Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Un nuevo golpe a los intentos del ex gobernador Javier
Duarte de Ochoa por ocultar los malos manejos en su administración estatal, es
el que asentó esta semana, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales (INAI) que por unanimidad de votos
acordó interponer una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN) contra la Ley de Transparencia de Veracruz.
Los consejeros del
Instituto Nacional de Transparencia, INAI que no es lo mismo que el IVAI Instituto
Veracruzano de Acceso a la Información, que se supone que debió de ser la
instancia primera en inconformarse, advirtieron que existen varios artículos de
la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de
Veracruz que contravienen los principios de transparencia y acceso a la
información previstos en la Constitución.
Dicho en otras palabras,
que la Ley de Veracruz, viola varios principios de la Constitución, es decir
que es una ley anticonstitucional y en consecuencia no tienen validez.
El INAI consideró que dichos preceptos son violatorios al
orden constitucional, porque se oponen y limitan la transparencia y el acceso a
la información, o bien, constituyen una omisión legislativa”.
De nueva cuenta, las
instancias federales, le tienen que corregir la plana a los y las señoras
diputados de la Legislatura Estatal, que se caracterizaron por ser los levanta
dedos -aprobatorios- de todas las ocurrencias e iniciativas que les enviaba el
Ejecutivo Estatal, que más bien parecía el Legislativo Estatal, porque todas
las leyes que mandaba, se las aprobaron.
Entre los preceptos que contravienen la Constitución son las
“reservas de información no previstas en la Ley General de Transparencia que se
traducen en omisión legislativa”.
A su vez, “prevé como
requisito para la tramitación del recurso de revisión que se acredite la
representación “legal”, cuando existe mandamiento constitucional que para el
acceso a la información, no se debe de acreditar interés alguno, lo cual
constituye una limitante, modulación y restricción al derecho de acceso a la
información”.
El INAI detectó que
el concepto de “seguridad nacional” previsto en la ley local constituye una
limitante y restricción al derecho fundamental de acceso a la información.
La Ley de Transparencia
veracruzana impone requisitos adicionales en la tramitación de la solicitud de
información y establece un horario de presentación de los recursos de revisión
por un medio electrónico.
Por unanimidad, el
Pleno aprobó interponer la acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte
de Justicia de la Nación contra la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública del Estado de Veracruz.
Una raya más al tigre.
Búscanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En
Twitter: @bitacoraveracru
Página
web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo:
cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario