La "Kripto-lanita" de la nueva Ley de Educación en Veracruz


Por Miguel Angel Cristiani G.
El tema político de la semana, en la Bitácora Veracruzana, será sin lugar a dudas el de la nueva ley de Educación de Veracruz, por las implicaciones que conlleva el armonizar la legislación federal recientemente aprobada como parte de la Reforma Educativa y la que a nivel local este martes deberá ser votada y aprobada a primera hora de la mañana.
Hay que reconocer que efectivamente se trata de un documento de gran trascendencia, dada la importancia que tiene el estado de Veracruz en el sistema educativo nacional, que ocupa el tercer lugar por el número de escuelas, docentes y alumnos que lo conforman.
Pero además, la iniciativa de nueva Ley de Educación de Veracruz está bien elaborada, no como otros documentos que se han enviado al Congreso del Estado para su aprobación y que son confusos o redundantes. Esta no es así, está todo bien precisado, desde los antecedentes históricos, su contenido y su aplicación.
Por eso este lunes, el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa en la conferencia de prensa con los medios en palacio de gobierno, la calificó como un parte aguas en la historia de la entidad, como la mejor y más trascendente iniciativa de ley que se haya presentado.
Aseguró que “Los maestros veracruzanos son los mejores de México, a ellos les digo que con la iniciativa que hoy presento, su permanencia laboral, su salario, prestaciones económicas y los esquemas de seguridad social de que gozan serán totalmente respetados y garantizados, porque este nuevo marco legal les dará mayor certidumbre. La estabilidad laboral del magisterio es uno de los mayores compromisos de mi gobierno, que cumplimos a cabalidad desde el primer día de mi administración”.
Aunque se asegure lo anterior, lo cierto es que en la nueva Ley de Educación de Veracruz, no se hace referencia al tema del cumplimiento de los pagos por parte del gobierno del estado a los propios maestros y a instituciones de prestaciones sociales como el ISSSTE en donde hay adeudos que se dejaron de pagar desde el 2010 y consecuentemente los trabajadores de la educación, a los que ya se descontó con toda puntualidad, no pueden recuperar su dinero.

Porque como diría el filósofo del pueblo Pancho López, ahí está el detalle, en los dineros, que es al final de cuentas, donde se siente y impacta a toda la gente, maestros o no.

El pago de adeudos, que se ha convertido en la “kripto-lanita” de la actual administración, porque al igual que sucedía con Superman cuando le ponían cerca una piedrita de ese raro y poco encontrado material –por provenir de otro lejano planeta Krypton- ponía a sufrir al superhéroe, haciendo que se transformara en hombre verde y sufriera hasta desmayarse.

Entonces en esta nueva ley de Educación del Estado de Veracruz, más bien lo que se tratan son los derechos laborales de los trabajadores, pero no se comprometen el pago de los adeudos que ya suman varios años y que hasta la fecha no se han podido cubrir.


Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com 
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru   
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Comentarios