- Define su postura respecto a las formas y el fondo de la campaña
- Yo no entro a los temas de adjetivos, que poco ayudan
- La expresión democrática de los veracruzanos se sentirá el 1 de julio
Resulta muy
interesante, el analizar entre líneas, la entrevista que concedió el candidato
a gobernador del PRI Pepe Yunes Zorrilla, en la que luego de los discursos del
presidente Peña Nieto y el gobernador Miguel Angel Yunes dieron en su tierra
natal Perote durante la inauguración de uno de los graneros más grandes del
país, definió su postura política respecto a las formas y el fondo de la campaña
electoral.
En la plática con
los reporteros que lo entrevistaron en la capital del estado, José Francisco
Yunes Zorrilla mostró, una vez más, cual es su estilo personal de hacer
política, que no es la de hacer confrontaciones ni atacar a sus contrincantes,
como es ahora la costumbre.
Sobre los discursos
del presidente y del gobernador, el candidato del PRI a la gubernatura
respondió: Eso es lo bueno de la política, que cada quien ve lo que quiere ver
o lo que quiere oír.
En el discurso cada
quien interpreta lo que quiere interpretar.
Veo a un presidente
de la República, donde de manera puntual, determina que el gobierno no se va a
involucrar, los veracruzanos se puedan expresar aquí y los mexicanos en todo el
país.
Más adelante opinó
sobre su actuación personal: “Tengo claro cuál es la opción que le da futuro y
viabilidad al país y esa es la que representamos nosotros.
Yo no entro a los
temas de adjetivos, que poco ayudan. No es mi estilo.”
Respecto a los
rumores de que el gobierno federal ya pactó con el del estado para determinado
candidato, Yunes Zorrilla contesto a los reporteros:
Lo hemos escuchado
muchas veces a lo largo de este proceso. Lo hemos escuchado además en otros
procesos. Yo solo tengo claridad de que la expresión democrática de los
veracruzanos se hará sentir el primero de julio. Nadie puede hablar por ellos y
nadie puede manipularlos. Y segundo, si hay alguna percepción que eventualmente
pudiese subestimar la presencia del PRI en el estado de Veracruz, en materia
electoral y de liderazgo, me parece que no conoce al estado de Veracruz.
El otro tema
obligado a tratar con el abanderado del PRI era el de las encuestas, que en
muchos de los resultados lo ubican en tercer lugar:
Esas son sus
encuestas. Yo lo que no he hecho es publicar las mías. Y a lo mejor estaremos
en posición de ver cifras y resultados, cuando esto se permita formalmente. Lo
que les puedo adelantar simplemente, es que yo no creería mucho en sus
encuestas, porque las encuestas que publican ellos son un instrumento de
propaganda.
En encuestas
tenemos una elección en tercios, y en donde la proyección nos da el triunfo. Lo
veremos el primero de julio. No obstante, que existe y se pulsa un ambiente de
mucha molestia, cuando se asocia al PRI con administraciones anteriores, que
cambia mucho cuando no se ve hacia atrás sino hacia adelante y se sustenta en el
trabajo en perfiles y de manera concreta en candidatos y de ahí las cosas
cambian mucho y para bien.
En cuanto a los
nombres de quienes integrarán su equipo de la campaña electoral, Yunes Zorrilla
dijo que aún no es tiempo, pero que en breve serán presentados.
Comentó que la
fecha de su registro como candidato a gobernador podría ser el próximo
miércoles 21 de marzo.
Sobre los discursos
del presidente y el gobernador en donde pareciera que hay un pacto en contra de
“ya sabes quien”, Pepe Yunes respondió:
De los dichos del
gobernador hay que preguntárselo al gobernador. Sobre la posición del PRI es
muy clara: la opción y el proyecto del futuro, que le da viabilidad económica y
estabilidad política al estado y al país es la que representamos nosotros y en
ese sentido no hay la menor duda.
La mayoría de los
medios de comunicación utilizó la respuesta que dio sobre si no estaría jugando
una carrera perdida con su candidatura, a lo que contestó textualmente:
Yo no juego
partidas perdidas y juego a ganar. Entiendo que las posibilidades están en
función del trabajo y la cercanía que tengamos con quienes deciden en una
elección, que es la población. En ese sentido, quien piense que puede
modificarse las expresiones democráticas de 6 millones de veracruzanos en una población
de 8, realmente me parece que especula de más.
El entorno
electoral del estado de Veracruz tiene dos dimensiones: una cuando asocian al
PRI con las administraciones anteriores y lo vinculan a un estado de ánimo y
ahí ustedes lo ven en la calle y yo lo veo, no cierro los ojos, es
particularmente adverso.
Ese escenario
cambia radicalmente cuando ya no se voltea hacia atrás y se ve quién puede
resolver los problemas del futuro, en función de lo que ha hecho en el presente
y qué tipo de perfil es el que quieren para tomar decisiones en Veracruz y en
el país.
Ese contraste no
sabe qué favorable es, cuando ven quién ha hecho más por el país, quién ha
hecho más por el estado, más allá de lo que se asocia a estados de ánimo, en
función de siglas, colores y antecedentes.
Entonces, quien
esté subestimando al partido se va a llevar una muy desagradable sorpresa.”
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario