Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
La estrategia de
comunicación social del gobierno federal ha fracasado estrepitosamente, pues no
obstante los recursos millonarios que se gastan, que tan solo en el período enero-julio de 2016, ya es de 6,664,202,452
de pesos, a pesar del gigantesco gasto, lo cierto es que la imagen del Presidente
Peña Nieto y en consecuencia de su administración de gobierno es cada día peor.
El
último eslogan utilizado para promover su informe de gobierno, "Lo bueno
casi no se cuenta, pero cuenta mucho" poco muy poco, ha logrado convencer
a los mexicanos de que se estén cumpliendo los grandes compromisos hechos
durante la campaña electoral de Peña Nieto.
Pero
en cambio, se puede decir que “la publicidad de Peña Nieto, es mala, pero
cuesta mucho”.
Son miles de millones de pesos los que se gastan a través de
la Presidencia de la República, porque, aunque las secretarías de estado
deberían de tener sus propios presupuestos, en los hechos todo se maneja,
negocia y decide a través de la oficina presidencial.
Pero no solamente las secretarías de estado, se supone que
tienen partidas millonarias para gastos de publicidad o comunicación social,
pero no tienen capacidad de administración, es decir que desde los Pinos es en
donde se decide a quien, en donde y cuanto pagar para difundir las acciones y
obras del gobierno.
Esa política de administración del gasto de comunicación
social -que en la mayoría de las veces se queda en las cuentas de los “amigos”
de los funcionarios- afecta también a la política de difusión en las entidades,
donde los delegados tienen instrucciones de la Presidencia de la República, de
difundir sus actividades como para demostrar que están trabajando.
Pero de recursos financieros para contratar espacios
publicitarios en los medios locales, no hay nada, ni un peso.
¿Entonces?, sería conveniente que algún comunicador social
de alguna de las delegaciones federales en Veracruz, le informara al
coordinador de Gobernación, Ángel Isaac Ochoa Pérez que el asunto no es así.
Porque por amistad con algunos funcionarios, tal vez una vez, dos y hasta tres,
puede ser que les publiquen sus kilométricos boletines, pero la comunicación
social oficial no funciona así, en base a cuatachismos, se tiene que pagar en
los medios los espacios que se les dedican.
Si quieren convencer como dicen en su reciente comunicado: “El
presidente Enrique Peña Nieto ha realizado grandes transformaciones en el
estado de Veracruz durante sus 4 años de administración, y durante esa semana
hemos realizado varias reuniones de trabajo para acordar las acciones que hemos
realizado en esta semana y las que tenemos programadas en estos días en
beneficio de los municipios veracruzanos” tendrán que empezar por aterrizar en
la entidad, parte de esos recursos millonarios, que existen, pero están siendo
mal invertidos, en apoyar a los amigos de funcionarios en la Presidencia de la
República.
Y
que no digan que no hay recursos, porque en el sitio www.gob.mx/sfp/documentos/gastos-de-comunicacion-social
se anotan los presupuestos de comunicación
social ejercidos por el gobierno federal durante el actual sexenio. Así,
tenemos que en 2013 dicho presupuesto fue de 4,195,000,000 de pesos, en 2014
fue de 6,919,865,695 pesos, en 2015 fue de 9,393,779,975 pesos y, en el período
enero-julio de 2016, ya es de 6,664,202,452 de pesos.
Casualmente,
en la medida en que cada año se destinan más miles de millones de pesos, en
mejorar la imagen del gobierno federal -Enrique Peña Nieto- la aceptación entre
la ciudadanía es cada día peor.
En
total, para promocionar sus logros el gobierno de Peña Nieto ha gastado, desde
el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de julio de este año, un total de
27,172,848,122.
Además
de estos recursos económicos ha utilizado los tiempos que en radio y televisión
se le proporcionan, por ley, gratuitamente.
Para
entender lo que significa este monto, es conveniente recordar que, en 2014,
cuando el gobierno federal dedicó casi 7,000 millones de pesos para promoverse,
el total del gasto destinado a medios de comunicación realizado por marcas y
agencias publicitarias llegó a los casi 72,000 millones de pesos, de acuerdo
con el Departamento de Investigación de la revista mexicana Merca2.0. Es decir
que el gobierno gastó el equivalente del 9.7% del total de la publicidad que en
todos los medios realizaron todas las empresas del sector privado.
Ahora
bien, si el gobierno ha gastado montones de dinero para publicitar sus logros,
¿por qué afirma que “lo bueno casi no se cuenta”? ¿por qué, de acuerdo a las
encuestas, solo el 23% de los mexicanos aprueba la gestión del presidente Peña
Nieto? ¿por qué no son reconocidos los logros de la administración peñista,
entre ellos la mayoría de las reformas estructurales? ¿por qué se le echa la
culpa de todo al presidente, incluso por el hecho de que un huracán no haya
golpeado las costas mexicanas como en su momento lo pronosticaron los
meteorólogos de México y Estados Unidos?
Es
muy probable que la mayoría de quienes escribimos y/o hablamos en un medio de
comunicación dediquemos más tiempo a difundir y comentar las malas noticias que
las buenas. Después de todo, como dice un viejo dicho: para los periodistas,
las malas noticias son buenas noticias.
Sin
embargo, por más que en los medios se difundan las malas noticias, no es lógico
que entre la población en general no haya más consciencia de lo bueno que ha
logrado el gobierno federal, considerando el gasto multimillonario que éste ha
realizado para promoverse.
Personalmente
creo que lo bueno sí se cuenta porque los medios están atiborrados de mensajes
emitidos por el gobierno. El problema es que dichos mensajes son aburridos y
carentes de creatividad; no atraen la atención de la mayor parte del público.
Son, en pocas palabras, mensajes ineficaces que se pierden en el vacío.
Si
el presidente Peña Nieto y sus colaboradores quieren que de lo bueno se hable y
se hable mucho, es hora de que revisen su estrategia de comunicación que, hasta
ahora, ha fracasado rotundamente a nivel nacional, y en la entidad está
condenada igualmente al fracaso.
Búscanos en Facebook:
Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario