Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Una de las plagas que han venido a afectar a los conductores de vehículos en la capital del estado de Veracruz, además del congestionamiento vial, el aumento de vehículos y los problemas para encontrar donde estacionarse, es el de las grúas particulares, que en confabulación con las autoridades de tránsito, levantan a diestra y siniestra todos los vehículos que pueden para llevarlos al corralón.
Sabemos y entendemos que es necesario que las grúas se lleven los vehículos que están mal estacionados en lugares prohibidos.
Pero resulta, que prácticamente todas las calles y avenidas del centro tienen el disco que prohíbe estacionarse, por lo que al martirio que representa el tener que andar dando vueltas y vueltas para encontrar un espacio disponible, resulta que en esa cuadra hay un señalamiento para no estacionarse.
Hay muchos conductores que de plano, prefieren tomar un camión del servicio urbano o un taxi que los lleve al centro, porque les sale más barato que pagar tres o cuatro horas de estacionamiento.
Pero la cosa empeora si se trata de un empleado o burócrata del gobierno, que tiene que cubrir también un turno vespertino, porque entonces se tiene que seguir pagando más horas y horas de estacionamiento.
Pero volviendo al problema de las grúas –que no son vehículos oficiales- sino que son de una empresa privada, que logra sustanciosas ganancias todo los días, porque no es una o dos las que andan levantando, se trata de toda una flotilla, que además se lleva dos vehículos en cada arrastre.
O sea que son mil pesitos los que se ganan en cada viaje y trabajan todo el día, en todas partes y por las noches también, están “apoyando” los operativos del alcoholímetro, para llevarse los carros y camionetas de quienes sean detectados.
Sería saludable, que las autoridades respectivas, tomaran cartas en el asunto, pues si bien es cierto que en un momento se pudo justificar el otorgar esa concesión de grúas a una empresa particular, ahora que se dispone de millonarios recursos federales para la seguridad de los veracruzanos, pues fácilmente se podrían comprar no una sino varias unidades que se encarguen de esa labor, que hasta ahora representa un próspero negocio, en lo que podría ser una rica fuente de ingresos para el erario público.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx/
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
* Acuden de manera gratuita alumnos de educación básica de todo el estado
* El festival ofrece talleres y actividades exclusivas para niños y niñas
Papantla, Ver., 21 de marzo de 2014.- La edición 2014 del festival Cumbre Tajín, en colaboración con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), ha organizado una serie de actividades, talleres y espectáculos destinados a niños y niñas de educación básica de la entidad, con el objetivo de fortalecer la identidad cultural, valores y habilidad psicomotriz del alumnado.
Para la maestra Gloria Lorena Sánchez, de la Escuela Primaria Ignacio de la Llave, en el municipio de Coatzintla, se trata de una experiencia inigualable para 40 alumnos de su plantel, en la que pudieron aprender, jugar, conocer más sobre sus raíces y adentrarse a la cultura totonaca.
“Nuestros niños están muy contentos porque es algo que no habían vivido, pudimos asistir a espectáculos, construir instrumentos musicales de manera artesanal, convivir con la gente de la zona, aprendieron mucho y hoy puedo decir que cada uno de ellos se siente más orgulloso de ser veracruzano”.
Entre los talleres que ofrece Cumbre Tajín se encuentran el armado de flautas, el tejido de penachos a partir de fibras, talleres artesanales, la construcción de maquetas de los tradicionales voladores y la confección del traje místico de volador.
“Han estado muy bien organizados, desde que recibimos la invitación para asistir por parte de la Subsecretaría de Educación Básica hemos sido muy bien atendidos, han resuelto nuestras inquietudes de manera inmediata y la única calificación que le puedo poner a esta experiencia es de 10, de excelencia”.
Los alumnos de jardines de niños, escuelas primarias, secundarias y de educación especial que se registraron previamente, podrán asistir al evento sin ningún costo y participar en cada una de estas actividades que, además, fortalecen sus habilidades psicomotrices de manera lúdica.
“Es una gran manera de celebrar 15 años de existencia del festival, acercando nuestro pasado a las generaciones del futuro, creo que es la mejor manera de conservar la cultura, las tradiciones y las raíces que nos hacen sentir tan orgullosos”, concluyó la educadora.