Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Se supone que septiembre es el llamado mes de la patria,
porque entre otras cosas se celebra el grito de independencia, la noche del 15
de septiembre, pero lamentablemente este año -al menos en Xalapa- la
celebración será muy triste, ya que, a estas alturas, todavía no se colocan los
tradicionales adornos con focos y figuras alusivas.
En otros años, en los primeros días de septiembre ya se
estaban colocando en la calle de Enríquez -desde Carrillo Puerto hasta
Clavijero- los pasacalles con banderas y los rostros de los llamados próceres
de la Patria.
Pero este año, dada la carencia de recursos que se vive, lo
único que se colocaron fueron unos pendones de la torre de catedral y eso
porque seguramente son los mismos que se colocaron en años anteriores.
Hay que recordar que todo México celebra sus fiestas de
Independencia Nacional durante septiembre.
El 15 de septiembre se celebra el llamado “Grito de
Dolores”, una arenga de Miguel Hidalgo y Costilla en el pueblo de Dolores en
Guanajuato, que dio inicio al movimiento que desembocaría en la Independencia
de México y varios países de América Central.
Esa fecha se conmemora en todos los estados y ayuntamientos
del país, repitiendo parte de la proclama de Miguel Hidalgo y haciendo sonar
una campana, que en el caso de la Ciudad de México, es la original, traída
desde el pueblo de Dolores hace cien años.
Aunque
también este año, en las redes sociales, se ha estado convocando a todos los
mexicanos a que no acudan a la celebración de las fiestas patrias, como una
forma más, de mostrar la inconformidad existe en contra del gobierno.
Aquí
en Xalapa, durante muchos años, cuando los gobiernos priistas tenían el control
nacional, existía una buena relación con el Distrito Federal, ahora Ciudad de
México, y entonces se traían algunos de los adornos que habían sido utilizados
el año anterior en el zócalo capitalino y los técnicos de Acción Social se
encargaban de montarlos en las calles del centro.
Pero
ahora, no solo ya no son adornos con iluminación multicolor, sino que ni
siquiera con figuras de plástico, han sido colocados como parte de la
celebración de los festejos patrios, que como nunca en la historia, ahora lucen
las calles obscuras y sin la alegría del alumbrado tricolor.
Lo
que si se siguen dando, son las guardias de honor, en el parque de los Berros,
en donde los reporteros aprovechan para entrevistar a los funcionarios que
-contra su voluntad en algunos casos- tienen que acudir a colocarse frente al
monumento a Miguel Hidalgo y Costilla, tomarse la foto con sus colaboradores y
luego escribir algún pensamiento en el libro de testigos.
Como
todo eso es prácticamente gratuito, únicamente se tiene que pagar la ofrenda de
flores que van a colocar, no se tiene que gastar mucho dinero, las dependencias
y sus principales funcionarios van desfilando a lo largo del mes de septiembre.
Pero
como bien diría el politólogo tuxpeño don Jesús Reyes Heroles, la forma es el
fondo.
Aunque
ahora ya se estén perdiendo las formas y el fondo es cada vez más profundo.
Búscanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario