·
Se difunde en medios la campaña publicitaria
#Por Primera Vez
·
Además de informar, se debería de consultar a la
ciudadanía
·
Serviría para evaluar el desempeño de los
funcionarios estatales
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Se encuentra en marcha ya la campaña de publicidad del
primer informe del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, que deberá de entregar
por ley, en el Congreso del Estado este viernes 15 de noviembre, teniendo como
lema #Por Primera Vez, en referencia a las cuestiones y acciones que se han
hecho en esta administración.
Todo esto, dentro de la idea, de que se trata de un nuevo
gobierno, diferente a todos los anteriores, como es el propósito de los
gobiernos emanados del partido de MORENA, que tratan de hacer todo de otra
manera.
Se supone, que los mensajes que ya están circulando
principalmente en las redes sociales y en otros medios de comunicación, se van
a destacar los programas, obras y acciones llevadas a cabo durante el primer
año de gobierno, aunque como un ejercicio de pluralidad, resultaría interesante
hacer un contra informe, de las cuestiones y trabajos que no se han realizado.
Porque como ya es bien sabido, el Informe de Gobierno, no
es otra cosa que el compendio de las funciones que tienen encomendadas las
distintas dependencias, para dar a conocer a la ciudadanía los logros
alcanzados.
También sería interesante, que al igual que se rinde el
tradicional informe, para hacer realmente las cosas diferentes, sería muy bueno
que se levantara una encuesta para más que informar, recibir la opinión
ciudadana del gobierno actual.
Así se podría determinar cual es la opinión de los
veracruzanos sobre la actuación de los distintos funcionarios, por principio de
cuentas, para saber si al menos son conocidos o identificados, ya que la
mayoría se encierran en sus oficinas y no tienen ningún trato con la sociedad.
Se podría saber también, si los programas y obras que se
están llevando a cabo, representan algún beneficio social.
Entonces sí, con la encuesta ciudadana, esas que tanto le
gusta promover al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, se
podría consultar -ahora que todavía están a tiempo de enderezar el rumbo- sobre
la administración estatal y sus funcionarios.
A propósito de las encuestas, a nivel nacional la empresa
Massiver Caller publicó la semana pasada, los llamados índices de aprobación de
los gobernadores de todos los estados, en la que #Por Primera Vez, aquí no se
tuvieron buenas calificaciones.
Ya que nuestro estado no figuró en ninguno de los 10
primeros lugares con mayores índices de aprobación: Mauricio Vila Dosal –
Yucatán 59.3% ; Quirino Ordaz Coppel – Sinaloa 51.7%; Diego Sinhue – Guanajuato 49.5%; José
Rosas Aispuro – Durango 48.3%; Claudia Sheinbaum – C.D.M.X. 46.6%; Antonio
Echevarría - Nayarit 45.4%; Omar Fayad Meneses – Hidalgo 45.0%; Francisco
García – Tamaulipas 44.8%; Claudia Pavlovich – Sonora 43.8%; Francisco Domínguez – Querétaro 42.5%.
Hay que decir que el gobernador de Veracruz tampoco figuró
en la lista de los 10 con peor calificación, porque se quedó en la parte
intermedia con 31.7%.
En donde sí figuró en los primeros lugares, ocupando el
cuarto sitio, fue en el tema de la inseguridad, que tuvo el 59.2, solamente
superado por la Ciudad de México, Tamaulipas y Quintana Roo.
Veracruz tampoco figuró entre los 10 gobernadores con
mayor confianza, ya que se quedó también entre los mandatarios intermedios con
24.4%.
Como se puede apreciar en los datos arrojados por la
empresa Massiver Caller, también aquí #Por Primera Vez el gobierno del estado
de Veracruz no es calificado con la puntuación más alta, aunque para algunos
eso “Les Llena de Orgullo”.
En caso de que se decidiera levantar esa encuesta, para
valorar no solo la efectividad de los programas de gobierno estatal, sino
también el desempeño de cada uno de los titulares de las dependencias y
secretarías, debería de hacerse público los resultados, para que así, con cifras
y números reales la ciudadanía pueda también tener una idea de quien es quien.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Comentarios
Publicar un comentario