- Periodistas internacionales piden que se deje de estar descalificando
- Este año AMLO ha atacado a la prensa en más de 30 ocasiones
- Los pone en peligro a comunicadores, el Presidente lo niega
Por Miguel
Angel Cristiani Gonzalez
Tuvo
que venir a nuestro, país una coalición de periodistas integrada por 17
organizaciones internacionales, para demandar al presidente Andrés Manuel López
Obrador que ya deje de estar descalificando, un día sí y al otro también, a los
medios de comunicación y en particular a los periodistas en sus conferencias
mañaneras.
Aunque
la verdad sea dicha, de muy poco o nada, habrá de servir la queja presentada en
el palacio nacional, - en el país con más periodistas asesinados en
el mundo- porque en principio, el primer mandatario ni siquiera aceptó que “La
estigmatización del presidente Andrés Manuel López Obrador a la prensa, es
irresponsable y los pone en peligro”
La Coalición Internacional de Organizaciones de
la Sociedad Civil para la Seguridad de los Periodistas, integrada por 17
organizaciones internacionales, tachó de irresponsable y peligrosa las
descalificaciones hacia la prensa por parte del presidente de la República.
“Preocupa el intento de camuflar como derecho
de réplica el agravio y la descalificación en lugar de abonar a un debate abierto
y plural”, dijo Emmanuel Colombié, representante de Reporteros sin Fronteras
durante una conferencia de prensa este miércoles.
Y es que para tener una idea del problema,
revelaron que nada más de diciembre a la fecha el presidente ha atacado en al
menos 30 ocasiones de manera directa a la prensa durante las conferencias
mañaneras con frases como “le muerden la mano a quien les quitó el bozal”,
luego de ser cuestionado sobre el operativo en Culiacán el pasado 17 de
octubre.
Sin embargo, hoy por la mañana, ante una
pregunta de una integrante de la misión de libertad de expresión, López Obrador
negó que ataque a los periodistas.
“Nunca he utilizado un lenguaje que estigmatice
a los periodistas, yo quiero estigmatizar a la corrupción, aquí lo que hay
siempre es un diálogo circular”, dijo.
La periodista Silvia Chocarro en la conferencia
mañanera le cuestionó por la situación de violencia que viven los y las
periodistas, y la situación de impunidad en torno a los crímenes contra ellos y
contra ellas.
“Señor presidente, este jueves usted, el
Gobierno de México, organiza una conferencia internacional en torno al tema de
la impunidad de crímenes contra periodistas y confiamos plenamente en que usted
aprovechará este acontecimiento y este evento para poder anunciar medidas
concretas, y no sólo medidas concretas, sino sobre todo medidas concretas que
vayan acompañadas de un presupuesto concreto que puedan hacer efectivas estas
medidas.
A su gobierno le quedan más de cinco años y
creemos que tiene la oportunidad de iniciar el camino hacia el fin de la
violencia contra periodistas y la impunidad de los crímenes contra ellos.”
Mientras las agresiones a periodistas bajan en el mundo, en
México van al alza y el 99% de los casos de agresiones a periodistas quedan
impunes. De cada 100 denuncias por agresiones a periodistas en México, una
termina en sentencia, de acuerdo con el informe de los resultados parciales de
la misión internacional para la libertad de expresión en México.
Y lo que no se dijo es que desgraciadamente, el estado de
Veracruz ocupa un nada honroso primer lugar, por el número de periodistas que
han sido asesinados en la presente y en pasadas administraciones, la mayoría de
los cuales han quedado impunes.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com
Comentarios
Publicar un comentario