Por Miguel Ángel Cristiani G.
Ahora que han empezado a ser
cateadas algunas de las propiedades del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa
luego de que sus prestanombres han empezado a declarar en la Procuraduría
General de la República, sería también oportuno que todas ellas fueran
incautadas para posteriormente ser rematadas -como ocurre con otros
delincuentes acusados de lavado de dinero- para en esa forma poder recuperar, aunque
sea una parte mínima de todo lo robado de las arcas estatales.
Tres son las cosas que los
veracruzanos esperan como consecuencia del caso Javier Duarte de Ochoa, primero
que la Procuraduría General de la República, lo localice y aprenda para que sea
presentado ante un juez, la segunda, que los miles de millones de pesos que
fueron “desaparecidos” sean recuperados para ello tendrán que ser “jalados” también
los funcionarios que participaron en el saqueo de la llamada “licuadora” de
finanzas del estado, la tercera cuestión es que como ya se ha estado repitiendo
hasta el cansancio, que todos los que hayan participado en el màs grande saqueo
en la historia de Veracruz, reciban un castigo ejemplar, no solo que devuelvan
lo que se llevaron, sino que paguen con cárcel su delincuencia organizada.
Como ya se ha hecho público en las indagatorias de
la Procuraduría General de la República, las propiedades adquiridas
-naturalmente que no están a nombre de Javier Duarte- sino que están escrituradas
a sus prestanombres, que también ya han dado a conocer algunas de esas
propiedades, en el país y el extranjero.
La investigación se debe de ampliar a los
funcionarios de primer nivel, no solo de la Secretaría de Finanzas, sino de prácticamente
todas las dependencias que manejaron y desviaron miles de millones de pesos.
Pero lo primero es que se capture al cabecilla de
la banda de delincuentes, aunque hasta el día de ayer, todavía no aparece la
llamada ficha roja, en la página de la Policía Internacional, la famosa
INTERPOL, en la que se difunden los datos de los delincuentes más buscados a
nivel mundial.
Aunque en algunos medios de comunicación se ha
manejado que Javier Duarte de Ochoa, al igual que el también ex gobernador de
Sonora Guillermo Padrès Elias son buscados a nivel internacional, en la página
de internet todavía no aparecen sus fichas rojas.
Al publicarse en la página web oficial de la Policía
Internacional INTERPOL automáticamente significaría que es buscado en más de
190 países.
Hasta el momento, sus fotografías, descripción y
motivo por el que se les persigue a los políticos no se encuentran abiertos al
público en general, que en algún momento podría apoyar en su localización.
En fuentes judiciales se filtró la información de
que la Procuraduría General de la (PGR) habría solicitado una ficha de búsqueda
internacional sobre Javier Duarte de Ochoa, con base en las denuncias de la
dependencia encabezada por Arely Gómez, por delincuencia organizada y lavado de
dinero.
La Procuraduría ordenó una investigación que
incluyó una red de vínculos familiares del gobernador con licencia, Javier
Duarte, así como una minuciosa obtención de pruebas sobre sus propiedades y
participación accionaria en diversas empresas.
Los motivos para que las fichas de los
exmandatarios mexicanos no aparezcan pueden ser dos: o la PGR no ha solicitado
las fichas rojas como se ha señalado, o pidió a la Interpol no publicarlas en
su página oficial.
"Los países miembros pueden optar por que se
publique en el sitio web de Interpol una versión resumida de la notificación
roja. Si esta no se publica, puede ser porque no se ha solicitado o publicado,
o porque el país solicitante ha pedido que el uso de tal notificación se
reserve exclusivamente a los organismos encargados de la aplicación de la
ley", señala la organización policial en su página de internet.
En ambos casos las autoridades mexicanas
tendrían que explicar el motivo de su decisión, cuando han asegurado que se
realizan todos los esfuerzos necesarios para dar con el paradero de los
políticos mexicanos.
Todo parece indicar, que las autoridades federales únicamente
buscarían encarcelar a Javier Duarte de Ochoa -quien este martes debería presentarse
en el CEN del PRI para defender su honra y acusaciones, que lo tienen al borde
de la expulsión de ese partido, aunque también es cierto que seguramente no acudirá
porque muy poco le preocupa esa tarjeta roja- lo que permitirá al gobernador
electo Miguel Ángel Yunes Linares, continuar con la cacería de corruptos a
nivel local, como lo prometió y fue su bandera principal durante su campaña
electoral.
Búscanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En
Twitter: @bitacoraveracru
Página
web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo:
cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario