La Mala Imagen Urbana de Xalapa


Iniciamos la semana con la buena nueva de que el cabildo xalapeño acordó que a partir de este domingo queda prohibido colocar propaganda en las áreas del equipamiento urbano, es decir, postes, puentes peatonales, bardas, jardines y camellones de la ciudad capital del estado de Veracruz.

En reunión de cabildo, se aprobó modificar el Bando de Policía y Gobierno para –según dicen hoy algunos medios -porque en la pagina del ayuntamiento de Xalapa todavía no se publica ningún comunicado oficial- para limpiar la imagen urbana de la ciudad.

Ahora con las modificaciones al Bando de Policía y Gobierno, se dan facultades a  las direcciones de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Alumbrado Público para aplicar las sanciones a quienes incumplan las nuevas disposiciones.

Se acordó también que el Ayuntamiento podrá cancelar el permiso para la celebración de espectáculos que sin la anuencia municipal, coloquen propaganda en postes e inmuebles públicos.
Que bueno que se estén tomando cartas en el asunto, que precisamente por la complacencia de las autoridades municipales, ha permitido que la ciudad de Xalapa luzca peor que un rancho en feria, con sus calles tapizadas de todo tipo de publicidad desde los recuerdos de campañas electorales –todavía hay espectaculares en apoyo a la ahora presidente municipal de Xalapa Elizabeth Morales que no han sido retirados- eventos de lucha olímpica que tiene tapizados la mayor parte de los postes de la ciudad, bailes, conferencias, cursos, escuelas particulares y en fin, todo lo que ensucia la imagen de la capital de los veracruzanos.

Pero además de prohibir la colocación de publicidad en las llamadas áreas del equipamiento urbano, se debería de investigar a quienes y quienes concesionaron esos espacios, porque ahora resulta que hasta los puentes peatonales están concesionados a empresas que ni siquiera tienen su residencia en Xalapa.

Cómo se puede explicar que ahora hasta los puentes peatonales por toda la ciudad, luzcan anuncios espectaculares de todo tipo de comercios y eventos.

Se supone que por sentido común, debió prohibirse desde un principio el uso de puentes peatonales y camellones de jardines para la coloración de anuncios.

Habrá que esperar que las actuales autoridades municipales cumplan con lo que acaban de acordar y que no se permita ya la colocación de anuncios en sitios que forman parte del equipamiento urbano.

A ver si es cierto que van a actuar bajo el lema “Trabajo, honestidad y cercanía” como también se aprobó en el cabildo.

Comentarios