Por Miguel Angel Cristiani G.
Entre la mucha información generada durante la pasada
comparecencia del gobernador Miguel Angel Yunes Linares al Congreso del Estado,
para ampliar los datos y cifras del primer informe de gobierno, no se destacó
el anuncio que hizo de que ese mismo día había entregado un paquete de
iniciativas con temas relacionados con el control y vigilancia de la función
pública, en materia político electoral, en derechos humanos vitales, así como
de la desaparición del fuero constitucional a funcionarios.
En realidad, todas y cada una de las iniciativas son
trascendentales para la vida política en nuestra entidad, pero falta que pasen
por la tramitología y los “tiempos del Congreso” para que sean aprobadas y mucho
más para que se pongan en vigor.
Porque no basta con que el gobernador presente las
iniciativas de reformas a la Constitución y las leyes respectivas, tiene que
ser presentadas ante el pleno de la Legislatura, en donde seguramente serán
enviadas a comisiones respectivas “para su análisis y estudio”, luego se tendrá
que elaborar el dictamen correspondiente, para que finalmente sean discutidas y
aprobadas en el pleno de los y las diputadas.
Pero además como implica una reforma al texto de la
Constitución Política del Estado de Veracruz, pues se tiene que enviar a los
212 ayuntamientos para que le den su voto a favor, lo que seguramente se tendrá
que hacer para inicios del año entrante, con los nuevos cabildos.
Con el resultado de esa votación, se tendrá que volver a
presentar ante el pleno del Congreso para entonces sí, enviarla al Ejecutivo
Estatal para que sea publicada.
Aunque en teoría, deberían entrar en vigor, es decir empezar
a ser aplicadas, luego de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado, pues
resulta que no es así, porque por ejemplo las reformas en derechos humanos
Así las cosas, la primera de estas iniciativas “tiene como
objetivo adicionar un último párrafo al artículo sexto de nuestra Constitución
para que el Estado y los Ayuntamientos promuevan el derecho al mínimo vital de
la población en situación de vulnerabilidad, a través de los presupuestos
asignados al rubro respectivo, mismos que siempre serán superiores al monto
aprobado en el ejercicio inmediato anterior.
De esta manera estaríamos incorporando en nuestra
Constitución el “Derecho Humano al Mínimo Vital”, que comprende la garantía de
los requerimientos básicos indispensables para asegurar una subsistencia digna
de las personas y de sus familias.”
Pero ello requiere también modificaciones al presupuesto que
deberá ejercer la Secretaría de Desarrollo Social, que dicho sea de paso,
deberá de elaborar acciones más efectivas para combatir la pobreza, que el
reparto masivo de despensas a más de 600 mil familias veracruzanas.
De acuerdo con la iniciativa, el Estado y los Municipios
tendrían la obligación de contar cada año con un presupuesto más alto para
estos fines en relación con el inmediato anterior.
Más de cinco millones de veracruzanos que se encuentran en
situación de pobreza y particularmente un millón trescientos mil que se
encuentran en pobreza extrema se verían beneficiados si se aprueba reformar la
Constitución.
En consonancia con esta iniciativa se plantea que cada año
al presentar el proyecto de Presupuesto de Egresos, el Gobernador deberá
proponer que las partidas destinadas al desarrollo social y también a la
seguridad pública sean siempre superiores a las del ejercicio inmediato
anterior.
La siguiente iniciativa tiene como objetivo definir mayores
controles al manejo de los recursos públicos y limitar las facultades del
Gobernador del Estado para el otorgamiento de concesiones y otro tipo de
autorizaciones para el uso de un servicio público.
También, propuso el gobernador Yunes Linares, reformar la
Constitución para que el Contralor General del Estado que designe el Gobernador,
surja de una terna de candidatos que le presente la Universidad Veracruzana,
terna que surgirá a partir de una consulta pública convocada por esa
institución de manera libre.
Igualmente, les propuso prohibir al Gobernador del Estado el
otorgar de manera discrecional concesiones, patentes, licencias y –en general-
cualquier autorización para el uso o aprovechamiento de algún servicio público.
Acabando así con la práctica corrupta de otorgar concesiones
de transporte público a cambio de pagos indebidos, práctica que destruyó el
servicio de transporte público y facilitó la actividad de la delincuencia
organizada.
De la misma manera, pasará a la historia la costumbre de
otorgar patentes de notario a cualquier persona aún sin la más mínima
preparación.
Como diría el conductor de Siempre en Domingo, aún hay más
de las iniciativas presentadas ante el Congreso, pero de eso les continuaremos
comentando en la próxima Bitácora Política Veracruzana.
Búscanos en Facebook:
Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter:
@bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario