Por
Miguel Angel Cristiani G.
Después
de escuchar la conferencia de prensa de este lunes del gobernador Javier Duarte
de Ochoa, nos confirma la impresión de que alguien no estaba haciendo bien su
trabajo, pues reveló cifras y datos, que deberían de haber sido aprovechados
para cambiar la percepción generalizada de que no se está haciendo nada y que
no hay avance real en el combate a la pobreza de los veracruzanos.
Como
también es falsa la percepción de que no hay dinero para programas sociales y
la construcción de obras de infraestructura, pues de acuerdo con los datos
dados a conocer por el mandatario veracruzano, si hay y bastante:
“Este
año, en materia de desarrollo social en coordinación, Federación, Estado y
municipios, invertiremos 30 mil millones de pesos, cifra histórica que sin duda
permitirá avanzar en la meta de elevar el nivel de vida y bienestar de todos los
habitantes de la entidad.
Más
de 4 millones de veracruzanos, que integran el padrón único, recibirán los
beneficios de los diversos programas que en materia social están en marcha.
Destinamos
más de 5 mil millones de pesos al Seguro Popular e infraestructura
hospitalaria.
Al
día de hoy tenemos 4 millones 90 mil veracruzanos afiliados al Seguro Popular,
y nuestra meta es cerrar el año con 4 millones 400 mil beneficiarios.
360
mil niños cuentan con el Seguro Médico Siglo XXI.
681
mil 718 familias son beneficiarias del programa Oportunidades y este año
incorporaremos a 45 mil familias más.
Oportunidades
ejercerá seis mil 390 millones de pesos este año en Veracruz.
Se
invertirán tres mil 500 millones de pesos en pensiones y apoyos para personas de
la tercera edad mediante los programas de 65 y más y pensión para adultos
mayores, en beneficio de 475 mil personas.
A
través de dos mil 63 tiendas distribuidas en el estado, Diconsa, aplicará
recursos por dos mil 203 millones de pesos para la distribución de productos
básicos alimentarios a muy bajo costo.
Mil
170 millones de pesos se invertirán a través del DIF Estatal, en programas de acceso
a seguridad social y alimentación.
230
mil madres veracruzanas participan del programa Seguro de Vida para Mujeres Jefas
de Familia; se incorporarán a 236 mil amas de casa más, para sumar un total de
466 mil en este año.
A
través del Programa de Abasto Social de Leche, Liconsa apoya alimentariamente a
285 mil personas en municipios con mayor nivel de vulnerabilidad.
Liconsa
respalda también a productores veracruzanos con la compra anual de 40 millones
de litros de leche, que a su vez son adquiridos por el DIF Estatal para el
programa de desayunos escolares.
En
materia de vivienda se aplicarán este año 7 mil millones de pesos anuales, que
representan alrededor de 50 mil acciones de vivienda entre créditos privados,
subsidios, apoyos de vivienda de los organismos de vivienda, escrituraciones y
regularización de predios.
Para
este año la SEDATU tiene contemplada una inversión total de 362 millones de
pesos, para obras del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), que atenderán 112
obras de reconstrucción de infraestructura vial urbano en 50 municipios, y 331
acciones de vivienda en otros 29.
Mediante
un trabajo conjunto con la SEDATU estaremos entregando 4 mil títulos de
propiedad en colonias agrícolas que significan un futuro seguro para miles de
familias.
Contamos
con recursos del orden de mil 200 millones de pesos para obras hidráulicas.
Con
estos fondos se construirán sistemas de agua potable y drenaje, y
rehabilitaremos plantas tratadoras de agua en 85 municipios.
En 2014 los 212 municipios y el estado dispondrán de casi 6 mil millones de
pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), recursos
que serán invertidos de manera prioritaria en mejoramiento de espacios de
vivienda y servicios básicos.
Gracias
a las gestiones que realizamos ante la Secretaría de Desarrollo Social, los
municipios podrán ejercer hasta 786 millones de pesos para caminos rurales, del
Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM).
Tenemos
claridad en el rumbo.
Seguiremos
trabajando al lado del Presidente Enrique Peña Nieto, para abatir los índices
de pobreza, pero sobre todo, redoblaremos nuestros esfuerzos para cambiar el
entorno.
Debemos
trabajar no sólo para mitigar los efectos de la pobreza, sino para transformar
de raíz la condición social de México y de Veracruz.
El
Gobierno de Veracruz, como lo dije antes, es un gobierno con rostro social, por
eso hoy quiero refrendar:
- En este año 726 mil 718 familias recibirán
los beneficios del programa Oportunidades.
- Hemos logrado disminuir la pobreza
extrema en 22.6 por ciento.
- Más de 300 mil veracruzanos dejaron de
vivir bajo esta circunstancia.
- Hoy reafirmo la meta que me plantee al
inicio de mi gobierno:
- Al término del 2016 habremos abatido en
un 50 por ciento los niveles de pobreza extrema en Veracruz.
Ya
cumplimos prácticamente la mitad de este compromiso.
Lo
cumpliremos en su totalidad”.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx/
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario