Por
Miguel Angel Cristiani G.
Desde
tiempos del ex presidente de la república, Carlos Salinas de Gortari y el ex
gobernador Patricio Chirinos Calero, todos los mandatarios que han pasado por
el poder, todos sin excepción, han asegurado que se va a terminar de construir
la autopista que unirá al puerto de los bellos atardeceres con el Distrito
Federal.
Claramente
recuerdo a Patricio Chrinos en su toma de posesión, en el Congreso del Estado,
en donde prometió que en su administración se iba a terminar la autopista, que
ya había sido comenzada en su primera etapa, de Tuxpan a Tihuatlán.
Lo
mismo hicieron todos los sucesores, Miguel Alemán Velasco, Fidel Herrera
Beltrán y más recientemente el actual gobernador Javier Duarte de Ochoa, a
quien ahora sí, le habrá de tocar estar en la ceremonia del corte inaugural, ya
que actualmente se trabaja en el último tramo de lo que es la carretera Nuevo
Necaxa-Tihuatlán en los estados de Puebla y Veracruz.
Pero
la buena nueva es que parece ser que ahora sí, dentro de tres meses, será
concluida la obra y podrá hacerse el recorrido en tan solo dos horas y media
del DF al puerto de Tuxpan, por lo que sería muy bueno, que el ex alcalde
Alberto Silva Ramos en su calidad de Coordinador General de Comunicación Social
organizara un recorrido con los reporteros para poder constatar y narrar las
maravillas de la obra, única en todo el país.
Todo
mundo se pregunta y cuestiona, porqué si es una carretera tan importante para
detonar el desarrollo, no ha sido terminada en todos estos años.
La
respuesta es que no es nada sencillo.
Para
poder atravesar las montañas, se han tenido que construir seis túneles gemelos
que hacen un total de 8.1 kilómetros, uno de ellos, el más largo, mide mil 380
metros.
Nada
más el transitar por esos 6 túneles ya es un espectáculo digno de admiración,
el Huachinango mide 90 metros, el Necaxa de poco menos de un kilómetro, el
Xicotepec 1 es de 360 metros y el Xicotepec 2 es de 850 metros, el Zoquital es
de 360 metros y el túnel Las Pilas de 350 metros.
Otro
detalle, digno de resaltar son los puentes para unir barrancos y precipicios,
ya que el “San Marcos” es uno de los puentes más altos a nivel mundial, tiene
225 metros de alto y 850 metros de largo, por lo que los miles de turistas,
tendrán la oportunidad de tomarse la foto del recuerdo en esa imponente
estructura, solamente superada por unos cuantos metros por el construido en
Millaude Francia con 240 metros de alto.
El
último tramo en construcción es el de Nuevo Necaxa – Tihuatlán, el proyecto
consiste en la construcción del tramo Nuevo Necaxa – Ávila Camacho en la
Autopista México Tuxpan.
Se
ubica en la sierra norte del estado de Puebla y consta de 36.7 km de los
cuales, 2,600 metros corresponden a puentes tanto tradicionales como
especiales, entre los que sobresalen 4 principales estructuras: Puente Texcapa
II, (trabes Nebraska 2.4 m) con una longitud de 210 m, Puente Xicotepec,
(trabes Nebraska 2.4 m) con una longitud de 515 m (2 cuerpos), Puente Cantil (mixto, trabes y estructura
metálica) y el Puente San Marcos (sistema doble voladizo) con una longitud de
850 m.
Así
las cosas, todo parece indicar que ahora si los amigos tuxpeños podrán cantar a
Juan Manuel Serrat con su “caminante no hay camino, se hizo la autopista
después de años de esperar….”
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx/
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario