- No aparece el gasto para el Poder Judicial
- Se repite el presupuesto para el Legislativo
- La clasificación de los Poderes Autónomos
Por Miguel Angel Cristiani
Gonzalez
Todavía se encuentra en la
Comisión Permanente de Hacienda del Estado del Congreso, para la elaboración del
dictamen correspondiente, la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Decreto de
Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el próximo año, por lo que
habrá de estar pendientes de las posibles modificaciones que se le hagan por
parte de los y las diputadas de la Legislatura.
Aunque ya en el documento
presentado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez para ejercer en el año
fiscal 2020 se hicieron algunas reducciones, habrá que ver si los legisladores
le hacen algún cambio o lo pasan al pleno tal cual lo envió el ejecutivo.
Como se trata de un Decreto,
deberán de poner atención en algunos errores que presenta el documento original,
que al ser aprobado por los legisladores, se convierte en una norma legal y si
como por ejemplo en la página 67 del referido proyecto de presupuesto estatal
se repite en el apartado 6.3.4 el Poder Legislativo y en el siguiente apartado
el 6.3.5 donde debería de publicarse el Poder Judicial, se repite el
legislativo.
Entonces, si no aparece el Poder
Judicial, ¿cómo le van a asignar un presupuesto.?
Y esto sí tendría -#Por Primera Vez-
graves consecuencias para el pago de nómina, adquisición de materiales e
insumos para la operación de los Tribunales Superior de Justicia, de lo Contencioso
Administrativo, de Conciliación y Arbitraje y para el mismísimo Consejo de la
Judicatura.
Los que sí aparecen sin ningún
problemita, -aparentemente- son los llamados Órganos Autónomos a los que, si no
hay cambios en la Legislatura, les habrán de transferir el año entrante 8 mil
351.4 millones de pesos.
A la mayoría de los Órganos Autónomos
ya les aplicaron la operación tijera, aunque no a todos, porque por ejemplo a
la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que no se sabe que es lo que cuando
menos debería de recomendar, este año se gastó 52.6 millones de pesos y para el
año entrante le van a aumentar casi a 60 millones de pesos.
Al OPLE el llamado Organismo
Público Local Electoral que quería que le aumentaran 180 millones de pesos para
seguir derrochando el presupuesto, le van a bajar de 612.4 millones de este año
a 546 millones de pesos para el año entrante.
Al ORFIS el Órgano de Fiscalización
Superior, al que le regresaron sus dictámenes de la Cuenta Pública, de 205.2 le
van a bajar a 182.7 millones de pesos.
A la controvertida Comisión
Estatal para la Defensa de los Periodistas, aunque usted no lo crea, le van a bajar
su presupuesto, de 19.7 a 19.3, o lo que es lo mismo, casi nada, como casi nada
es lo que hace ese organismo.
Otro de los Órganos Autónomos a
los que les van a aumentar el presupuesto es a la Universidad Veracruzana que
de 6 mil 199.8 millones que se gastaron este año, les van a entregar para sus
gastos 6 mil 294.1 millones de pesos.
No está de más decir que en
contraste con las Universidades de Morena, se va a hacer una inversión de tan
solo 40 millones de pesos para la construcción de 4 de las 8 Escuelas de Nivel
Superior que se tienen proyectadas para el estado con un costo de 10 millones
cada una.
Pregunta Pancho López, el
filósofo de mi pueblo ¿cuántas Universidades de Morena, se podrían construir
con los 6 mil 294.1 millones de pesos que le van a dar a la UV el año entrante?
Sería saludable también, que la
Contraloría Estatal o el ORFIS le dieran una checadita a las nóminas, porque
seguramente se van a encontrar con algunas sorpresas, como que hay quienes
ganan más que el mismísimo gobernador o que incluso cobran en dos nóminas de
dependencias diferentes.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com
Comentarios
Publicar un comentario