Ir al contenido principal

Coatepec de las Orquídeas


  • Será la capital nacional de esa bella flor
  • Anuncian la Feria a partir del 24 de marzo
  • Es ya el evento más importante en todo México
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Desde hace ya muchos años, el municipio de Coatepec ha sido conocido a nivel nacional y hasta internacional, por sus cultivos de café y las flores de las orquídeas multicolores, por eso es que este año, los organizadores de la Feria Nacional de la Orquídea, a celebrarse a partir del 24 de marzo y hasta el 1 de abril, pretende establecer a esa población veracruzana, como la capital de todo el país de esa bella planta.
Oscar Espino Contreras organizador de la feria nos recordó que el evento surgió como una forma de atraer más turismo a Coatepec y como un espacio para promover el cultivo y la conservación de la orquideoflora, además como una forma de presentarle a los visitantes en el período vacacional de Semana Santa parte de la magia de la ciudad.
Hoy en día, la Feria Nacional de la Orquídea que se realiza en Coatepec, es el evento más importante en México, gracias al esfuerzo que se viene haciendo desde hace más de diez años, por consolidar al municipio como la Capital de las Orquídeas.
Se llevará a cabo en el edificio de la escuela primaria Miguel Hidalgo, un edificio muy emblemático de la ciudad, que forma parte de los más de 300 monumentos arquitectónicos que tiene ese pueblo mágico, de las 10 de la mañana a 20 horas.
Por su parte, el presidente municipal, Luis Enrique Fernández Peredo agradeció el apoyo de los medios de comunicación, “sin los cuales, las actividades del ayuntamiento no existen, porque son los encargados de difundir lo que se está haciendo y llegar a todas partes, no solo de Veracruz sino también de otros puntos de la república.”
Agradeció también al secretario de Turismo del Estado, Leopoldo Domínguez Armengual todo el apoyo que le están brindando para que Coatepec visitado en esas fechas ya próximas.
Destacó la participación de la directora de turismo municipal, Tania Bonilla Cabañas quien tiene la responsabilidad de la reactivación del tema del turismo y la cultura en Coatepec.
Recordó al doctor Isaías Conteras Juárez que inculcó ese amor a las orquídeas y le deja ese gran legado a Coatepec, tan representativo del municipio.
Fernández Peredo aseguró que hoy se consolida la grandeza de Coatepec, dentro de todo lo que tenemos, el café, la orquídea, ya que estamos hablando de una de las fiestas más emblemáticas, no solo de nuestro municipio, del estado y de nuestro país.
Gracias a este evento, Coatepec es conocido no solo por su café, sino también por el gusto y la afición por el cultivo y la conservación de las orquídeas.
Por ello esta feria es tan importante, porque no solo define a una nueva vocación económica, sino también a una carta de presentación con la que recibimos a los turistas, visitantes en este período próximo de vacaciones.
Contamos -explicó el alcalde coatepecano- con el segundo orquideario más importante a nivel nacional, que además de funcionar como un museo vivo, es un ejemplo de conservación de una de las colecciones privadas más importantes de México y de Latinoamerica.
Coatepec debe de sentirse muy orgulloso porque esta Feria Nacional de la Orquídea no solo nos ayuda a definir nuestra vocación turística, sino que también deja una derrama económica de un poco más de diez millones de pesos, pues se contará con expositores de Aguascalientes, Colima, de Morelos, de Michoacán, Chiapas, de Puebla y de la Ciudad de México.
Las orquídeas u orquidáceas (nombre científico Orchidaceae) son una familia de plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas.
La familia comprende aproximadamente 25 000 especies (algunas fuentes informan de 30 000), por lo que resulta ser una de las familias con mayor riqueza específica entre las angiospermas. A esta diversidad natural se le suman 60 000 híbridos y variedades producidas por los floricultores.
Las orquídeas pueden ser reconocidas por sus flores de simetría fuertemente bilateral, en las que la pieza media del verticilo interno de tépalos —llamada labelo— está profundamente modificada, y el o los estambres están fusionados al estilo, al menos en la base.
La presentación de la Feria Nacional de la Orquídea se llevó a cabo en una conferencia de prensa, en el Hotel Casa Real del Café, la cual fue presidida por el alcalde, Luis Enrique Fernández Peredo; el fundador y organizador de la feria, Oscar Espino Contreras; Jorge Domínguez, en representación del Secretario de Turismo y Cultura del Gobierno del Estado, Leopoldo Domínguez Armengual; Justo Fernández Garibay, Presidente del Comité de Pueblos Mágicos de Coatepec, Tania Laura Bonilla Cabañas, Directora de Turismo Municipal y la regidora séptima, Dary Isabel López Andrade, así como el regidor octavo, Benjamín Sánchez Flores; el regidor tercero Jorge Luna Hernández.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...