Inadvertidas las 54 Vírgenes de Guadalupe en Xalapa


Por Miguel Angel Cristiani G.

¿Cómo se puede explicar el hecho de que durante los últimos días en la Atenas Veracruzana, capital de la cultura jarocha, se hayan dado –no cuatro como ocurrió a Juan Diego- sino 54 apariciones de la imagen de la Virgen de Guadalupe, sin que ello haya sido objeto de numerosas y tumultuosas peregrinaciones para conocer y admirar este acontecimiento?

Porque resulta que en la Pinacoteca Diego Rivera, abajito del parque Juárez, se encuentra posiblemente una de las más completas colecciones-exhibiciones de pinturas, cuadros, retablos y hasta esculturas de la Virgen Guadalupana, la cual no ha logrado despertar el interés de los habitantes de la ciudad, en donde casualmente se encuentra una basílica menor en el barrio de El Dique, dedicada a su culto y veneración.

Deberían de haberse formado enormes filas-colas, para poder entrar, casi igual o mayor a la que se formó en palacio municipal esta semana, cuando se anunció que se iban a ofertar unos empleos, en que los que querían entrar a palacio daban la vuelta hasta la media cuadra.

Es bien sabido, que los xalapeños que vivimos en esta metrópoli o los que han llegado a residir recientemente, somos poco asiduos a aprovechar toda la extensa agenda cultural que se ofrece –la mayoría de ellas gratuitas- para poder asistir a museos, sala de exposiciones, bibliotecas, conciertos, conferencias y demás centros de difusión cultural.

Cuando a alguien se le imagina ver en una pared húmeda o en la corteza de algún árbol, la imagen difusa de la Virgen de Guadalupe, de inmediato la noticia corre como reguero de pólvora por todo el pueblo y la región. Los noticieros de televisión de destinan un amplio espacio con entrevistas a los vecinos y los periódicos impresos publican la nota en su primera plana.

Pero en este caso, no se trata de una mera imaginación, sino que se trata de posiblemente una de las más completas colecciones de verdaderas obras de arte, pintadas en óleo, tela, papel, acuarela, hasta con plumas, que tienen como tema la aparición de la Virgen de Guadalupe.

Son pinturas antiguas de siglos pasados, pero con una enorme calidad artística, como ya no se hacen en la actualidad. Basta decir que entre los cuadros se encuentra una serigrafía del célebre artista mexicano José Guadalupe Posadas.

Durante la visita que hicimos el pasado fin de semana, la cual nos tomó no más de 15 minutitos, únicamente entraron a la pinacoteca Diego Rivera, cuatro turistas, dos eran mujeres y una pareja que andaban paseando por el centro.

Entonces, uno no puede imaginarse, cuáles son las causas por las que casi nadie acude por cientos y hasta miles, como ocurre en otros casos, como los que se refieren a “apariciones” de una supuesta imagen de la virgen morena.

Mientras que en esta exposición, en donde todas en lo general y cada una en lo particular, bien valen la pena hacer el viaje-peregrinación, hasta el centro de la capital de los atenienses, para admirar estas imágenes, que son verdaderas y no ficticias, obras de arte.

Será entonces que faltó que los curas fueran a ver la exposición, para que cuando menos, así como tratan otros temas que muchas veces no tienen nada que ver con la religión, en la misa dominical invitaran a los feligreses a que visitaran la pinacoteca veracruzana.

Porque además, aquí la entrada es libre y totalmente gratuita, no hay que dar ninguna aportación económica –para la construcción de un santuario o adoratorio a la virgen- posiblemente por eso no se le dio la debida difusión.

También puede ser que no se le dio la adecuada publicidad a la exposición –no figura en la cartelera de eventos del IVEC en Internet y únicamente se imprimió un tríptico, con muy buena información por cierto, pero ese solamente se encuentra en la propia galería.

La buena y la mala noticia, es que la exposición de imágenes guadalupanas, solamente estará abierta al público hasta este fin de semana, porque el domingo la cambiarán por otra.

Cada vez me convenzo más, de que el filósofo del pueblo Pancho López tiene mucha razón, cuando dice que vivimos en un mundo Bizarro, que es cuadrado no redondo, como nos han hecho creer, lo que pasa es que todavía no nos damos cuenta.


Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx/
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru   
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Comentarios