- Una acción que había sido cantada en reiteradas ocasiones
- Aunque solo fue una separación temporal, no remoción definitiva
- Jorge Winckler, no pasó los exámenes de control de confianza
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
La separación temporal del cargo del Fiscal de Veracruz
Jorge Winckler Ortiz por la Comisión Permanente del Congreso del Estado fue
sorpresiva, porque no figuraba en los puntos a tratar en la orden del día, pero
en realidad era una acción que ya había sido anunciada en reiteradas ocasiones,
la pregunta era ¿cuándo y cómo? le van a hacer para quitarlo del cargo.
La respuesta se dio finalmente, en la sesión de este martes,
cuando el presidente de la Mesa Directiva, José Manuel Pozos Castro, ordenó la
lectura de un acuerdo para retirar todos los puntos del orden del día y
discutir un único punto de acuerdo por el que separan temporalmente a Winckler.
Las dos preguntas fueron ya resueltas, el cuándo fue este
martes y el como mediante un punto de acuerdo en la orden del día de la
Comisión Permanente del Congreso.
En realidad, aunque nosotros no somos abogados ni juristas
conocedores del derecho, existen muchos recovecos legales para poder proceder a
la separación del fiscal.
Por eso es que para poder separarlos del cargo -de manera
temporal- el punto de acuerdo aprobado por la Diputación Permanente -nos explican-
tuvo fundamento en el Artículo 123, apartado B, fracción XIII de la
Constitución “ya que Winckler, no pasó los exámenes de control de confianza del
Sistema Nacional, lo que incumple el mandato previsto en los numerales 1 y 21
de la Carta Magna”
Por lo pronto y como la fiscalía no puede estar sin un
titular, se nombró también de manera provisional, a la abogada Verónica
Hernández, quien se venía desempeñando como Directora Jurídica en la Secretaría
General de Gobierno.
Aunque también el hecho de que fuera hasta ayer funcionaria
de la Secretaría de Gobierno ha sido mal visto por quienes aseguran que el
puesto del Fiscal General del Estado debe de ser totalmente autónomo e
independiente de los poderes estatales.
La salida del fiscal Jorge Winckler se tuvo que dar de esa
manera sorpresiva, porque hay que recordar que ya hubo dos intentos de quitarlo
en el pleno del Congreso, pero en esas ocasiones no se alcanzó la votación
requerida.
De todas maneras, como dirían en el deporte de moda, el
beisbol, esto no se acaba hasta que se acaba y apenas van las primeras entradas
de un partido, que habrá de dar muchas cosas para narrar en los próximos días.
Por lo pronto, la abogada Verónica Hernández tendrá que dar
seguimiento a varias “carpetas de investigación” que son auténticas papas
calientes, como es el caso de Coatzacoalcos que ya fue atraído por la Fiscalía
General de la República, pero también hay además otros temas como los de Javier
Duarte de Ochoa que el próximo lunes tiene una importante audiencia en la que
la Fiscalía del Estado deberá estar pendiente, los casos de desapariciones forzadas
y doña Karime Macias de Duarte que debería ser extraditada del Reino Unido.
Así las cosas, pronto habremos de ver si como se ha dicho en
tantas ocasiones, la culpa es del fiscal o si ahora también se va a decir que
la culpa es de la señora Fiscal.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com
Comentarios
Publicar un comentario