados empiezan a investigar la deuda estatal

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
En la segunda sesión ordinaria del primer período de sesiones de la Legislatura del Estado, se empezó a trabajar de inmediato, en el inicio de la investigación del desorden financiero de la administración estatal encabezada por Javier Duarte de Ochoa, presentando proyectos de acuerdo para que se requiera al ORFIS y la Secretaría de Finanzas, copias de los contratos de la deuda pública y bursatilizaciones, así como los modificatorios, celebrados entre el gobierno del Estado de Veracruz y la banca privada, la Bolsa Mexicana de Valores e instituciones de crédito, presentado por el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional y que fue apoyado por la fracción del Partido de la Revolución Democrática.
Otro de los anteproyectos de acuerdo que fue turnado a la Junta de Coordinación Politica, fue el de la creación de una Comisión Especial de la Verdad, que fue presentado por la fracción panista.
En la presentación del punto de acuerdo para pedir al ORFIS y SEFIPLAN la copia de los contratos de préstamos firmados durante la administración de Javier Duarte de Ochoa, se afirmó que según datos de la UV asciende a 116 mil  millones hasta agosto del 2016 y que hoy en día podía llegar a 200 mil millones pesos, lo que equivale a tres años de salaros de todos los trabajadores del gobierno.
La estructura de la deuda actualmente compromete las participaciones federales en un 80 por ciento de un presupuesto de cien mil millones, lo que deja en una situación muy delicada para el estado de Veracruz ya que nada más para salarios se requieren 62 millones de pesos, lo que dejará al gobierno del estado con una deuda de treinta millones, sin recursos para obras y demás compromisos.
La coordinadora de la fracción perredista, la diputada Jazmín Copete Zapot al hacer uso de la tribuna dijo que el tema que nos ocupa es otra de las graves problemáticas heredadas por quienes hoy se promueven y presentan como impolutos, Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa, según las cifras de Hacienda y del INEGI del 2000 al 2011, la deuda se incrementó al menos en un 66 por ciento.
El juego de cifras fue el juego favorito de los últimos dos gobernadores, por eso es que no se sabe a ciencia cierta cuál es el monto real.
Se sabe que, hasta abril del año en curso, nuestra entidad es la tercera más endeudada y la quinta que tiene comprometidas sus participaciones federales por arriba del promedio nacional, por un lapso de más de 30 años, de cinco sexenios, pero como el gobierno que inicia es solo de dos, serían seis sexenios.
La diputada del PRD explicó que una lección básica y fundamental de economía, es que nadie debe gastar una cantidad mayor a la de sus ingresos, los créditos asfixian, por el pago anual de intereses de la deuda comprometida, se cubre un monto de 504.15 millones de pesos, con la subordinación e indolencia de la anterior Legislatura, autorizada a faxtrax aprobada por una mayoría priista y uno que otro diputado, que solo pensó en sus intereses, sintiéndose dueños de Veracruz y los veracruzanos, de hacer caso omiso a sus necesidades.
Veracruz tiene derecho a conocer a cuanto asciende la deuda pública, por ello Grupo del Partido de la Revolución Democrática, también se una al punto de acuerdo para que se requiera al ORFIS y a la Secretaría de Fianzas para que entreguen copias de los contratos de deuda pública, y bursatilización, así como sus modificatorios celebrados entre el estado, la banca privada, la bolsa mexicana de valores e instituciones de crédito.
El tema de la deuda es oportuno, pero también esas iniciativas de reformas que contempla tanto en la ley orgánica del municipio libre, además de la Contraloría en el Congreso se evalúen de tal manera que no impliquen mayor gasto, con la creación del aparato burocrático, que nos cuesta ya la fiscalización un billón 107 mil millones, con 300 mil pesos, ese es el costo de cuidarles las manos, los unos a los otros y finalmente hoy sabemos que hoy tienen en el desastre financiero a Veracruz, entre otros temas que aquí se han abordado.
Compañeras y compañeros diputados la tarea no es menor se requiere de absoluta responsabilidad, esperemos que hoy el secretario de Finanzas con el tema de los ayuntamientos, nos pueda dar datos y cifras de cuanto es el monto que se debe a los precisamente a los municipios, a esos que todavía no han cobrado.
La tarea es ardua, ya la estamos haciendo, a eso venimos, a trabajar y a dar resultados.
En la segunda sesión ordinaria fue presentado y turnado a comisiones el Anteproyecto de punto de acuerdo, para crear la Comisión Especial de la Verdad, presentado por el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.
Otro punto tratado en la sesión fue el de que las iniciativas o proyectos de ley que sean sometidas a votación del Pleno incluirían en su dictamen una estimación del impacto presupuestario y para ello la LXIV Legislatura crearía el Centro de Estudios Económicos y Sociales como una instancia encargada de revisar y analizar las propuestas legislativas; esto conforme a la iniciativa que presentó el diputado Bingen Rementería Molina, a nombre de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN).
El legislador Daniel Olmos Barradas también del PAN propuso modificar el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo a fin de modificar el formato de las comparecencias de los servidores públicos de la administración pública del Estado, relacionado a la seguridad al interior del Recinto, advertir las consecuencias de dar información falsa y prever que será un diputado quien cierre la intervención de cada ronda, para evitar que las comparecencias se conviertan en un mero foro de exhibicionismo de los secretarios y funcionarios que por ley, tendrán que acudir a informar sobre su gestión en el último año de la administración saliente.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...