jueves, 20 de diciembre de 2018

Gracias a la vida


  • Que me ha dado grandes maestros del periodismo veracruzano
  • Alfonso Valencia Ríos, Fausto Fernández Ponte y Othón Arróniz
  • Recordar a quienes nos han ayudado en nuestra trayectoria profesional

Por Miguel Angel Cristiani G.
La madrugada de este jueves, cuando me desperté a las 5:30 de la mañana, al pensar en el reconocimiento que me será entregado por la agrupación Comunicadores por la Unidad A.C. en el Palacio Legislativo de San Lázaro este día, por Trayectoria Profesional en Comunicación 2018, recordé lo afortunado que he sido a lo largo de mis más de 47 años en el ejercicio profesional del periodismo, en que he tenido como amigos, maestros y ejemplo a grandes personas como el inolvidable maestro Alfonso Valencia Ríos, Fausto Fernández Ponte y Othón Arróniz, entre otros.
Recordé mis primeros años, allá por 1971, cuando ingresé a la entonces Facultad de Periodismo de la UV -la de Arista y Zaragoza en el puerto- en donde tuve la fortuna de haberme pegado al maestro Alfonso Valencia Ríos durante los cuatro años que estuve en la facultad y en donde al mismo tiempo inicié mi carrera como reportero en los diarios El Dictamen y La Tarde.
Ya como egresado, estuve trabajando en Comunicación Social de la Universidad Veracruzana, a invitación de mi compañera de generación y amiga de toda la vida Irene Arceo Muñiz en donde también compartí experiencias con mi amigo Manuel Rosete Chávez, durante más de 17 años, en los períodos como Rectores de Roberto Bravo Garzón, Héctor Salmerón Roiz y Carlos Manuel Aguirre Gutiérrez.
Luego estuvimos como subjefe de Prensa del Gobierno del Estado, cuando fue Coordinador de Comunicación Social otro gran personaje de la política y el periodismo veracruzano, Angel Leodegario Gutiérrez Castellanos durante el último año de la administración del gobernador Agustín Acosta Lagunes.
En 1987 cuando se fundó el periódico Política, nos fuimos a formar parte de ese equipo, en donde tuvimos la oportunidad de conocer y aprender de otro grande del periodismo veracruzano, Fausto Fernández Ponte quien sigue siendo el comunicador más completo que he conocido, porque no solo dominaba los distintos géneros del diarismo sino que además era un extraordinario creador de medios.
Después en marzo de 1988, el doctor Othón Arróniz me invitó a dirigir el diario Ya El Mundo Veracruzano que acababa de fundar en la capital del estado, en donde tuve la oportunidad de aprender y practicar todos los problemas que se tienen que enfrentar a diario para sacar adelante una edición.
Más adelante el doctor en filosofía y letras, Othón Arróniz me invitó a que me fuera al puerto de los bellos atardeceres y mejores comidas, para dirigir de noviembre de 1991 a mayo de 1995 el Diario de Tuxpan.
Cuando tuvo que cerrarse el Diario de Tuxpan por la devaluación del error de diciembre, regresamos a Xalapa, en donde otro extraordinario veracruzano, el maestro Pericles Namorado Urrutia -a quien por cierto los tuxpeños están pensando en construirle un busto en su natal Tuxpan- nos invitó para colaborar en la LVII Legislatura del estado como jefe del departamento Editorial y de Comunicación Social.
Durante algunos años más, regresamos a Comunicación Social del gobierno del estado de Veracruz, hasta diciembre del 2010 en que llegó Gina Domínguez Colío -quien se supone que todavía sigue presa aunque en un hospital- y nos hizo el favor de despedirnos a todos los que estábamos trabajando ahí.
Por buena suerte, desde esa fecha a la actualidad seguimos trabajando en el periodismo veracruzano, ahora como columnista y director editorial del portal de noticias www.bitacorapolitica.com  que se publica diariamente en 70 portales de internet y 20 medios impresos en todo el Estado de Veracruz.
Así que como bien dice Pancho López, el filósofo de mi pueblo, que se la vive sentado en el ágora de mi ciudad -en los escalones del café del centro- “recordar es vivir” y yo le agrego que “recordar a quienes nos han formado y ayudado a vivir, es mantenerlos vivos también en nuestros recuerdos.”

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Al fin, una buena noticia para Veracruz


  • La empresa Nestlé anuncia la instalación de una fábrica en el puerto
  • Se invertirán 154 millones de dólares y se generarán más de 10 mil empleos
  • Van a procesar 20 mil toneladas de café verde al año beneficiando a productores

Por Miguel Angel Cristiani G.
Una buena noticia, más que buena, excelente noticia, contraria a tantas noticias falsas que encontramos todos los días en las benditas redes sociales, es la que dio a conocer en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador -teniendo como música de fondo el organillero que tocaba en la plaza del zócalo- es la que la compañía Nestlé México anuncia la primera gran inversión que arribará a nuestro país y lo mejor de todo, es que vendrá al puerto de Veracruz, en donde se invertirán 154 millones de dólares para la apertura de un centro de producción de café, que en las etapas de construcción, instalación y operación de la nueva fábrica generarán más de 10 mil empleos directos e indirectos en el estado de Veracruz.
Con esta nueva planta elaboradora del famoso Nescafé -va de grapas el comercial- México y el estado de Veracruz, se convertirán en el primer país del mundo en producción para esa firma, al procesar 20 mil toneladas de café verde al año, lo cual también habrá de beneficiar a los productores del aromático.
En un mensaje que subió a las redes sociales el presidente López Obrador para informar de la que sin lugar a dudas es la más importante inversión extranjera que llega a nuestro país, a unos días de haber tomado posesión y que constituye una clara muestra de la confianza que existe para traer capitales, el primer mandatario afirmó: “Nos visitan directivos muy importantes de la empresa Nestlé. Nos traen una buena noticia, y yo quiero que sean ellos los que informen a los mexicanos sobre una decisión que han tomado, que es muy buena para el desarrollo del país por el número de empleos que se van a generar, tanto en el campo como en la ciudad.”
Por su parte, el presidente del Grupo Nestlé Fausto Costa informó:
“Nestlé México es una empresa que está presente hace casi 90 años produciendo alimentos a toda la familia mexicana. Somos una compañía que tiene hoy en México siete fábricas donde trabajamos desde el campo, desde el productor agrícola, hasta el consumidor, y tenemos la fortuna, la felicidad de presentar hoy al presidente Andrés Manuel la más nueva inversión de Nestlé a nivel global que viene para México.
“Es una nueva fábrica de café para poder crecer la producción mexicana, un rubro prioritario para el nuevo gobierno. Reforzamos la confianza de una empresa como Nestlé en México y en su futuro. Este es un aporte de 154 millones de dólares de inversión en su primera fase.”
Agregó que las etapas de construcción, instalación y operación de la nueva fábrica generarán más de 10 mil empleos directos e indirectos en el estado de Veracruz.
“Con esta nueva inversión en Veracruz, México pasa a ser el primer país a nivel global en producción de café para Nestlé. La confianza por el futuro está en México y la decisión de Grupo Nestlé es invertir en esta nueva fábrica aquí.”
El centro de producción de vanguardia se instalará en el municipio de Veracruz y procesará 20 mil toneladas de café verde al año, bajo un avanzado sistema de gestión operacional, cumpliendo con estándares de calidad y seguridad a nivel mundial.
La nueva instalación contempla la utilización de energías limpias, tratamiento y recirculación del agua del proceso, recuperación del 100 por ciento del bagazo de café para producir energía, así como el uso de energía eléctrica 100 por ciento renovable.
En una primera fase, el centro generará 250 empleos directos y 2,500 indirectos, con el potencial de alcanzar los 1,200 empleos directos y 12,000 indirectos al término de las tres etapas por las que pasará su expansión.
“Creemos también en la necesidad del fortalecimiento del campo mexicano y la importancia de acelerar el crecimiento de la región Sureste. Esta nueva inversión en Veracruz refrenda nuestro compromiso con México y su gente, la estabilidad económica y competitividad del país han sido factores fundamentales para fortalecernos como el quinto mercado más relevante de Nestlé a nivel mundial”, sostuvo Costa.
En Veracruz, Nestlé compra anualmente más de 1,900 millones de pesos en materias primas del campo a más de 10,000 productores.
A través del programa Plan Nescafé, la firma tiene presencia en las principales zonas cafetaleras del estado, en la región central y de las grandes montañas.
En la cosecha 2017-2018, compró 340,000 sacos (69 kilogramos) de café, lo que representó más del 35% del grano que utiliza a nivel nacional y brindó asistencia técnica a más de 5,000 productores participantes.
Durante la reunión en Palacio Nacional, estuvieron presentes Cuitláhuac García Jiménez, gobernador del estado de Veracruz; Ernesto Pérez Astorga, Secretario de Desarrollo Económico de Veracruz; Graciela Márquez Colín, titular de la Secretaría de Economía (SE); Alfonso Romo Garza, coordinador de la Oficina de Presidencia y directivos de Grupo Nestlé.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

martes, 18 de diciembre de 2018

El Cuento Chino de El Armadillo


  • Lo donó Fidel Herrera a empresarios chinos hace 18 años
  • Crearía 13 mil empleos y produciría 50 mil tractores para el campo
  • El Congreso del Estado debe rescindir la entrega por incumplimiento

Por Miguel Angel Cristiani González
El pasado 16 de noviembre, se cumplieron ya 18 años de la entrega en donación a la empresa FOTON de China del llamado Agrocentro Siglo XXI, mejor conocido como El Armadillo, que se encuentra en la autopista Xalapa-Veracruz en el municipio de Puente Nacional y que supuestamente habría de crear 13 mil empleos y producir 50 mil tractores para el campo veracruzano y hasta a nivel nacional.
Resulta que todo fue un gran cuento chino, porque ni se crearon los miles de empleos que se dijo y tampoco los miles de tractores.
Como se recordará el Agrocentro Siglo XXI al que ya le quitaron hasta el nombre para ponerle el de la armadora de vehículos, fue donado por el gobernador Fidel Herrera Beltrán a unos días de que terminara su administración bajo el argumento de que se habrían de crear empleos, apoyo al campo, progreso y bienestar.
Pero a 18 años de distancia, se puede constatar que nada de eso se cumplió.
Por eso ahora que en el estado de Veracruz hay una nueva administración estatal que encabeza Cuitláhuac García Jiménez y que en el Congreso Estatal existe una mayoría de diputados de MORENA sería conveniente que se revisaran las condiciones y los términos en que se dono “gratuitamente” el famoso Armadillo para ver si como no se cumplen los propósitos con lo que se hizo la donación, pueda ser rescatada. La construcción del Armadillo por el gobierno del estado tuvo un costo de 97 millones de pesos.
Fue el 16 de noviembre del 2010 cuando se formalizó la entrega del terreno y las instalaciones a la empresa china FOTON, el propio gobernador de entonces Fidel Herrera Beltrán justificó así el acto: “en virtud que desde hace 5 años no encontraban un uso para el Agrocentro Siglo XXI, éste será entregado en donación a la empresa FOTON, fabricante de tractores y camiones de origen chino para que se instale y genere 5,000 empleos.”
En la ceremonia, estuvo presente el presidente mundial de la planta armadora Wang Gui Ming con quien se hizo el acuerdo.
La donación se hizo de manera rápida, pues apenas un mes antes, el 13 de octubre de 2009, el gobernador Fidel Herrera solicitó al entonces Presidente de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente del Congreso local, Leopoldo Torres García, su autorización para enajenar el inmueble, terreno y construcción, a fin de transferirlo a la entidad mercantil operadora del “Proyecto de Desarrollo Industrial Automotriz”, cuyos nombres comerciales eran la empresa china Fotón Lovo l Internacional y la Automotive Trucks S.A. de C.V.
En el documento para justificar la donación se asegura que permitiría “impulsar un proyecto de desarrollo industrial para el establecimiento de plantas automotrices”, por ello, la enajenación sería gratuita ya que resultaba “en contraprestación a lo comprometido en materia de inversión y creación de empleos”.
La contraprestación que se entregaría al estado de Veracruz era la creación de más de 13 mil empleos -2 mil directos y más de 11 mil indirectos- en sus tres etapas, para lograr alcanzar una producción de 50 mil unidades por año, tanto de maquinaria agrícola, tractores, camiones y vehículos ligeros.
En total la inversión privada para este proyecto sería superior a los 2 mil millones de dólares.
El gobernador Fidel Herrera, publicó el acuerdo de la Legislatura en la Gaceta Oficial del Estado el 23 de octubre –diez días después de haber presentado la solicitud- con el número extraordinario de 330.
Dice Pancho López el filósofo de mi pueblo que habría que preguntar al actual alcalde de Puente Nacional Fabián Sartorio Domínguez ¿cuánto es lo que la empresa paga al municipio por impuestos? ¿cuántos empleados son los que tiene realmente FOTON?
Porque al parecer ahora lo único que se están armando son camionetas familiares, de las que esas sí hay muchas en el frente del extinto agro centro Siglo XXI.
Habrá que cuestionar a los diputados de MORENA de la Cuarta Transformación si están de acuerdo con el cuento chino de la donación del Armadillo o si todavía están en condiciones de recuperar las instalaciones, dado que no se cumplió con lo acordados ni con los fines propuestos.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru



lunes, 17 de diciembre de 2018

Austeridad en las Universidades Públicas

  • Se destinarán mil millones de pesos este año: AMLO
  • Falso que se vaya a reducir el presupuesto a las existentes
  • Tienen que evitar los derroches, corrupción y gastos superfluos

Por Miguel Angel Cristiani G.
En su conferencia matinal con los medios de comunicación de este lunes, el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador abordó el tema de la asignación presupuestal para las instituciones de educación superior y desmintió que se les vayan a dar menos recursos.
 “No es cierto que se reduzca el presupuesto, no… Lo que sí puedo decirles, en general, es que se va a hacer más con menos. ¿Por qué? Se acaba la corrupción, se acaba el derroche. Va a rendir más el presupuesto.”
Agregó que tan sólo en el rubro de universidades públicas se destinarán mil millones de pesos, además de 10 mil millones adicionales para estudiantes de nivel superior: “Eso no existía… Va a haber muchos más recursos que antes y, aclaro, tiene que rendir más el presupuesto porque deben de terminarse lujos, tiene que haber austeridad republicana”.
El jefe del Ejecutivo federal destacó que la austeridad y la política de cero corrupción marcan la ejecución de recursos públicos desde la planeación misma del presupuesto:
“Lo que se está haciendo, en algunos casos, es evitando el gasto superfluo. Es que había mucho derroche para todo… por eso están molestos. Pero no es conmigo, es con la ley. Que se serenen, que se tranquilicen. Entonces, es acabar con los gastos superfluos, ya terminar con los abusos.”
Así las cosas, aclaró para quienes andan esparciendo rumores de que a las universidades públicas -como la Veracruzana- les van a reducir el presupuesto, lo que se va a hacer es evitar los gastos superfluos, como viáticos al extranjero para participar en reuniones internacionales, en donde había derroche para todo, lo que si se va a terminar son los abusos.
Precisamente, una de las acciones para contrarrestar esas malas costumbres en las universidad públicas estatales, es que se van a crear 100 nuevas universidades en donde no habrá todo ese aparato burocráticos que consume buena parte del presupuesto.
Es posible que este lunes arranque en lo que fue la Normal del MEXE el programa de las 100 nuevas universidades, que ya están iniciando en las regiones más apartadas del país.
Se aclaró que son universidades que van a tener carreras acordes con la vocación de las regiones, van a ser gratuitas, se va a recibir a todos los jóvenes de esas regiones, tienen ya un presupuesto estimado de inicio de mil millones de pesos, ya en presupuesto, tienen considerado mil millones, ya de las 100 más de 50 tienen terrenos donados por ejidatarios por comuneros, por pequeños propietarios.
Mientras tanto aquí en el terruño veracruzano, la rectora de la UV Sara Deifilia Ladrón de Guevara acudió la semana pasada al Congreso del Estado para entrevistarse no con el presidente, el diputado José Manuel Pozos Castro ni con el líder de la fracción mayoritaria de MORENA, Juan Javier Gómez Cazarín sino que fue turnada a la Comisión de Educación y Cultura.
Como ya es costumbre, la Rectora de la UV fue a quejarse de que no le alcanza el presupuesto millonario que le han asignado y que en la pasada legislatura fue incrementado considerablemente.
En la plática la rectora habló de la situación financiera de la UV, del adeudo que mantiene con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), que –precisó- asciende a 3 mil millones de pesos, y de la necesidad de la intervención del gobernador Cuitláhuac García Jiménez ante las instancias federales en este particular.
Ladrón de Guevara González reconoció el compromiso del gobernador de mantener asegurados los compromisos mensuales de la institución. “Ya nos llegaron los recursos de este mes. Estoy muy contenta porque vamos a pagar aguinaldos, sueldos (son dos quincenas) y prima vacacional sin problemas”.
Precisamente en el tema de los sueldos, es a lo que se refiere el presidente de la república cuando dice que ha habido derroche por lo que tiene que haber austeridad republicana”.
Por principio de cuentas, los diputados habrán que empezar por aplicar la Ley de Austeridad estatal que confirma de que ningún funcionario o funcionaria puede ganar un sueldo superior al del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, por lo que habrá que ver si para empezar a poner en práctica la política de la llamada Cuarta Transformación, se aplica a las altas autoridades universitarias.
Y aguas, porque la Constitución y la Ley de Austeridad establecen penas hasta de cárcel, para aquellos que se quieran pasar de listos y no cumplan con la austeridad salarial.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


viernes, 14 de diciembre de 2018

Austeridad gubernamental a la veracruzana


  • Envió el gobernador al Congreso su iniciativa de Ley de Austeridad
  • Todos los mandatarios anuncian medidas de ahorro al gasto y luego no cumplen
  • Al final de cuentas, se quedan en el cajón de los buenos propósitos de cada año

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Es casi ya una tradición, que al inicio de una nueva administración estatal, primero se critique los “derroches” que se hacían en el pasado y luego que se den a conocer una serie de medidas de austeridad y recortes presupuestales, que lamentablemente al final del año y del gobierno resulta que no se aplican y quedan simplemente en el cajón de los buenos propósitos, hasta que llega el siguiente y hace su lista de ajustes y economías.
Todos los gobiernos, han anunciado sus decálogos, leyes, reglamentos o como quiera llamarlos, pero al final de cuentas no se terminan cumpliendo.
Entre esas medidas de austeridad -que ahora se le agrega el de Republicana, por aquello de Don Benito Juárez- recordamos la del ex gobernador Miguel Alemán Velasco quien en su administración estableció lo del horario de trabajo hasta las seis de la tarde en todas las oficinas de gobierno, para ahorrar en el gasto de electricidad y que los trabajadores pudieran disfrutar de un tiempo libre para hacer lo que mejor le conviniera.
Pero luego llegó Fidel Herrera y puso a todos a encerrarse en sus oficinas en horario de todos los días y a todas horas, sin vacaciones ni días festivos, porque había que seguir el ritmo del gobernante.
Ahora nuevamente, en su turno al bate, el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez envió su respectiva iniciativa de Ley de Austeridad para el Estado de Veracruz.
iniciativa con proyecto de Ley de Austeridad para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez.
La nueva iniciativa de Ley de Austeridad ya fue presentada en el pleno del Congreso del Estado en la sesión de esta semana y fue turnada a comisiones para su análisis y estudio, para que se supone, le hagan las adecuaciones necesarias, que nosotros por nuestra parte habremos de comentar en próximas entregas.
En su Artículo 1. Se establece que la presente Ley es de orden público e interés social, y tiene por objeto regular la aplicación de medidas de austeridad en la planeación, programación, presupuestación, ejecución, y control del gasto gubernamental, como política pública en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para cumplir los principios de economía, eficacia, eficiencia, transparencia y honradez en la administración de los recursos económicos de carácter público de que dispone la Entidad,
Sus disposiciones son aplicables a todas las dependencias, entidades y órganos de los Poderes del Esta-do de Veracruz, así como a los organismos públicos a los que la Constitución Estatal otorgue autonomía, en sus respectivos ámbitos de competencia.
Conforme a lo anterior, la austeridad, como expresión del derecho popular a un gobierno honrado y eficaz comprende:
          La incorporación de todos los funcionarios a los sistemas públicos de seguridad social y la consecuente prohibición de establecer regímenes privilegiados de jubilación, pensión o haberes de retiro, así como a contratar a cargo de recursos públicos, seguros priva-dos de gastos médicos, de vida o separación, cual-quiera que sea su denominación.
Pero nos comenta Pancho López el filósofo de mi pueblo, que ojalá y como dice la iniciativa de ley se vayan a incorporar a todos los funcionarios a los sistemas públicos de seguridad social, porque ello significa que toda la burocracia de “confianza” ahora sí la van a incorporar al Instituto de Pensiones del Estado para que puedan jubilarse y al Seguro Social para que tengan protección de salud.
En cuanto a la reducción del gasto corriente respecto de los salarios y prestaciones de los altos funcionarios públicos de los poderes, órganos autónomos y sus entes públicos, habrá que esperar a ver si no se alborota la gallera, como ya ocurrió a nivel federal, porque aunque no se ha reconocido públicamente, hay muchos funcionarios que ganan más que el gobernador, aunque al respecto, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 127 y el artículo 82 de la Constitución para el Estado de Veracruz el esquema de control salarial, mismo que será desarrollado en una ley reglamentaria que establecerá las directrices enunciadas en esta ley y que por separado, se someterá a la consideración de esa Legislatura.
Otras medidas de austeridad anunciadas son:
          Evitar el engrosamiento del aparato burocrático, desarrollando las funciones del Estado sin crear nuevas plazas. De este modo, el Estado aprovechará cada uno de los empleos que mantenga, que deberán estar plenamente justificados en el ejercicio de una función que aporte valor a la economía.
          Restringir a los casos estrictamente justificados por razón de necesidad en la función desempeñada, el uso de escoltas, elementos de seguridad, secretarios privados y asesores, los cuales no podrán ser encomendados o comisionados a actividades privadas o ajenas a su función.
          Limitar el uso de vehículos de propiedad del Estado al cumplimiento de fines de utilidad pública y servicio directo de la población. Sólo podrán destinarse a fines diversos en los casos cuya necesidad se justifique por ser medio directo para el cumplimiento de una función pública.
          Restringir el gasto en propaganda oficial, disminuyendo al mínimo posible la contratación de tiempos comerciales y concentrando en una sola dependencia su difusión. El tema merece ser analizado en detalle en próximas Bitácoras Políticas.
          Establecer límites al número de viajes oficiales al extranjero de cada ente público, prohibiendo la adquisición de traslados en servicio de primera clase o equivalente. Además, se establecerán reglas para topar los gastos de transporte, hospedaje y alimentación del servidor público comisionado.
          Establecer límites para que no se excedan los montos erogados en el ejercicio presupuestal inmediato anterior en los gastos por servicios de telefonía, foto-copiado y energía eléctrica; combustibles, arrendamientos, viáticos, honorarios, alimentación, mobiliario, remodelación de oficinas, equipo de telecomunicaciones, bienes informáticos, una vez considerados los incrementos en precios y tarifas oficiales o la inflación.
          Se establece que no se podrán constituir fideicomisos, ni fondos, mandato o análogos públicos o privados, ni se permitirá que se hagan aportaciones de cualquier naturaleza que tengan por objeto alterar las reglas de disciplina y ejercicio honesto del gasto.
Así las cosas, habrá que esperar a que el aparato burocrático empiece a operar y ver hasta donde se cumplen las dichosas medidas de austeridad.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

jueves, 13 de diciembre de 2018

Nuevas Leyes de Austeridad y Remuneraciones


  • Turnó el gobernador del Estado al Congreso sendas iniciativas de reformas
  • Ningún funcionario puede ganar más que el titular del Poder Ejecutivo estatal
  • Se van a reducir y controlar gastos en la operación de todas las dependenciasPor Miguel Angel Cristiani G.
    Para estar en la misma sintonía de las acciones de la llamada Cuarta Transformación que ha nivel federal han originado un enfrentamiento político entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial por el monto de los salarios que deben de ganar los magistrados, jueces y demás funcionarios públicos, que no deben de ser superiores al del mismísimo presidente de la República, aquí en el terruño veracruzano, este jueves el Congreso del Estado dio entrada y turnó a comisiones para su dictamen dos iniciativas presentadas por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Se trata de la iniciativa con proyecto de Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos, Reglamentaria del Artículo 82 de la Constitución Política del Estado de Veracruz que tiene como propósito, regular las remuneraciones que perciban los servidores públicos en la entidad y que al igual de la federación, se supone que nadie podrá ganar más que lo que reciba el titular del Poder Ejecutivo.
Habrá que esperar cual es la reacción de los otros poderes estatales, como el Poder Judicial para ver cuánto es lo que están ganando los señores y señoras magistradas, jueces y demás servidores públicos de primer nivel.
Esta ley se deberá aplicar a todos los funcionarios públicos estatales, es decir no solo a los tres poderes el Ejecutivo, Legislativo y el Judicial, sino que comprende también a los titulares de los llamados organismos públicos descentralizados de la administración, así como por ejemplo la Rectora de la Universidad Veracruzana, directores de organismos y despachos autónomos como pueden ser el Colegio Veracruz, la Comisión Estatal para la Defensa de los Periodistas y el mismo Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, cuyos titulares ya han ido a entrevistarse con el presidente del Congreso diputado José Manuel Pozos Castro para tratar de justificar sus presupuestos y consecuentes salarios.
Se supone que ahora que se autorice el nuevo presupuesto para el próximo año, se tendrán que hacer los ajustes y se tendrán que dar a conocer en las respectivas páginas de las dependencias cuales serán los sueldos que recibirán los titulares.
En la exposición de motivos del proyecto de Ley Reglamentaria de las Remuneraciones de los Servidores Públicos en el estado el gobernador Cuitláhuac García apuntó que desde el 24 de agosto de 2009 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reformaron y adicionaron los artículos 75, 115, 116, 122, 123 y 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Dicho Decreto estableció las bases para determinar las remuneraciones de los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, fijando las condiciones y límites máximos a que debe-rían sujetarse tales remuneraciones y dispuso la obligatoriedad de emitir la legislación reglamentaria correspondiente.
El propósito de dicha reforma fue sujetar al control y la transparencia la asignación de las remuneraciones de los servidores públicos, evitando su discrecionalidad y reconociendo al mismo tiempo la proporcionalidad que debe existir entre las remuneraciones y las funciones y responsabilidades inherentes a los cargos que desempeña el servidor público; estableciendo para ello la obligación de la Federación, Estados, municipios y Ciudad de México, de incluir en sus respectivos presupuestos de egresos los tabuladores desglosados de las remuneraciones que percibirán los servidores públicos, conforme a lo dispuesto en el artículo 127 constitucional.
Dicho artículo constitucional dispone en la fracción VI que el Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, expedirán las leyes para hacer efectivo su contenido y para sancionar penal y administrativamente las conductas de los servidores públicos que impliquen incumplimiento o la elusión de lo establecido en el mencionado artículo 127.
Aunque lo cierto es que los sueldos de los funcionarios públicos estatales han sido un secreto de estado, porque al final de cuentas en las páginas de transparencia únicamente se publica un mismo tabulador, pero no se incluyen otras prestaciones, bonos y canonjías que elevan los recursos recibidos por los altos funcionarios.
Por eso es que también se presentó la iniciativa con proyecto de Ley de Austeridad para el Estado de Veracruz, que contempla una serie de medidas para llevar a cabo ahorros en el gasto de las dependencias, sin afectar a los programas sociales.
La ley de Austeridad permitirá erradicar el conjunto de excesos que la clase política había cometido y realizar los principios constitucionales de economía, racionalidad, honradez y transparencia en la asignación y el ejercicio de recursos públicos, para lo cual se propone en la presente ley la adopción de medidas de contención del gasto en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios del Poder Ejecutivo Estatal, así como la obligación de la Secretaría de Finanzas y Planeación de emitir los lineamientos correspondientes.
Pero los detalles de la Ley de Austeridad para el estado de Veracruz, merecen ser desglosados en otra entrega próxima de esta Bitácora Política.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


miércoles, 12 de diciembre de 2018

La Contra Agenda Política de AMLO


  • Circula en redes sociales una propuesta para modificar la agenda del presidente
  • La inseguridad nacional debe ser tu mayor preocupación, no un nuevo aeropuerto
  • Ni la construcción de un tren del capricho en el sur del país, ni una nueva refinería

Por Miguel Angel Cristiani G.
Pancho López el filósofo de mi pueblo me compartió una carta que está circulando en las “benditas redes sociales” en la que le hacen una contra propuesta a la agenda política que viene manejando el presidente Andrés Manuel López Obrador en su particular estilo de hacer política, por lo que la reproducimos y compartimos a continuación
Andrés Manuel:
A mí no me beneficia que les quites la pensión a ex-presidentes.
Tampoco que rebajes los sueldos a funcionarios.
Ni que viajes en Jetta o en aviones comerciales (preferiría que viajaras en un avión militar modesto, pero más seguro para ti y para los que viajan en tus vuelos comerciales).
 De los 90 millones de votantes registrados en el padrón, solo 30 millones votaron por ti, 23 por las otras opciones políticas, y 37 millones decepcionados por todas las opciones, incluida Morena, decidieron no votar. 
En total, 60 millones no votaron por ti. Esta votación es fruto del hartazgo, pero creo que no has comprendido realmente que es lo que más nos duele.
La inseguridad nacional debe ser tu mayor preocupación, no un nuevo aeropuerto, ni un tren del capricho, ni una nueva refinería.
No queremos más muertos ni desaparecidos.
Ni viajar en transporte público y que nos roben todos los días.
Queremos que nuestros hijos lleguen sanos y salvos a nuestras casas.
Que no sigan las extorsiones y los pagos de derecho de piso, secuestros, etc.
No queremos conferencias populistas diarias mientras haya más mexicanos muertos. Queremos que dediques todo tu esfuerzo y todo el presupuesto a conseguir La Paz en nuestro país. 
Cambiar las leyes, pero no para aplastar a tus detractores, cambiarlas para conseguir eliminar la delincuencia.
Profesionalización de la policía, con una capacitación adecuada para enfrentar a la delincuencia que tiene muchos recursos.
Más tecnología para los marinos y militares.
Mayor educación y valores para toda la población.
Todo requiere dinero.
No lo tires en el aeropuerto que no se construirá. Ni en tu refinería que en 15 años ya no se requerirá porque habrá más autos eléctricos. 
No quieres ningún contrapeso, quieres controlar diputados, senadores y poder judicial. Y en eso si estás trabajando.
 ¡NO SIGAS DIVIDIÉNDONOS!
 Tienes una gran oportunidad de pasar a la historia, pero entiende, no tienes que quedar bien con los 30 millones de fans que te siguen.
Ellos ya te adoran y aceptarán sin chistar todo lo que digas y hagas.
Si deseas pasar a la historia, debes gobernar para los 120 millones de mexicanos y dejarles un país sin violencia.
Somos 60 millones de mexicanos que no votamos por ti, y que solo tenemos nuestras redes sociales para hacernos escuchar.
(Por favor comparte con todos tus contactos, si quieres que realmente podamos ser el contrapeso del autoritarismo y populismo que se ve venir)
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

martes, 11 de diciembre de 2018

Nuevo catálogo de delitos graves

  • El Senado aprobó reformas al artículo 19 de la Constitución
  • Establece la prisión preventiva oficiosa a los delitos de robo a transporte; robo de hidrocarburos; uso de programas sociales con fines electorales y hechos de corrupción
  • Reconocimiento Internacional al ganadero veracruzano Juan Carlos Molina
    Por Miguel Angel Cristiani G.
El argumento de los abogados del ex secretario de Seguridad Pública para lograr que siguiera su proceso fuera del Penal de Pacho Viejo, fue el que la desaparición forzada de personas del que se le señala, no es un delito calificado como grave y en consecuencia pudieron lograr que saliera en libertad.
Por ello es muy importante las reformas al Artículo 19 constitucional, que el pleno de los senadores aprobó y turnó a la Cámara de Diputados para su respectiva discusión y en su caso aprobación.
De esta manera una serie de delitos ya no podrán seguir su proceso en libertad condicional, sino en la llamada prisión preventiva.
La lista de delitos que el pleno del Senado aprobó establece la prisión preventiva oficiosa a diversos delitos como abuso sexual contra menores, desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, así como los feminicidios y el uso de programas sociales con fines electorales.
La reforma, que fue turnada a la Cámara de Diputados, indica que el Ministerio Público solo podrá solicitar al juez prisión cautelar, cuando no pueda garantizarse la comparecencia del imputado o el desarrollo de la investigación.
La reforma fue matizada de último momento en el debate ante el pleno, pues se establece que el Ministerio Público sólo podrá solicitar al juez la prisión preventiva cautelar, cuando no se pueda garantizar la comparecencia del imputado, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima o testigos, o el imputado haya sido procesado por delitos dolosos.
Las propuestas de reforma fueron avaladas en lo general y en lo particular, y se remitió a la Cámara de Diputados para su aprobación.
En la sesión ordinaria se aprobó con 91 votos en favor y 18 en contra la reforma que también establece la prisión preventiva oficiosa a los delitos de robo a transporte en cualquier modalidad y los delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
La reforma aprobada faculta al Congreso para que en un plazo de 90 días realice las adecuaciones normativas, para incluir en el Artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, las hipótesis delictivas en caso de posesión, fabricación o introducción de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
Además del robo de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos; uso de programas sociales con fines electorales; hechos de corrupción y robo a transporte.
El Senado también aceptó la propuesta de la senadora Martha Mícher para agregar el feminicidio al artículo 19 de la Constitución en materia de prisión preventiva oficiosa.
También se aceptó la propuesta del senador Martín del Campo para agregar el robo a casa habitación.
Otras de las modificaciones que se realizaron en el pleno son un artículo transitorio que señala que los delitos en materia de corrupción, como enriquecimiento ilícito y abuso de autoridad, entrarán en vigor a partir del nombramiento del titular de la Fiscalía Relacionada con Hechos de Corrupción.
Se agregó un tercero transitorio para que los delitos en materia de corrupción, correspondientes a enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones, entrarán en vigor a partir del nombramiento que realice el titular de la Fiscalía General de la República, del fiscal anticorrupción.
Así las cosas, por tratarse de reformas a la Constitución General de la República, ya no se tendrán que hacer cambios a nivel estatal, pero de igual manera se enviará a los Congresos de los estados, para su aprobación y que pueda ponerse en vigor.
Pero como la ley y la Constitución no pueden aplicarse de manera retroactiva, los funcionarios acusados por los delitos que se contemplan en las reformas, ya no podrán ser aplicados con esos cambios.
En contrastante de las noticias, el Consejo Nacional de los Recursos Genéticos Pecuarios A.C. acaba de entregar un reconocimiento a la Ganadería Las Perlas Beefmaster, propiedad del C.P. y diputado local Juan Carlos Molina Palacios y familia por haber obtenido el Título Campeón de Norteamérica con su toro Veracruz 116/0 de la raza Beefmaster.
El reconocimiento para el dirigente de la Confederación Campesina de Veracruz -que si trabaja y produce en el campo- se le entregó en el campeonato Champion Of The World, en donde participaron 1,000 ejemplares, de 16 razas representando a 74 países.
Un verdadero motivo orgullo de un productor veracruzano, que es reconocido a nivel internacional, por la calidad y el esfuerzo por mejorar una de las razas de ganado que compiten con otros países.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

lunes, 10 de diciembre de 2018

Los sueldazos de los funcionarios públicos


Quieren seguir ganando más que el mismísimo Presidente de la República
La Constitución prohíbe que se auto asignen sueldos más altos del Ejecutivo
862 demandas de amparo contra esta norma, se contemplan a 4 mil 74 personas
Por Miguel Angel Cristiani G.
El tema del inicio de semana fue sin lugar a dudas el de la reducción a los salarios de los funcionarios federales, principalmente del poder Judicial, que incluso han interpuesto amparos para evitar que les vayan a bajar sus sueldos, que no los gana ni el mismísimo presidente de la República.
De acuerdo con lo que nos comenta Pancho López, el filósofo de mi pueblo, el artículo 94 de la Constitución, nuestra Carta Magna en materia legal, prohíbe la reducción del sueldo de los magistrados durante su gestión, pero resulta que el artículo 127 prohíbe sueldos superiores al del presidente de la República, porque entonces al fijar los salarios los señores magistrados, violaron el artículo 127, por lo tanto, su sueldo es ilícito y no puede ser protegido por el artículo 94.
Lo cierto es que ante el anuncio del presidente de la república, de que los funcionarios de todos los poderes del gobierno, ejecutivo, legislativo y judicial deberían de adaptarse a los nuevos tiempos de la cuarta transformación y ajustarse los sueldos a la modesta medianía, como lo hacía el presidente Benito Juárez, no le han querido tomar la palabra y por el contrario han presentado amparos para evitar que les vayan a bajar sus sueldos.
Y como parece que el asunto va en serio, pues resulta que ya hay más de 4 mil funcionarios que se han amparado en contra de la aplicación de la Ley de Remuneraciones.
Es decir que hay una casta divina de funcionarios públicos federales, que aunque la Constitución señala que nadie puede recibir un sueldo mayor al del presidente hay un montón que gana mucho más, y ahora que Andrés Manuel López Obrador anunció que se bajaría su salario, pues con más razón.
Ya los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, los secretarios de juzgados y tribunales señalaron que condicionar el salario de servidores públicos al del titular del Ejecutivo es una muestra del presidencialismo
A poco más de un mes de que se publicó el decreto de la Ley Federal de Remuneraciones de Servidores Públicos, ya suman 862 demandas de amparo contra esta norma.
Estás contemplan a 4 mil 74 personas, de las cuales 351 son jueces, 383 magistrados, mil 414 secretarios, 308 actuarios, 712 oficiales judiciales y el resto de otras dependencias como Pemex, la Procuraduría General de la República, el CISEN, el Instituto Nacional Electoral, el Servicio de Administración Tributaria y la Comisión Federal de Competencia Económica.
En el caso de los funcionarios judiciales, además de criticar esta ley, señalaron en sus demandas de garantías las otras reformas impulsadas y que afectan al Poder Judicial como la rotación de jueces y magistrados.
Los secretarios de juzgados y tribunales señalaron que condicionar el salario de servidores públicos al del titular del Ejecutivo es una muestra del presidencialismo.
En una abierta oposición a la ley, la llamada Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y de Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, A.C. en todo el país, la mañana de este lunes convocaron a rueda de prensa para dar a conocer en un posicionamiento público que afirma no estar de acuerdo con la medida de bajarse el sueldo.
Aunque aquí a nivel local, en el estado de Veracruz no se ha hecho tan evidente ese desacuerdo, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez ya ha dicho que también se bajara el sueldo y los miembros de su gabinete.
Incluso en una muestra de la coordinación que existe entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, esta mañana se convocó a una rueda de prensa en Palacio de Gobierno para dar a conocer la convocatoria para designar a los nuevos magistrados del Poder Judicial.
En la rueda de prensa, el diputado José Manuel Pozos Castro, Presidente de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura, del Congreso del Estado, señaló que se hará una selección de los perfiles de los interesados en participar en la convocatoria para renovar el Poder Judicial del Estado, la cual fue dada a conocer por el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
El Gobernador invitó a los integrantes del Congreso para que sean parte de este proceso de renovación, como Comité Receptor de la documentación de quienes deseen inscribirse, y de quienes se “evaluarán su experiencia y trayectoria, dejando de lado los compromisos políticos o designaciones”, destacó Pozos Castro.
Por otra parte, en el Palacio de Justicia, fue notorio que ningún magistrado acompañó al presidente del Poder Judicial, Edel Álvarez Peña al encendido de su árbol de Navidad, aunque todos los magistrados fueron convocados, ninguno asistió.
Pancho López asegura que los magistrados insisten en que tiene que renunciar el presidente del Tribunal, o al menos pedir licencia para que se le investigue por posibles hechos de corrupción.
Así las cosas en el tema de la reducción salarial para funcionarios públicos federales y lo que viene para los estatales.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

viernes, 7 de diciembre de 2018

Meterán tijera al presupuesto 2019


  • Diputado de MORENA propondrá la revisión y ajustes a los egresos
  • Organismos Públicos Descentralizados se despachan con la cuchara grande
  • Habrá también ajuste a las percepciones de la alta burocracia estatal

Por Miguel Angel Cristiani G.
Que bueno que el diputado local de MORENA, Henri Gómez Sánchez haya anunciado que entre los temas que se encuentra preparando para promover ante el pleno del Congreso del Estado, se encuentren el de la revisión del Presupuesto de Egresos 2019 y el ajuste a las percepciones de la llamada alta burocracia estatal.
Otro de los temas que habrá de presentar el diputado Gómez Sánchez es el de la amnistía a víctimas del sistema de procuración de justicia.
En una conferencia de prensa, en la sala Regina Martínez del Congreso del Estado, en la que por cierto se notó la mano experta de la encargada de comunicación social de ese partido, Estela Álvarez Jiménez quien desde temprana hora arribó al salón con canastas de frutas, viandas, un pastel, galletas, café, para los reporteros que se encontraban en el lugar esperando la llegada del diputado. Como para que vayan aprendiendo los otros encargados de las distintas fracciones partidistas.
Para quienes todavía no conocen al joven diputado Henri Gómez Sánchez, es el presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información y Parlamento Abierto, secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas, y vocal de la Comisión de Vigilancia.
Inició su conferencia, explicando que tiene definidos algunos temas que promoverá como diputado local, tal es el caso de la amnistía a víctimas del sistema de procuración de justicia, y la revisión del presupuesto de egresos, revisión y ajuste de percepciones de la alta burocracia.
Con respecto al tema de la amnistía, aclaró el legislador que será para aquellas personas que por su condición social, cultural, económica, ideológica entre otras, se le hayan violentado sus derechos, no hayan tenido acceso a una adecuada defensa o el proceso se haya viciado aprovechado las características de la víctima.
En lo que se refiere al presupuesto de egresos, comentó que en estos días, se ha reunido con personas especialistas en finanzas públicas, para analizar el presupuesto de los organismos autónomos, porque se han dado cuenta del uso discrecional del presupuesto, “porque tenemos una burocracia que cobra salarios exageradamente altos y una base burocrática con salarios bajos y exceso de la carga de trabajo, es decir, una pirámide invertida presupuestalmente.”
Con base en este estudio y análisis de la información, es viable aterrizar el plan de austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador aquí en nuestro estado, advirtió el diputado Henri Gómez Sánchez.
Para quienes no lo saben, los llamados Organismos Públicos Descentralizados a los que el diputado espera meter tejiera para recortar sus presupuestos, son esa parte del aparato gubernamental que fungen como coadyuvantes de las dependencias en la realización de sus funciones, por lo que disponen de patrimonio y estructura administrativa propios, o sea, se administran ellos solos.
Un dato importante es que para el año entrante, se estima que esos Organismos Descentralizados ejercerán un presupuesto por 24,094.6 millones de pesos, que resulta un 8.3 por ciento superior respecto al ejercido este año.
Así por ejemplo, en el sector Educación, hay varios de esos organismos descentralizados que han sido polémicos, sin embargo a la mayoría de ellos se les está aumentando su presupuesto para el año entrante. Al Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, este año se destinaron 1,165.8 millones de pesos y para el próximo aumentará su presupuesto a 1,362.6 millones.
El Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos de 172.1 millones aumentará a 198.4 millones de pesos.
El Colegio de Veracruz, que incluso se habló al inicio de la pasada administración que podría desaparecer, se le asignaron este año 25 millones y para el año entrante se aumentará su presupuesto a 28 millones.
Otro organismo descentralizado que ha resultado polémico es el de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz que casualmente este año gastó un presupuesto de 19.8 millones y para el año entrante se le pretende aumentar casi a más del doble con 44.1 millones de pesos.
Aquí valdría la pena aclarar si las nueve universidades que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador que se van a crear en el estado de Veracruz, tendrán un presupuesto igual.
En el tema de la Secretaría de Seguridad Pública, el Instituto de la Policía Auxiliar de Xalapa -que se supone cobra por sus servicios como una empresa privada- se le asignó este año un presupuesto de 180 millones y para el próximo año se va a disparar hasta los 992.7 millones de pesos.
En el Instituto de Capacitación para el Trabajo -no la secretaría del Trabajo- se le va a aumentar de 152.8 millones a 190.2 millones de pesos.
El Instituto Veracruzano de la Cultura este año tuvo 100.1 millones de pesos de presupuesto y para el año próximo aumentará a 114.4 millones de pesos.
Por todo lo anterior, es que es importante que el diputado Henri Gómez Sánchez haya puesto la mira en los presupuestos y los aumentos que pese a la crisis económica que estamos viviendo, tendrán algunas dependencias y organismos públicos descentralizados.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

jueves, 6 de diciembre de 2018

Quitarán al Fiscal General


  • El presidente del Congreso del Estado dijo que la Ley no puede ser negociada
  • Pésima la integración de carpetas en contra de ex funcionarios liberados
  • Es responsabilidad del fiscal, por acción o por omisión: Pozos Castro
Por Miguel Angel Cristiani G.
El presidente del Congreso del Estado, diputado José Manuel Pozos Castro advirtió respeto a la liberación de ex funcionarios Duartistas y del Fiscal General Jorge Winckler Ortiz que “en Veracruz la ley no es ni será motivo de negocio y tampoco debe ser usada para fines electorales, en conferencia de prensa consideró que las famosas “pruebas de amor” que obtuvieron a la fuerza el ex mandatario Miguel Ángel Yunes Linares y su Fiscal, fueron utilizadas como “moneda de cambio” para que presuntos delincuentes –que saquearon al erario público en los últimos 12 años- pudieran quedar impunes.
El presidente de la mesa directiva del Congreso y diputado por el distrito de Tuxpan, José Manuel Pozos Castro aseguró que como representantes del pueblo, “quiero decirles que no vamos a permitir que se sigan cometiendo este tipo de abusos.”
Ahora quedó claro, agregó el legislador, que las carpetas de investigación que se abrieron contra estos funcionarios, “sin duda alguna, fueron pésimamente integradas, esto es únicamente responsabilidad de la Fiscalía, por lo que si hubo negociaciones, actos de corrupción o más pruebas de amor, es también responsabilidad del fiscal, por acción o por omisión.
Esto era obligación y deber de esa autoridad, seguir con puntualidad el debido proceso legal y por lo tanto, realizar conforme a la ley la integración de las mismas.”
Como bien lo dijo el señor Fiscal, y le respondemos: las leyes deben conocerse, pero sobre todo deben respetarse, ese es el gran compromiso que tienen quien es responsable de hacer hacerlas y respetarlas.
En consecuencia, nosotros como Poder Legislativo, si algunos ciudadanos acusan o existe responsabilidad de alguna autoridad, en el Congreso apoyaremos todas las denuncias que se presenten contra estos o cualquier otro funcionario involucrado.
Las acciones que vanos a hacer serán a través del juicio político o por medio de procedencia, que es el mecanismo y las acciones que podemos y debemos realizar.
Esa es la verdadera obligación de los representantes populares, trabajar a favor del pueblo de Veracruz y lograr que finalmente se haga justicia contra todos aquellos que tanto lastimaron la economía de nuestro querido estado.
Ahora resulta muy fácil tratar de culpar a este nuevo gobierno por la salida de prisión de estos funcionarios, sin embargo, quiero dejar perfectamente claro, quienes conocen el proceso penal, saben perfectamente que esto era algo que tarde o temprano pasaría, ante un proceso viciado.
Esta es la verdad de lo que está pasando en Veracruz, un proceso viciado, las carpetas mal integradas, el proceso viciado es de origen y no es absolutamente responsabilidad de la presente administración, como en forma perversa han querido confundir a la sociedad veracruzana.
Las carpetas estuvieron mal integradas desde su origen y esto es un proceso que vinieron construyendo desde hace más de dos años, por tal motivo, no es ninguna responsabilidad de la actual administración, es por ello que cada autoridad debe hacerse responsable de sus acciones.
Creo que el señor Fiscal debe hacerse un examen de conciencia, y admitir que si ya no puede llevar a cabo el encargo para el que fue designado, lo mejor que podría hacer, por el bien del pueblo de Veracruz, sería renunciar, porque hay omisión en muchos casos que le han causado mucho daño a la entidad
En conferencia de prensa, el legislador manifestó que en el Congreso local reiteran su apoyo al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y se suman al reclamo de justicia al que está convocando a toda la sociedad para que, ahora sí, en Veracruz se aplique la ley en su exacta dimensión.
El diputado Pozos Castro indicó que Veracruz requiere funcionarios comprometidos con la sociedad y no con los grupos políticos, por lo que advirtió al Fiscal General “si el pueblo nos elige para desempeñar algún cargo a través de sus representantes, es el mismo pueblo el que puedo exigirnos que nos vayamos”.
En la conferencia de prensa, previa a la séptima sesión ordinaria, detalló que está claro que las carpetas de investigación que se abrieron en contra de los funcionarios se encontraron mal integradas y esto es responsabilidad total de la Fiscalía, “lo que sí hubo fueron negociaciones o actos de corrupción en su integración, es también su responsabilidad por acción y omisión”.
En tal sentido –refirió- si algún ciudadano acusa que existe una responsabilidad de la Fiscalía, en el Congreso serán apoyadas todas las denuncias que sean presentadas contra todos los servidores públicos involucrados, ya sea por medio de Juicio Político o de Declaración de Procedencia.
Por último, el legislador José Manuel Pozos enfatizó que Veracruz ha cambiado y que el pueblo no va a permitir que sigan funcionarios que no cumplen con sus obligaciones.
Quiero reiterarle al señor Fiscal, que si el pueblo es el que nos elige para desempeñar algún cargo como sus representantes, es el mismo pueblo el que puede exigir que nos vayamos cuando no seamos capaces de cumplir el juramento de cumplir y hacer cumplir las leyes, el pueblo es quien nos pone y también es quien nos quita.

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Duartistas en libertad


  • Uno por uno, los ex funcionarios de la administración han ido liberados
  • Este día, el siguiente será el ex Fiscal General Luis Ángel Bravo Contreras
  • Por irregularidades legales cometidas en los respectivos procesos
Por Miguel Angel Cristiani G.
Con la novedad de que el detenido en Pacho Viejo de los funcionarios de la administración de Javier Duarte de Ochoa que podría quedar en libertad en las próximas horas de este martes, es nada más ni nada menos que el ex fiscal Luis Ángel Bravo Contreras, quien vendría a sumarse a la lista de ex titulares de secretarías y de despacho que han ido quedando en libertad, al parecer por irregularidades legales en sus respectivos procesos ante la justicia.
Ahora sí que -poniéndole fondo musical- como dice la canción: de los diez perritos que tenía…ahora sería… “de los 10 funcionarios que tenía en la cárcel, se me fueron saliendo uno a uno y no quedó ninguno” en un descuido, hasta el ex secretario de Seguridad Pública Arturo Bermúdez Zurita y el mismísimo gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa salen por la puerta del frente de la prisión y recuperan su libertad.
¡Aunque usted no lo crea!
Le comento como está el asunto del ex fiscal Luis Ángel Bravo Contreras, que independientemente de las graves acusaciones por las que fue detenido, precisamente ahí está el detalle que le permitirá salir libre, ya que tenía un amparo de un tribunal federal y en consecuencia no podía ser encarcelado.
De acuerdo con lo que nos explicó el abogado defensor de Luis Ángel Bravo Contreras licenciado Arturo Baltazar Nicolas, su cliente estaba bajo los efectos de una suspensión y no podría haber sido detenido, y no se le podría poner medida cautelar alguna, por lo tanto nuevamente un Tribunal Federal resuelve que Luis Ángel Bravo Contreras, esta privado de su libertad ilegalmente.
Así de sencillo, una rayita más al tigre, que nuevamente por fallas en el proceso legal, permite a los ex funcionarios Duartistas salir de prisión.
El abogado nos entregó una copia de la versión pública, de la resolución que se emitió el día 15 de noviembre de este año en donde; el Tribunal Colegiado ante la cual se interpuso la queja correspondiente, resuelve el recurso de queja 128/2018 y resuelve básicamente  que Luis Ángel Bravo Contreras  nunca debió de ser detenido estaba bajo los efectos de una suspensión provisional, concedida en un amparo indirecto, y resuelve que se incumplió la suspensión provisional concedida por acuerdo de 24 mayo del 2018.
En la parte medular establece que debido a esta suspensión no se podía afectar su libertad personal. (punto número uno)
(Punto número dos) la juez responsable Alma Leída Sosa Jiménez, no estaba en condiciones de fijar una medida cautelar de prisión preventiva justificada, dado que el juzgado de amparo no emitió pronunciamiento para que dejara de surtir efecto, la suspensión concedida.
En todo momento, se resalta el ex fiscal General; estaba bajo los efectos de la suspensión en el amparo que se había interpuesto; y resuelve como punto final, puntualizado lo anterior, este tribunal colegiado concluye que desde el momento, en que el quejoso fue detenido por una orden de aprensión, en la que el delito atribuido, no es de prisión preventiva oficiosa, al no contemplarse así en el presente 19 de la carta Magna y puesto a disposición de la juez de control; la jueza hizo anulatorio el mecanismo de protección que garantiza la suspensión del acto reclamado, en el juicio de amparo.
De la hora incidentista, esto lleva como consecuencia a actualizar; a fracción tercera del artículo 262 que establece una penalidad de 3 a 9 años de prisión al juez que viole una suspensión concedida en un amparo, se actualiza el artículo 262 y 107 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.
Con esto, esta resolución que fue emitida, el día 15 de noviembre esperamos a que se realizará; el en glose correspondiente, y en cuestión de hora será notificado, el juez de control y de esta resolución y la consecuencia en que el ex Fiscal General quedé en inmediata libertad, porque es muy claro nunca debió de ser detenido, y que no estaba; la jueza facultada; para imponer medida cautelar alguna, en contra de mi representado, debido a que estaba amparado.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

martes, 4 de diciembre de 2018

Turismo y Energía pilares de la economía veracruzana


  • Se encuentran en revisión muchos de los asuntos y temas de la dependencia
  • Auditarán la posible contratación de empresas fantasmas para justificar gastos
  • “hay denuncias y demandas que les daremos seguimiento”: Xóchitl Arbesú LagoPor Miguel Angel Cristiani G.

Si de acuerdo con lo declarado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez la fortaleza económica del estado de Veracruz se sustentará en dos actividades estratégicas, la energética y el turismo, resulta interesante los datos que fueron dados a conocer por la titular de la Secretaría de Turismo, Xóchitl Arbesú Lago sobre las actividades a realizar el próximo año.
Entrevistada a su llegada al palacio Legislativo para asistir a la ceremonia de entrega de la medalla Adolfo Ruiz Cortines al maestro y poeta traductor de la lengua náhuatl Juan Hernández Ramírez comentó con los reporteros de la fuente que en estos primeros días de la nueva administración estatal se encuentran en el proceso de revisión de los temas y asuntos de la dependencia, por lo que todavía es prematuro dar a conocer información respecto a posibles irregularidades en esa dependencia.
Aunque sí confirmó que existen denuncias en contra del ex titular de la secretaría de Turismo en la administración de Javier Duarte de Ochoa por la contratación y pago de servicios a las llamadas empresas fantasmas, que en la realidad eran una forma de desviar recursos públicos.
La respuesta precisa de la nueva funcionaria de turismo es que “hay denuncias y demandas que les daremos seguimiento, estamos en el desarrollo del dictamen y en su oportunidad lo daremos a conocer”.
En cuanto a los programas y acciones que se habrán de emprender en la nueva administración entrante, la secretaria de Turismo Xóchitl Arbesú Lago confirmó que se retomará la realización del Festival de la Salsa, que en principio se tiene pensado realizar igualmente en el municipio de Boca del Río, en coordinación con las autoridades municipales de ese lugar.
Anticipó que se está trabajando ya en la elaboración del programa artístico que tendrá que ser con los mejores representantes de ese género musical.
En ese tema del Festival de la Salsa, se está analizando también la posibilidad de que como se habría propuesto en un principio, la sede quedara itinerante para que no fuera exclusivamente en un municipio, sino que tuviera como escenario otros tantos.
En el tema de la agenda inmediata con la que se trabajará en los próximos días, anunció que se van a lanzar las convocatorias para un concurso de bailes y una serie de exhibiciones a nivel nacional.
Al preguntarle sobre si con las medidas de austeridad, la secretaría de Turismo de Veracruz dejaría de participar en eventos y ferias nacionales e internacionales para promover el flujo de visitantes, confirmó que no será así, ya que se continuará teniendo presencia en los foros más importantes.
También adelantó que ya se está trabajando en la coordinación del Carnaval de Veracruz que es sin lugar a duda uno de los festejos más importantes en la entidad.
Le preguntamos a la Secretaria de Turismo, específicamente sobre el otro festival que en los últimos años alcanzó gran relevancia por el número de visitantes y participantes, la Cumbre Tajín en el municipio de Papantla, a lo que nos respondió que se habrá de continuar con su realización.
De manera inmediata, se iniciará el año 2019 con la celebración de la Asamblea Nacional de Caricaturistas en Tlacotalpan, así como la presentación del libro Mujeres de Humo en el parque temático de El Tajín, en donde además se llevará a cabo la entrega de un nuevo palo para los voladores de Papantla.
Finalmente, por cuanto hace a los festejos de la virgen de la Candelaria en Tlacotalpan, se volverá a sus orígenes de un festejo nacional, por lo que se contará también con el respaldo de la Secretaría de Cultura federal.
Por lo pronto, se están analizando y revisando los procedimientos utilizados en la pasada administración estatal, por lo que todo está aún en proceso de auditoría y entrega recepción para poder definir las estrategias de publicidad a seguir.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru