- No hay con cual otro estado compararlo
- Ante una emergencia nuclear en Laguna Verde
- ¡Porque es la única en todo México!!
Por Miguel Angel Cristiani
Gonzalez
Ahora sí que como dicen los
chavos, no se midieron, las autoridades de la Secretaría de Salud del gobierno
del estado, que en un comunicado de prensa presumen que “Veracruz, el
más preparado ante emergencias nucleares y radiológicas” y la verdad es un
argumento falaz porque, aunque aparentemente dice algo verídico en fondo es
falso.
Resulta que efectivamente el estado de Veracruz es el más preparado
ante emergencias nucleares y radiológicas, porque como es bien sabido, en
Laguna Verde funciona y opera desde hace ya muchos años la única planta nucleoeléctrica
que hay en el país, entonces, al ser la única central que produce energía a
base de uranio enriquecido, tiene que ser también la más preparada, ¡porque es
la única en todo México.!
Otra mentirilla que consigna el comunicado oficial número
2518: La Secretaría de Salud (SS) impartió el Primer Curso de Preparación y
Respuesta Médica para la Atención de Emergencias Nucleares y Radiológicas; por
lo que el Organismo Internacional de Energía Atómica”.
Puede ser el primer curso impartido por la OIEA, pero el
personal de la Secretaría de Salud -no los que acaban de llegar con la oleada
de MORENA, desde antes de que empezara a funcionar la central nucleoeléctrica
de Laguna Verde, han recibido infinidad de cursos de preparación para responder
a una emergencia, que por fortuna no se ha presentado.
Porque precisamente uno de los requisitos para que pudiera
empezar a operar la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde, es el contar con
un equipo capacitado y entrenado para poder atender una emergencia.
Sería bueno que alguien -de los que vinieron del extranjero
o de la mismísima Secretaría de Gobernación, que es la encargada de coordinar a
todas las dependencias, federales estatales y municipales en caso de una
emergencia, que existe ya un PERE Plan de Emergencia Radiológico Externo, donde
se detallan las acciones que se deben de implementar y seguir al pie de la
letra.
Si hubieran leído el manual del PERE, se habrían enterado
que de acuerdo con los expertos a nivel internacional, existe una zona de 82
kilómetros alrededor de la planta, que es el máximo hasta donde podría llegar
la nube radioactiva y que por eso es que se tiene que trabajar en esa misma
área.
Entonces ¿Qué caso tiene? Que haya -como presume el boletín
de la Secretaría de Salud- asistido personal de las 11 jurisdicciones
sanitarias, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), de la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), de las secretarías de Seguridad
Pública (SSP) y Marina (SEMAR), Cruz Roja, Cruz Ámbar e invitados de Tabasco,
Coahuila y Querétaro, si nunca de los nunca, se va a alcanzar un radio de
acción superior a los 82 kilómetros.
Para qué traer al personal de las 11 jurisdicciones
sanitarias, para prepararlos “sobre las medidas que deben tomar al momento de
atender a un paciente afectado por radiación, así como los tratamientos a que
deben someterlo” si no van a ponerlas en práctica, a menos que estén pensando
que en el remoto caso de que llegara a haber una fuga en Laguna Verde, van a traer
a los doctores desde Pánuco o Agua Dulce.
Si lo que quieren es gastar el presupuesto en capacitación
al personal, pues dice Pancho López el filósofo de mi pueblo que sería mejor
que lo invirtieran en tratar de resolver problemas de salud reales, que estamos
enfrentando los veracruzanos todos los días, como el dengue, por mencionar solo
uno.
Y ya que están trayendo a Veracruz a autoridades internacionales
y de la federación, del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED),
del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, la Comisión Nacional de
Seguridad Nuclear y Salvaguardias y del Organismo Internacional de Energía
Atómica (OIEA). sería muy saludable que además de capacitar solo a médicos del
sector salud, hicieran una revisadita con un ejercicio de simulacro, para ver
las condiciones de respuesta de todas las dependencias involucradas y constatar
las pésimas condiciones en que se encuentran las llamadas “rutas de evacuación”
por las que se tendría que desalojar a la población de los alrededores de la planta.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com
Comentarios
Publicar un comentario