Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
El tercer informe de actividades de la Rectora Sara Ladrón
de Guevara González más allá de una sesión solemne del Consejo Universitario,
se convirtió en una sinfonía informativa que tuvo como escenario la sala de
conciertos Tlacná, en donde se conjuntaron los aspectos de la política, la academia
y la economía veracruzanas.
En el aspecto político, desde el inicio de su mensaje, al
dar la bienvenida a todos los asistentes, destacó la presencia en primera fila
del gobernador elector Miguel Angel Yunes Linares y del senador Héctor Yunes
Landa, juntos pero no revueltos, había varios lugares entre los dos primos contendientes
por la gubernatura, que se ignoraron mutuamente.
En el último año de la actual administración estatal, a unos
días de que concluya, el gobernador en funciones, Javier Duarte de Ochoa fue
invitado -según comentó la rectora- pero no llegó ni ningún representante
personal.
Entre los invitados especiales también figuraron los ex
rectores Rafael Hernández Villalpando y Víctor Arredondo, así como el alcalde
de Xalapa Américo Zúñiga Martínez.
El informe de la Rectora Sara Ladrón de Guevara se dividió
en tres rubros generales: Innovación académica con calidad, Presencia en el
entorno con pertinencia e impacto social y por último Gobierno y gestión
responsables y con transparencia.
En su tercer informe de actividades de su rectorado, que se
ha venido desarrollando bajo el tema de “Tradición e Innovación”, Sara Ladrón
de Guevara afirmó que “los logros alcanzados son muchos y muy importantes, y se
resumen en las partes centrales de este informe. Uno de ellos, y quizá el más
relevante por el impacto que tiene en la formación de los estudiantes, es que
la Institución rebasó el 90 por ciento de su matrícula de programas de
licenciatura y posgrado de calidad. La cultura de transparencia, rendición de
cuentas, armonización contable, la descentralización de funciones y el uso
racional de los recursos que la sociedad otorga es ya una realidad en nuestra
Casa de Estudios.
Además, resultado del impulso a la certificación de
procesos estratégicos bajo la Norma ISO 9001:2008, se logró la certificación
de los procesos de ingreso, permanencia y egreso escolar, administración de
recursos financieros, administración de recursos humanos, adquisiciones,
servicios bibliotecarios y evaluación de desempeño académico.
Respecto al polémico tema de la
deuda del gobierno del estado con la UV,
la Rectora mencionó que éste alcanza los dos mil 388.2 millones de
pesos: “al 31 de agosto la deuda total respecto al periodo anterior se ha
incrementado en 16 por ciento”.
En contraparte, se refirió al apoyo
financiero que recibe de la federación, del que la UV es pionera en la
radicación directa de los recursos federales al ser la Secretaría de Educación
Pública que deposita directamente la cantidad de dos mil 720.9 millones de
pesos de subsidio ordinario y 110 millones de pesos de subsidios
extraordinarios, “la Universidad Veracruzana mantiene un rumbo claro y bien
definido”.
En este tercer año de su
administración aseguró que “la entrega de resultados, la obtención de metas es
nuestro tema principal”.
La Rectora mencionó tres botones de
muestra de cómo se han afrontado los retos del presente: en primer lugar,
existe un número creciente de programas acreditados, en segundo lugar “hemos
sido pioneros en materia de sensibilidad frente a la diversidad social y en
tercer lugar somos reconocidos internacionalmente por nuestras prácticas de
responsabilidad social”.
Ladrón de Guevara aseguró que
“constituimos una comunidad que ha demostrado que no se rinde ante las
adversidades, hemos sido probados y estamos saliendo airosos de la prueba” y
subrayó que en las condiciones actuales “ni lo vimos entonces ni lo vemos
ahora, como una oportunidad personal para medrar”.
Indicó a los asistentes que “si el
éxito ha acompañado mi desempeño como Rectora de esta casa de estudio, es
porque el éxito es de la comunidad entera. Pasé de ser una anécdota –la primera
mujer a la que se encomienda la rectoría de la Universidad- a ser un hito”.
Recalcó que el compromiso de saldar
la deuda y apoyar el trabajo de esta casa de estudio es firme: “La UV no es una
moneda de cambio, ni para mí ni para nadie, para saltar a la política, no hay
un acercamiento interesado al poder. La UV no se vende”, lo que motivó que
recibiera una ovación de pie de todos los asistentes.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel
Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario