• Más de 600 millones de
pesos para construir 147 kilómetros de infraestructura hidráulica y
sanitaria.
• Se atendieron y rehabilitaron
más de 500 avenidas y calles.
• Recuperación de espacios
públicos, más espacios para la cultura y mejores servicios, otros logros del
Ayuntamiento.
Xalapa, Ver., 03 de diciembre
de 2017.- Al presentar su cuarto informe de
labores, el alcalde Américo Zúñiga Martínez informó que durante su
administración se invirtieron cerca de 2 mil 300 millones de pesos en obras y
acciones en beneficio de miles de familias xalapeñas, la mayor obra pública de
la que se tenga memoria y sin contratar deuda.
En sesión solemne de Cabildo, en
el nuevo Auditorio Salvador Díaz Mirón, el munícipe recordó que en
este cuatrienio se destinaron más de 600 millones de
pesos a construir 147 kilómetros de infraestructura hidráulica y
sanitaria, lo que permitió que miles de familias habiten en condiciones
más salubres y dejen de inundarse.
Para mejorar la movilidad, comentó,
se atendieron y rehabilitaron más de 500 avenidas y calles; 270 de ellas
con concreto hidráulico, mixto o asfalto, y drenajes, muros de contención,
guarniciones y banquetas, en los casos necesarios.
Destacan vialidades estratégicas
como las avenidas Orizaba, Rébsamen, Leopoldo Kiel, Antonio M. Quirasco,
Chedraui Caram, Calzada del Tecnológico, Fresnos, Porfirio Díaz, la carretera a
Las Cruces, así como los puentes Unión y el ciclopeatonal Juventud.
Acompañado de su esposa Mariana Yorio
de Zúñiga y de sus hijos Tamara, José Antonio y Ana Sofía,
señaló que las más de mil 600 obras construidas en esta
administración no hubieran sido posibles sin la participación decidida de
los xalapeños y la iniciativa privada. La aportación ciudadana, cercana a los
40 millones de pesos es histórica.
Refirió que, con el fin de
atraer nuevas inversiones a la ciudad, se implementó el Programa del Nuevo
Centro Histórico, a través del cual se rehabilitaron de forma integral las
calles Zaragoza, Enríquez, Primo Verdad, Leandro
Valle, Xalapeños Ilustres, Mata, Hidalgo y Manuel Doblado,
vialidades más incluyentes y accesibles para el peatón.
Además, esta iniciativa incluyó
la rehabilitación de los parques Zaragoza, Colosio, Hidalgo, Morelos,
Farolito y la Plaza Maples Arce, así como la recuperación de importantes
espacios culturales como el Centro Recreativo Xalapeño con el Foro
Guadalupe Balderas, el Museo Casa de Xalapa y el Teatro J.J. Herrera.
Pero el Centro Histórico no fue el
único beneficiado por la administración municipal, también se rescató el
inmueble de la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC) y se
construyeron el Auditorio Salvador Díaz Mirón y el
Taller de Arte Popular, único en su tipo en el estado.
Zúñiga Martínez recordó que el
respaldo a las escuelas fue otro de los grandes pilares de
su administración. Para darles certeza jurídica, Xalapa donó más
de 163 millones de pesos al Gobierno del Estado en 22 terrenos
propiedad municipal y realizó una inversión millonaria histórica en obras
y acciones para mejorar los centros escolares, construyendo aulas, domos, baños
ecológicos, pisos y techos, entre otros trabajos.
Asimismo, explicó que la Presidenta
del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia
(DIF), Mariana Yorio, emprendió una gran cruzada social para
atender a grupos vulnerables, al servir más de 5.5 millones de
raciones alimenticias; crear el Taller de Investigación
Protésica, único en el estado de Veracruz, y entregar apoyos funcionales
a personas con discapacidad, entre otras ayudas.
Para regenerar el tejido social y
combatir la delincuencia, aseveró, realizamos una inversión histórica
para recuperar 165 espacios deportivos e instalar más de 600
ejercitadores y decenas de módulos infantiles; duplicamos el número de
cámaras de videovigilancia conectadas al C4; entregamos más de 120 cámaras
domésticas de vigilancia; creamos más de 100
comités vecinales, e invertimos más de cien millones de pesos en
mejorar la seguridad.
Refirió que, en materia laboral, se
alcanzaron logros históricos como la firma de un acuerdo para la
homologación de prestaciones que eliminó la categoría de Lista de Raya.
Además, Xalapa es el único municipio del estado que liquidó al cien por ciento
los laudos laborales.
Asimismo, mejoramos los servicios públicos al
adquirir más de 100 nuevos vehículos con una inversión superior a los 35
millones de pesos, instalamos el 11 por ciento de todas las luminarias de
la ciudad y creamos la aplicación móvil Xalapa Limpia, entre otras
acciones, puntualizó.
Finalmente, señaló que Xalapa ha
sido reconocida por sus buenas prácticas y proyectos de innovación.
Destaca el Premio Latinoamericano al Buen Gobierno Municipal 2017, de la
Asociación Internacional de Administración y Gerentes de Ciudades, como la
mejor administración local de México.
Comentarios
Publicar un comentario