Ir al contenido principal

La publicidad oficial y su reglamentación


  • El 30 de abril vence el plazo para que se legisle
  • Se asigna un gasto millonario sin criterios establecidos
  • Se beneficia a medios amigos y empresas fantasmas
Por Miguel Angel Cristiani G.

Este martes, la Comisión Dictaminadora del Senado de la República, debe de presentar un informe sobre el avance del proyecto de reglamentación de la publicidad oficial en medios de comunicación, que la Suprema Corte de Justicia ordenó que se legisle al respecto antes del día 30 de abril.
Como ya es público, luego de que ni la Cámara de Diputados ni el Senado se habrían abocado a legislar respecto a las normas para ejercer el gasto público en publicidad en medios de comunicación masiva, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó que lo hagan antes de esa fecha, porque de no hacerlo, estaría incurriendo en desacato.
Hay que recordar que desde que el presidente Enrique Peña Nieto andaba en campaña electoral, hace ya seis años, ese fue uno de sus compromisos, no cumplidos a la fecha.
Luego de que la Suprema Corte lo ordenara, a pocos días de que venza el plazo establecido, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, se han puesto a tratar de analizar el asunto y los diputados han establecido el 16 de abril, como el día en que habrán de dictaminar en comisiones las iniciativas de reglamentación del artículo 134 y luego llevarlas al pleno el 19 de abril, a escasos once días de que venza el plazo.
En la primera reunión de trabajo para tratar el tema, la semana pasada, la Comisión de Gobernación, encabezada por la senadora Cristina Díaz, presentó un avance sobre la Ley de Propaganda Gubernamental, en el que se estableció que del 2007 al 2012, el 65.9% del presupuesto en publicidad oficial, se ejerció sin asignación y que en la presente administración hay un sobre ejercicio del 71%.
Esto significa que el gasto de publicidad de las instancias gubernamentales, se ejerce sin ningún control, es decir que se entrega a los amigos, sin criterios establecidos y en muchas ocasiones, se crean medios de comunicación fantasmas, para poder facturar cantidades millonarias.
Se ha dicho que el objetivo es transparentar el uso de dinero público para la contratación de publicidad oficial en medios de comunicación y limitar su ejercicio.
Martha Tagle, autora de una iniciativa legislativa al respecto, señaló que el objetivo de legislar en la materia es dejar atrás el clásico “no te pago para que me pegues”, mediante el cual el gobierno ha controlado a los medios de comunicación en México.
Aunque también la Directora General para México y Centro América de la organización civil Artículo 19, Ana Cristian Ruelas aseguró que la nueva ley no incluye cambios significativos de la forma como hoy en día se ejerce la llamada comunicación social.
Pero lo que es peor, lo que se hace con la nueva iniciativa es legalizar malas prácticas que abren la puerta a la sobreexposición de funcionarios y hasta el desvío de pagos a medios.
“La comunicación social debe ser información útil para el ciudadano para toma decisiones sobre sus derechos y obligaciones. No tiene que ver con la promoción de los logros de nadie. Esto no es definición de publicidad oficial sino sobreexposición de funcionarios” dijo.
Lamentablemente en tiempos resientes, hemos visto y sido testigos, de cómo funcionarios públicos que entienden la comunicación social, como hacer transmisiones de sus intervenciones en actos públicos a través de redes sociales como Facebook, Twitter o Periscope, en donde alcanzan un mínimo de seguidores, no se dan cuenta que no están llegando a el resto de la población, que no utiliza o se conecta con esos sitios oficiales.
En fin, el asunto es que el plazo para que los diputados y senadores legislen al respecto, se acorta cada día y habrá que estar pendientes de lo que ahora se habrá de legislar para la contratación de publicidad oficial en medios masivos de comunicación.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...