Ir al contenido principal

El Gasoducto de Tuxpan


  • La casa museo de Lázaro Cárdenas en la Barra de Tampamachoco
  • TransCanadá invertirá 3 mil millones de dólares en la red de ductos
  • El ayuntamiento de Tamiahua denuncia que hay permisos ilegales
Por Miguel Angel Cristiani G.

Pocos veracruzanos saben que el presidente de la república Lázaro Cárdenas estuvo en el puerto de Tuxpan viviendo durante una semana, los días previos a la declaración de expropiación de las instalaciones petroleras a las empresas extranjeras, que se negaban a cumplir con las leyes de nuestro país, para la explotación de la riqueza del llamado oro negro.
Tampoco es muy conocido el hecho de que la casa donde estuvo viviendo -muy modesta y sencilla, nada que ver con la casita blanca de ya saben quién- se localiza en los terrenos que pertenecen a Petróleos Mexicanos en la Barra de Tampamachoco, precisamente donde hay viviendas de trabajadores de PEMEX.
En ese lugar, Lázaro Cárdenas estuvo solo, meditando la trascendental decisión que unos días más adelante habría de dar a conocer a todos los mexicanos desde el balcón central de palacio nacional: se declaraba la expropiación petrolera de las empresas extranjeras que no aceptaban cumplir con las leyes mexicanas para su operación en nuestro país.
Todo lo anterior me vino a la mente, cuando la transmisión que se hizo por internet, de la ceremonia de la firma de un pacto entre el gobierno del estado de Veracruz y la empresa TransCanada, que habrá de invertir según se dijo en el Foro Boca, 2 mil 600 millones de dólares para la construcción del gasoducto que irá desde el puerto de Tuxpan-Texas y que cruzará por Puebla hasta el estado de Hidalgo en el centro del país.
Aunque de acuerdo con información de la propia empresa TransCanadá la inversión no es de 2 mil 600 millones de dólares, como se anunció, sino que son 3 mil millones de dólares, de un total de 5 mil millones que se tiene proyectado invertir este año en los gasoductos.
Para quienes se preguntan porqué la firma del convenio-pacto no se llevó a cabo en el puerto de Tuxpan y en cambio se llevó hasta el municipio de Boca del Río, en el Foro Boca, habría que comentar que la presidenta municipal de Tamiahua, por donde también cruzará el gasoducto que vendrá desde Texas, Citlali Medellín acompañada de su comuna, subió un video a las redes sociales, en donde asegura que no se opone a la construcción del gasoducto, pero que requiere que se tramiten los permisos correspondientes de manera legal, ya que los que se otorgaron en la pasada administración son falsos y en consecuencia ilegales.
En el fondo del tema del convenio entre la transnacional TransCanada y el gobierno del Estado de Veracruz, permanece el hecho de que se deberán entregar ciertos apoyos a los pescadores que podrían resultar afectados por la construcción del gasoducto, entre quienes se repartirán alguna cantidad millonaria.
Lo de la construcción del gasoducto no es nada nuevo, ni es resultado de la llamada reforma energética que permite la participación de empresas extranjeras en nuestro país, ya que desde noviembre de 2015, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) adjudicó a TransCanada para construir, poseer y operar el gasoducto Tuxpan – Tula.
El contrato tendrá una duración de 25 años.
El gasoducto proveerá de gas natural a las centrales generadoras de electricidad de ciclo combinado en los estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo al igual que a las regiones Centro y Occidente del país.
El sistema abastecerá también a nuevas plantas de generación de electricidad y a aquellas que actualmente operan con combustóleo y que serán convertidas para usar gas natural como combustible base.
La ruta del gasoducto comenzará en Tuxpan en el estado de Veracruz y se extenderá a los estados de Puebla e Hidalgo.
Con una longitud de 287 km. Diámetro: 36 pulgadas. Capacidad: 886 millones de pies cúbicos diarios.
Desde el 11 de noviembre de 2015 TransCanada Corporation (TSX, NYSE: TRP) (TransCanada) anunció que había sido seleccionada para construir, poseer y operar el Gasoducto Tuxpan-Tula en México.
“El Gasoducto Tuxpan-Tula demuestra nuestro compromiso continuo con el desarrollo de la infraestructura energética de México para satisfacer la necesidad por un mayor abastecimiento de gas natural” dijo Russ Girling, Presidente y CEO de TransCanada.
TransCanada espera invertir aproximadamente $500 millones de dólares (CAPEX) en el ducto de 36 pulgadas y anticipa que entrará en operación en el último trimestre del 2017. El gasoducto tendrá aproximadamente 250 kilómetros de largo (155 millas) y tendrá una capacidad contratada de 886 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD).
El Gasoducto Tuxpan-Tula complementará el negocio de TransCanada en México que ya posee y opera los sistemas de ductos de Tamazunchale y Guadalajara y está completando la construcción de los gasoductos de Topolobampo y Mazatlán. Para el 2018, con el Gasoducto Tuxpan-Tula, TransCanada contará con cinco sistemas importantes de gasoductos con una inversión de aproximadamente $3 mil millones de dólares en México. La compañía continuará buscando oportunidades adicionales para nuevos proyectos de infraestructura energética en México en el futuro.
ransCanada opera una red de ductos de gas natural que se extiende por más de 68,000 kilómetros (42,100 millas), conectándose prácticamente con todas las cuencas de abastecimiento de gas en América del Norte. TransCanada es uno de los mayores proveedores de almacenamiento de gas y servicios relacionados de todo el continente con una capacidad de 368 mil millones de pies cúbicos. Un productor en crecimiento de energía eléctrica, TransCanada posee o tiene intereses en más de 10,900 megawatts de generación de electricidad en Canadá y Estados Unidos. TransCanada está desarrollando uno de los sistemas de oleoductos más grande de América del Norte. Las acciones de TransCanada cotizan tanto en las bolsas de Toronto y Nueva York bajo la clave TRP.
TransCanada fue la primera compañía privada en construir y operar gasoductos en México. Para el 2018, la inversión total de TransCanada en México será de más de $5,000 millones de dólares.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...