Amparados en la llamada “autonomía municipal” que les permite tomar y decidir lo que mejor convenga a los gobernados, las autoridades municipales se despachan con la cuchara grande, poniéndose los sueldos que se les viene en gana, sin que nadie les pueda reclamar su deshonesto proceder.
Lo anterior viene a colación, por la lista de sueldos y compensaciones, que de manera anónima –obviamente tenía que ser así- se hizo llegar por correo electrónico a algunos medios de comunicación electrónica –ya que los impresos no la publicarían, por razone$$$ también obvias- en donde se pone de manifiesto una serie de irregularidades en el municipio de Xalapa, la capital del estado, en donde la presidente municipal Elizabeth Morales anunció hace unos días que en apoyo a las medidas de austeridad anunciadas a nivel estatal, también se apretarían el cinturón bajando los salarios de los funcionarios xalapeños.
Claro que pueden bajar los salarios, lo grueso es la compensación.
Pero resulta que los funcionarios del municipio de Xalapa ganan una miseria – porque lo importante y grueso de sus ingresos en la nómina lo representan las llamadas “compensaciones” que esas sí son bien gruesas.
Se ha hecho una costumbre aceptada, que los funcionarios de nivel municipal, estatal o federal, como son “de confianza” reciban un sueldo mínimo y que el grueso de sus ingresos nominales –aparte son otras prestaciones- lo representen las llamadas compensaciones.
De esa manera, se evitan el pago de impuestos y otras prestaciones que se están evadiendo como pueden ser el pago del seguro social o pensiones.
No existe en la ley ninguna obligación a los funcionarios municipales para que pongan un tope a sus salarios y prestaciones.
Así encontramos que municipios pequeños destinan una buena parte de los recursos para pagar la nómina de los funcionarios que reciben envidiables sueldos, aunque la mayoría solo trabaja por las mañanas –en el mejor de los casos- porque por las tardes no se aparecen, incluso algunos palacios municipales están cerrados.
La lista de sueldos y compensaciones del municipio de Xalapa, debe de servir de foco rojo a los diputados locales –que también se les cuece aparte- para que al igual que existe una regla para determinar los municipios que reúnen condiciones de pobreza extrema y en consecuencia reciben mayores apoyos económicos, también se debería de establecer una regla para que los salarios y prestaciones de los funcionarios municipales, fueran de acuerdo al número de pobladores, tamaño y recursos que manejan, para evitar que se pongan los sueldos y compensaciones que se les antoje, todo ello bajo el cobijo de la “autonomía municipal”.
El director de egresos del municipio de Xalapa salió ayer mismo a desmentir los datos de la lista de funcionarios –entre los que se encuentran algunos homónimos de compañeros periodistas- diciendo que no es verdad lo ahí asentado, que se encuentran preparando la lista real, para su aprobación al cabildo y su posterior envío al Congreso del Estado, así como la publicación en internet.
Como si no fuera tan fácil, hacer dos listas, una la pública y otra que seguramente manejarán como top secret entre quienes tengan que manejarla.
Por lo pronto, en la lista filtrado a medios, la directora de Recursos Humanos, Erika Ayala Ríos, percibe un salario 15 mil 923 pesos y un bono mensual de 35 mil pesos. Total, 51 mil pesos. Esto a la parte del salario que percibe como lideresa del sindicato SUITCOBAEV.
La secretaria particular de la alcaldesa, Shariffe Osman Flores, igualmente también puede presumir de un jugoso salario, pues mensualmente tiene como salario neto 15 mil 922 pesos y un bono de 45 mil 100 pesos. En total, poco más de 61 mil pesos.
Otra funcionaria del ayuntamiento, Gabriela Morales Alarcón, percibe 7 mil 383 pesos de salario nominal neto y 55 mil pesos de bono mensual.
El director de egresos, Noel Mendoza Miranda, gana 15 mil 922 de salario nominal y 63 mil pesos de bono.
La directora de comunicación social, Nora Elda García Martínez, gana por su parte 3 mil 371 pesos mensuales y un bono de 31 mil 700 pesos.
Judith Jenisse Falfán Marín, de quien hasta ahora o se sabe si tiene algún puesto directivo en el ayuntamiento de Xalapa, para ganar esa cantidad, percibe 3 mil 287 pesos de salario y 69 mil 750 pesos de bono mensual. Tampoco se sabe del cargo que ostenta Guadalupe Castellanos Montiel, quien gana 3 mil 287 pesos de salario pero recibe de bono 69 mil 800 pesos.
En el resto de la nómina aparecen salarios que van de los 70 mil hasta los cinco mil pesos, pero resulta extraño que aparezcan incluso personas que aparentemente ya dejaron de laborar en el municipio.
Por ejemplo, el ex delegado de la zona este, Juan Francisco Marín Viveros, sigue apareciendo en la nómina, aunque con percepciones bajas, con un salario mensual 3 mil 371 pesos y un bono de mil 700 pesos.
Lo mismo que el ex subdirector de egresos del municipio, Jesús Fajardo Paredes, con 15 mil 91 pesos de salario mensual y 43 mil pesos de bono. El ex director de protección civil, Víctor Hugo Cerón López, con 15 mil 922 pesos de salario mensual y 24 mil pesos de bono.
Comentarios
Publicar un comentario