Expediente 2011
Llueven notarías
Luis Velázquez y asociados
08 de febrero de 2011
En los meses de diciembre 2010 y enero 2011, los siguientes licenciados fueron beneficiados con una notaría pública en Veracruz.
El 2 de diciembre, en la gaceta número 386, folio 1986, publicaron el acuerdo para que Norberto Servín Pilón fuera designado notario adscrito de la notaría 5 de Tuxpan.
El 3 de diciembre, Hortencia Alarcón Montero se convirtió en notaria número 33, de Xalapa, con licencia, según la gaceta 387 y el folio 2004, pues al otro día asumiría el cargo de directora de Servicios Periciales de la Procuraduría de Justicia, y su lugar lo ocupó Katzo Alejandro Escárcega Rodríguez.
El 8 de diciembre, Dalia Irma García Pensado fue designada (gaceta 392, folio 2018) notaria adscrita con residencia en Alvarado, cuyo titular es su hermano, Pedro Enrique García Pensado, director de Turismo del Ayuntamiento de Boca del Río.
El 10 de diciembre (gaceta 395, folio 2041), Esteban Ramiro Mendoza fue designado notario adscrito en la notaría 7 de Tuxpan, otorgado por Carla Rodríguez González, directora general del Registro Público de la Propiedad y de Inspección y Archivo General de Notarías.
El 10 de diciembre (gaceta 395, folio 2042), fue revocada la designación y nombramiento de Manlio Fabio Cazarín León como notario adiscrito en la notaría 19, de Coatzacoalcos, en favor de su hijo, Miguel Angel Cazarín Martínez.
El mismo día, viernes (gaceta 396, folio 2062 al 2080), fue otorgada la patente de aspirantes al ejercicio del notario en favor de Antonio Rafael Dodero Gómez, Margarita Rivera Saldívar, José Luis Estrada, Silvia Michelle Yunes Jácome, Fernando Gómez Castillo, Harry Ward Jackson Sosa, Rosa Elena González Bulnes, Arturo Jiménez Romero, María Vanesa Velázquez Rubio, Ileana Hernández Iza, Yazmín Osorio Aguirre, María Concepción Piana Azcón, Guillermo Ortiz León, Orlando García Ortiz, Claudia Flores Mirnada, Roberto Antonio Alotieri Fernández, Fernando César Casarín Ochoa, Carmelo M. García Herrera y Gloria López Obregón.
Todos, por acuerdo del gobernador Fidel Herrera Beltrán (FHB) con fecha (dice la Gaceta) agosto 19 de 2010, aun cuando se publicó hasta el 10 de diciembre, 4 meses después.
LA MANO NEGRA...
El 14 de diciembre (gaceta 398, folio 2044), Joaquín Carrillo Patraca fue designado notario adscrito de Ana María Carrillo Finck, notaria 6 de Xalapa.
El 15 de diciembre (gaceta 400, folio 2051), dispensaron la patente de aspirante a notario a Enrique Aguilar Páez y Zulma de Jesús Sánchez Macías.
El 16 de diciembre (gaceta 402, folio 2050), Gerardo Gil Lastra, hijo de Gerardo Gil Ortiz (qepd) fue facultado para encargarse del despacho de la notaría 25, en el puerto jarocho.
El 17 de diciembre (gaceta 403, folio 2091 al 2097), Gerardo Gómez Juárez, Ricardo Diz Herlindo, Roger Jesús García Mora, Angel Ramírez Bretón, Leopoldo Antonio Muñiz Descalzo, Salvador Mikel Rivera y Gabriel Antonio Mendiola García fueron designados titulares de diversas notarías y las patentes de notario respectivos.
Todos por acuerdo de FHB, 17 días después de haber terminado el sexenio.
El mismo día (gaceta 403, folio 2098 al 2107), fueron conferidas patentes de aspirantes al ejercicio del notario a Silvio Lagos Galindo (diputado federal), Elvira de María Vega Hernández, Karla Sofía Barrera Torres, Ivonne Díaz Lozada, Mario Miguel de la Fuente Maciel, José Carlos Velázquez Vázquez, Sandra Laura Macías Reyes, Jorge Javier Pérez Basañez, Raúl Darío González Zárate y Horacio Gabriel Nagore Hernández.
Tres días después, el 20 de diciembre (gaceta 405, folio 2059), Yazmín Osorio Aguirre fue designada notaria adscrita en la notaría 43, de Medellín.
De acuerdo con la gaceta del Congreso local, el 24 de diciembre (gaceta 411, folio 2115) expidieron el último acuerdo del año en favor de Enrique Becerra Zamudio como notario adscrito en la notaría 3 de San Andrés Tuxtla.
Pero el 3 de enero de 2011, apenitas iniciado el año (gaceta número uno, folio 2131), José Luis Leal González fue ungido como notario adscrito en la notaría 9 de Lerdo de Tejada.
El 3 de enero de 2011 (gaceta número uno, folio 2136), Gustavo Sousa Rodríguez, hijo de Gustavo Sousa Escamilla, uno de los grandes amigos de Fidel Herrera, fue designado notario adscrito de la notaría uno de Veracruz, pues si no es ahora... cuándo.
El 6 de enero de 2011 (gaceta cuatro, folio 2155-2156), como regalo de reyes, Enrique Ortiz Hereda y Javier Gutiérrez Herrera recibieron las patentes de aspirantes al ejercicio del notariado.
NOTARÍA Y CARGO PÚBLICO
El mismo día (gaceta cuatro, folio 003), Daniel Reyes Morán se convirtió en notario adscrito de la notaría 14, de Xalapa.
El 7 de enero (gaceta 6, folio 2160), Fernando Gómez Castillo fue bendecido como notario adscrito en la notaría número uno de Huayacocotla, cuya titular es Lucero Zélhica León González.
El 7 de enero (gaceta 6, folio 2161), Pablo Zamora Diez se elevó a la categoría de notario adscrito de la notaría pública 4, cuyo titular es Juan de Dios Zamora Hernández Jáuregui.
El 14 de enero, Armando Adriano Fabre recibió la licencia como titular de la notaría 61, en Boca del Río, para ‘‘estar separado del ejercicio notarial por el tiempo que dure su cargo en el Instituto de Pensiones del Estado’’ y cuya silla fue ocupada por Oscar Alemán Páramo.
Posdata: Veracruz hoy: dos muertos en el malecón, frente al Acuario, en el puerto jarocho. Otros dos muertitos en Rodríguez Clara. Robo de cafetales ‘por hambre’ en Coatepec. Robo de alimentos, ropa y juguetes ‘por hambre’ en Atlahualilco, en la sierra de Zongolica. Parquímetros arrancados con furia en Poza Rica. 4 mil firmas en contra de los parquímetros en el puerto jarocho. ‘Son hechos aislados’ dijo el general secretario de Seguridad Pública.
Posdata: Las caricaturas de Brunóf en el blog.expediente.mx son incendiarias y cada una vale un millón de palabras.
Vértice político
La gran confrontación está por venir
Edgard González Suárez
08 de febrero de 2011
La tesis central de los aliancistas (Calderón, Ortega, Camacho, Beltrones) es la búsqueda de candidatos responsables, con popularidad, carisma e imagen de negociadores. De tenerlos, ya sea el PRD o el PAN, las dirigencias partidistas y la misma Presidencia de la República darán su apoyo a la “alianza estatal” que lo promueva como candidato a ganar la elección en el estado correspondiente.
Es la búsqueda de candidatos centristas que no promuevan la confrontación ideológica y mucho menos ayuden a los radicales del PRI a “destruir” al panismo hecho gobierno. La sola posibilidad de buscar una “política de centro”, en coaliciones de gobierno y en defensa de programas mínimos (no ideológicos) ha generado la expectativa de que solo así se es capaz de sacar adelante al país del atolladero en el que se encuentra.
Las elecciones del año pasado y las recientes que culminarán con la del Estado de México, han servido de un ejercicio “democrático” para sensibilizar a la población de la posibilidad real de construir y obligar a la clase política nacional a tomar acuerdos estratégicos fuera de siglas partidarias, y más bien centrada en personalidades y programas comunes.
El experimento es bueno, saben los aliancistas que la calve para estabilizar el país e impedir que se hunda es eligiendo candidatos con legitimidad, dimensión necesaria para garantizar la gobernabilidad, y el ejercicio pleno del poder.
Los resultados electorales del año pasado y los eventos de Guerrero y Baja California, al inicio de éste, han ido modificado la correlación de fuerzas a nivel nacional y crearon ya un cambio en la percepción ciudadana de que el precandidato del PRI era invencible.
Los antialiancistas (Peña Nieto, Paredes, Salinas, Diego, Andrés Manuel López Obrador, etc.) lo son por razones distintas también, unos porque ven cercenado el camino para la restauración priísta y otros porque ven lejano el tiempo de imponer un régimen ideológico, y otros más porque se consideran a si mismos defensores de los “valores” conservadores nacionales.
Aún y cuando el Presidente Calderón aparece como uno de los vencedores de todas estas elecciones, está claro que terminó por cavar un abismo o una fosa entre la Presidencia y el PRI. Por lo cual no se ve en el horizonte inmediato ningún acuerdo político, ni mucho menos legislativo. Basta como ejemplo, el portazo que Beatriz Paredes le dio en la nariz a Manlio Fabio Beltrones ahora que éste quiere capitalizar su imagen al proponer nuevamente la reforma fiscal y la reducción del IVA.
Loa “reventadores” del PRI le apostaron a un presidente débil y le condicionaron su apoyo político y evitaron cualquier reforma legislativa que le beneficiara política y electoralmente. Doblegado y humillado, el Presidente, en pleno declive y casi desarmado para las batallas electorales por venir, invirtió su juego, se alió al PRD de Jesús Ortega y se decidió a buscar la derrota electoral del PRI en varios estados, para fortalecerse en el camino de la sucesión presidencial en el 2012. El éxito nadie se lo puede regatear.
La estrategia esta clara, sin acuerdos políticos ni legislativos en la primera mitad del sexenio, enfrascado en una lucha desgastante contra el narcotráfico; arrinconado por facciones de su propio partido, sometido a un cuestionamiento permanente por su legitimidad; y en la perspectiva de tener que devolverle él el Poder al PRI, el Presidente reaccionó y apostó, para la segunda mitad del sexenio por el descarrilamiento definitivo del PRI y su candidato maravilla.
El PRD y la izquierda más moderada aceptaron la alianza, como única tabla de salvación, después de la debacle electoral del partido y de las posturas de la presidencia “legitima” de López Obrador. El PRD iba de frente a la catástrofe electoral.
Por intereses distintos e incluso con argumentos distintos el “experimento” hasta ahorita les ha dado resultados. Por lo cual lo único que se avizora es una respuesta de los antialiancistas, más radical que el crimen político o la denuncia mediática de la corrupción que envenena a toda la clase política.
La desesperación puede permear en los antialancistas, mandar a asesinar a un dirigente o a un candidato no es problema, exponer en televisión nacional la riqueza o la inmoralidad de los opositores tampoco. Pero sin duda, Los antialancistas habrán de hacer todo para impedir la derrota en el estado de México. Ahora mismo afinan sus opciones y sus tiros.
La gran confrontación está por venir.
Comentarios
cicades.blogspot.com
Notas publicadas en facebook y twitter ayer, 07 de febrero de 2011
Veracruz hoy: dos muertos en el malecón, a la altura del Acuario, en el puerto jarocho. Dos muertos con violencia en Rodríguez Clara. Robo de cafetales ''por hambre'' en Coatepec. Robo de alimentos, ropa y juguetes en Atlahualilco, en la sierra de Zongolica. Por fortuna, el frío no ha dejado ni un muerto.
El titular del Orfis, Mauricio Audirac Murillo, llega al cafecito de los ''202 años'' y una veintena de amigos, entre ellos contadores públicos, se levantan y todos lo abrazan. El olor del poder...
Ya lo dijo Enrique Levet Gorozpe, diputado y líder del Fesapauv: el Instituto de Pensiones está quebrado. Ha sido caja chica de los gobiernos priistas. Y con Gonzalo Morgado Huesca, más se hundirá.
Según Araceli González Cabrera, representante de la Articulación interestatal por el Derecho a Decidir, la directora del Instituto de la Mujer, Edda Arréz Rebolledo, las ignora por completo.
Buena noticia para la cúpula eclesiástica: en Zongolica, el agente del Ministerio Público absolvió al sacerdote Dan Daniel Rodríguez, de violación. Se acostó con una muchacha ''en común acuerdo''. Pero la muchacha tiene un bebé.
Confirmado, en Veracruz ni un niño se toca. Carlos González Hernández, de 56 años, quedó preso por abusar de su vecinita, una niña de 9 años. El padre 'Chuchín' sigue preso... por lo mismo. El ''Lobo estepario'', el padrecito de una iglesia en Xalapa, está prófugo. Lo defendió el presidente de Derechos Humanos, Fernando Perera.
La austeridad Duartista sigue fuerte. Ningún funcionario puede hablar a un celular.
Comentarios
Publicar un comentario