Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
A estas alturas del partido, cuando cada día que pasa, se
siguen aumentando las manifestaciones de protesta porque no les cubren sus
sueldos a trabajadores de distintas dependencias estatales, se van dando a
conocer, nuevos adeudos que no fueron cubiertos con los recursos programados,
resulta muy importante el hecho de que finalmente los diputados y diputadas en
el Congreso del Estado de Veracruz, estén proponiendo la creación de una
Comisión para la Verdad, que se encargue de investigar todo lo relacionado con
la deuda pública de Veracruz.
A pesar de que el ORFIS, la Auditoría Superior de la Federación
y el mismo Congreso del estado han manejado ya algunas de las cifras
multimillonarias -en miles de millones de pesos- lo cierto es que hasta el
momento no se tiene un dato preciso, real, de cuanto es lo defraudado por el ex
gobernador Javier Duarte de Ochoa y su pandilla de saqueadores de las arcas
públicas.
Por lo anterior es muy relevante el hecho de que la
coordinadora de la fracción parlamentaria del PRD en el nuevo Congreso del
Estado, la diputata
Proponen crear comisión para la verdad sobre la deuda
pública de Veracruz Yazmín de los Ángeles Copete Zapot haya presentado un
anteproyecto con punto de acuerdo para solicitar crear comisión especial que
permita responsabilizar y castigar a los autores del quebranto financiero.
Xalapa, Ver.- La Diputada Yazmín de los Ángeles Copete
Zapot, Coordinadora del Grupo Legislativo del Partido de la Revolución
Democrática, presentó un Anteproyecto de punto de acuerdo relativo a la
creación de la Comisión para la Verdad sobre la Deuda Pública del Estado de
Veracruz de Ignacio de la Llave con la finalidad de fincar responsabilidades a
los autores del quebranto financiero.
En su intervención en
la tribuna del Congreso la diputada Copete Zapot, argumentó que “la compleja
situación económica de Veracruz requiere de respuestas eficaces, eficientes y
suficientes, debido a que la economía estatal ocupó el lugar 27 en el año 2015,
según fuentes oficiales. Además, hoy ocupa el tercer lugar de entidades con
mayor endeudamiento y que tiene comprometidas sus participaciones federales en
un 84.3 por ciento.
Al establecer el marco económico que se vive en la entidad
la diputada Copete Zapot informó que nada más por concepto anual de intereses
del pago de la deuda, la administración estatal cubre un monto de 2 mil 515
millones 400 mil pesos, lo que corresponde a una tasa de interés muy por arriba
de la que pagan otros estados por el mismo concepto.
Tan solo el estado de
Tlaxcala paga el 3.2 por ciento y en Veracruz paga el 7.4 por concepto de
interés y según información reciente la deuda a corto plazo asciende a 40 mil
millones de pesos y la total a 87 mil millones de pesos, aproximadamente.
“Veracruz tiene derecho a conocer a cuánto asciende la deuda
pública, cuántos créditos existen, de que monto es cada uno de estos, cual es
la cantidad exacta que aplica por servicio de la deuda.
Qué porcentaje de las participaciones federales se
encuentran comprometidas; pero además es necesario saber los años. Así como a
qué rubro aplicaron los montos de los créditos obtenidos y quiénes son los
acreedores.
La diputada presidenta de la comisión permanente de
Desarrollo Social, Humano y Regional estimó viable la creación de una Comisión
para la Verdad sobre la Deuda Pública del Estado de Veracruz desde el año 1998
al 2016; la cual estaría constituida por diputados de la LXIV Legislatura, un
senador de la república y un ciudadano de indiscutible solvencia moral y con
conocimientos en finanzas, auditoria, contabilidad y derecho.
La comisión en
mención tendría como objetivo elaborar un informe respecto de la deuda pública
durante los tres últimos sexenios con la identificación del origen y destino de
los recursos respectivos, monto exacto de la deuda pública, la probable
comisión de ilícitos, opciones sobre el manejo de la deuda, proponer el fincamiento
de responsabilidad a los que cometieron el quebranto financiero, relación y
prioridad de pago de acreedores; así como proponer medidas normativas y
administrativas para el uso responsable y transparente del recurso público.
La duración de la
referida comisión no deberá ser más allá de cinco meses y el Congreso
corresponderá expedir la normatividad para definir su personalidad y sus
atribuciones, dijo la diputada.
Ahora falta que el anteproyecto de punto de acuerdo turnado
a la Junta de Coordinación Política, sea devuelto al pleno del Congreso, para
someterlo a su discusión y aprobación.
Búscanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En
Twitter: @bitacoraveracru
Comentarios
Publicar un comentario