Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Como si a estas alturas todavía algún veracruzano pudiera
creerle en sus mentiras, el todavía gobernador del estado, Javier Duarte de
Ochoa trató de desviar la atención sobre la investigación en curso por parte de
la Procuraduría General dela República, por una serie de delitos como
enriquecimiento ilícito, peculado e incumplimiento del deber legal, diciendo
que la presencia de funcionarios federales en la capital se debía a la denuncia
que interpuso en contra del gobernador electo Miguel Angel Yunes Linares.
Como ya es también su costumbre, no salió a dar la cara ante
los medios de comunicación, sino que simplemente twitteó en las redes sociales varios
mini mensajes de texto y mandó al secretario de gobierno Flavino Ríos Alvarado
para que diera una versión tratando de distraer los verdaderos motivos de la
presencia de la Procuraduría General de la República en palacio de gobierno, la
Fiscalía General del Estado y el Registro Público de la Propiedad.
Pero como bien dicen en mi pueblo: más rápido cae un
mentiroso que un cojo, porque por la tarde, el mismísimo subprocurador
especializado en Investigación de Delitos Federales de la PGR, José Guadalupe
Medina Romero, confirmó que la dependencia mantiene abiertas dos carpetas de
investigación -pero no en contra de Miguel Angel Yunes Linares- en contra del
gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa y diputado local electo del
Partido Nueva Alianza (Panal) y de extracción priista, Vicente Guillermo
Benítez González, además de otros funcionarios de la entidad, como presuntos
responsables de los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado e
incumplimiento del deber legal, además de que en los próximos días “se citará a
declarar a los servidores públicos estatales en torno a estos hechos”.
En conferencia de prensa en la capital de la república,
Medina Romero mencionó que en días pasados se desplegó personal de esta
Subprocuraduría acudió a la Fiscalía General de Justicia de Veracruz, "a
efecto de diligenciar dos carpetas de investigación relacionadas con indagatorias
abiertas, en donde, Luis Ángel Bravo Contreras, titular de dicha Fiscalía,
recibió los oficios en los cuales se le notificó el ejercicio de la facultad de
atracción por conexidad que ejerció la PGR respecto de las investigaciones
iniciadas en contra de Vicente Guillermo Benítez González y Javier Duarte de
Ochoa y otros".
Detalló que las dos carpetas de investigación son: la número
FESP/OI3/2016/1 -04, por los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado e
incumplimiento del deber legal, constante de 10 tomos y 12 anexos relacionada
con la similar que se integra en esta Subprocuraduría, y la número
FESP/216/2016/1407, por los mismos delitos, constante de 4 tomos y 69 anexos
relacionada con la similar que se integra en esta Subprocuraduría, en total, las
dos carpetas cuentan con 14 tomos y 81 anexos, contenidos en 18 cajas.
En su momento, el gobernador electo de esa entidad Miguel
Ángel Yunes Linares, manifestó que el entonces precandidato del PRI a la
diputación local por el distrito de los Tuxtlas, Vicente Benítez González,
"tiene una empresa radicada en Miami, Capital Investment Property Services
Inc, con la cual ha desviado miles de millones de pesos de los veracruzanos,
lavando dinero en Estados Unidos y Costa Rica".
Recordó que Vicente Benítez ha tenido cargos en la
administración de Javier Duarte como Tesorero y oficial mayor de la SEV
"probablemente le sea girada una orden de aprehensión a Benítez por lavado
de dinero, por lo que urgentemente necesita el fuero constitucional. Tengo a la
mano las declaraciones patrimoniales de Vicente Benítez, esta es de cuando tomó
posesión como tesorero, es del 28 de enero del 2012 y tengo las demás también,
este señor lo que nos dice en esta declaración es que está casado con la señora
Mariela Núñez Rodríguez, que tienen 4 hijos, y que tienen automóvil Ibiza,
tienen una sola casa-habitación en José Díaz número 25 en Xalapa, Veracruz y
abrió unas cuentas bancarias por un total de un millón 928 mil 375 pesos".
Subrayó, "pero lo que no le ha dicho a los veracruzanos,
es que tiene una empresa en Miami que se llama Capital Investment Property
Services Inc, esta empresa en Miami está en el 8004 de la calle 154 en Miami
Lakes Florida, y el representante de la empresa se llama Jhon Sánchez y que los
dueños de la empresa según aparece aquí, son los señores Vicente G. Benítez y
Mariela Núñez Rodríguez".
Por otra parte, el titular de la SEIDF informó que a raíz de
la nota publicada el pasado 27 de julio un medio de comunicación impreso
editado en la Ciudad de México -el periódico Reforma- en la que revela
información relacionada con una carpeta de investigación abierta por la PGR, "donde
se asienta que ... ''La Procuraduría General de la República requirió a la
Dirección de Catastro y Valuación del Estado de Veracruz, información
relacionada con 35 empresas y 34 personas, las cuales pudieran estar vinculadas
con el gobernador Javier Duarte, en el desvió de recursos públicos, lo anterior
con motivo de la integración de la carpeta de investigación FED/SEIDF/U El
DFF-VER/000069112016".
"Esta información motivó que ese mismo día la Unidad
Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y
Contra la Administración de Justicia iniciara una carpeta de investigación
(FED/SEIDF/UNAI/ VER/0000862/2016) a fin de establecer cómo fue que información
de carácter ministerial se filtró, lo que es constitutivo de delito, como lo
establece el artículo 214, fracción cuarta del Código Penal Federal''
Informó que como parte de la investigación, el 29 de julio
de 2016 se trasladaron agentes del Ministerio Público de la Federación y
elementos de Policía Federal Ministerial a Xalapa, Veracruz, en donde se
entrevistó ministerialmente al director de Catastro y Valuación de esa entidad,
quien dio a conocer la ruta que siguió en dicha dependencia el oficio emitido
por esta autoridad investigadora.
"Posteriormente, el 2 de agosto se realizaron
entrevistas ministeriales a un analista administrativo, un subdirector de
Valuación y Operación Catastral, así como a un Administrativo Especializado,
todos adscritos a la Dirección General de Catastro y Valuación de Veracruz, los
cuales tuvieron injerencia en la búsqueda de las personas tanto físicas como
morales de la solicitud enviada por la representación Social de la
Federación".
Un día después, el 3 de agosto se practicó la pericial en
materia de Informática, dentro de la cual se apreció el sistema con el que
cuenta la Dirección en comento a efecto de verificar datos dentro del mismo.
También se realizó una revisión a las bitácoras del servidor que se encuentran
bajo resguardo de la Dirección de Tecnologías de la Información en la
Secretaría de Finanzas y Planeación de Veracruz.
El 23 de agosto de 2016, Ministerios Públicos de la
Federación y elementos de la Agencia de Investigación Criminal, se trasladaron
a Xalapa, Veracruz, a efecto de entrevistar al director del Registro Civil, al
director de Catastro y a dos empleados más, en razón de la nota periodística
publicada en el sitio de Internet noreste.net, el día 22 de agosto del año en
curso, en la que refiere, "a la renuncia del Director del Registro Civil,
por no prestarse a dar información falsa a la PGR".
Dijo que el pasado 19 de septiembre se conformó un grupo de
trabajo integrado por un Fiscal, un Ministerio Público de la Federación,
policías federales Ministeriales del Grupo Especial de Operaciones y Policía
Federal de Investigación, quienes se trasladaron a las instalaciones de la
Dirección General de Catastro y Valuación, con la finalidad de recabar las
entrevistas al Director y Subdirector de dicha Dependencia, y solicitar la
documentación relacionada con la fuga de información, de esto, se obtuvo la
custodia de dos oficios originales, a los que se les realizarán los dictámenes
periciales correspondientes.
Posteriormente, se conformó un segundo grupo conformado por
el titular de esta Subprocuraduría, un titular de la Unidad Especializada en
Investigación, un fiscal, el Director General de Asuntos Especiales, agentes
del Ministerio Público de la Federación, Policías Federales Ministeriales del
Grupo Especial de Operaciones y Policía Federal de Investigación, el cual se
dirigió a las oficinas de la Secretaría General de Gobierno, en donde se recabó
la comparecencia en calidad de testigo de Flavino Ríos Alvarado, titular de la
misma, en relación con la fuga de información que se investiga.
De acuerdo con lo anterior, pareciera que finalmente, se ha
tomado una decisión de intervenir en el escandaloso saqueo -sin precedentes en la
historia de Veracruz- por parte de funcionarios estatales, la pregunta es si se
hará en los próximos 70 días, antes de que concluya la administración de Javier
Duarte, para no dar la oportunidad de hacerlo al gobernador electo Miguel Angel
Yunes Linares.
Búscanos en Facebook:
Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario