Por Miguel Angel Cristiani G.
Arrancaron las campañas de los precandidatos a la presidencia
de la república, que como es bien sabido, al final de cuentas se trata de una
competencia por la compra del voto de los ciudadanos a cambio de todo tipo de
promesas y regalos.
En ese mercado electoral, Andrés Manuel López Obrador quien
ya de por sí se encontraba al frente de las preferencias de los votantes,
vuelve a dar un salto, que si bien no es medido todavía por las famosas
encuestas, en unos días más cuando todos los participantes estén en plena
campaña, se notará que el tabasqueño está mostrando que tratándose de competir
por convencer a los electores tiene toda la experiencia necesaria.
Lo cierto es que con el solo hecho de anunciar que “Desde el
primer día del próximo gobierno democrático los jóvenes tendrán garantizado el
derecho al estudio y al trabajo. Todos los jóvenes que estén cursando el nivel
medio superior tendrán una beca mensual y 300 mil universitarios de familias de
escasos recursos económicos recibirán un apoyo de 2 mil 400 pesos mensuales.” Con
esa promesa, ya se está ganando automáticamente el voto de los jóvenes estudiantes
en todo el país, que suman millones de sufragios.
Además, se está atrayendo el voto de los jóvenes que ni
estudian ni trabajan, los famosos “NINIS” que suman otros 2 millones 300 mil
votos, a quienes se les otorgará un sueldo como aprendices de 3 mil 600 pesos
mensuales. Estos jóvenes recibirán capacitación para el trabajo en talleres,
empresas, comercios y en otras actividades productivas del campo y de la
ciudad. El Estado no se olvidará de los jóvenes nunca más. Becarios sí,
sicarios no.
Para completar la suma de votos a su favor López Obrador,
anunció en su decálogo de acciones que se aumentará al doble la pensión a los
adultos mayores del país, o sea, a mil 200 pesos mensuales, el equivalente a la
mitad de un salario mínimo, como está establecido por ley en la Ciudad de
México. Este apoyo será universal, es decir, también lo recibirán jubilados del
ISSSTE y del Seguro Social. Asimismo, todas las personas pobres con
discapacidad tendrán derecho a una pensión.
Así las cosas, con esos tres puntos, los estudiantes, los
ninis y los adultos mayores, Andrés Manuel López Obrador ya está asegurando el
voto no solo de esos electores, sino que también jalará a los familiares que de
una u otra manera resultan beneficiados.
Mientras que Ricardo Anaya aspirante de la coalición “Por
México al Frente” ofrece una renta universal básica para combatir la pobreza y
el abanderado del PRI, José Antonio Meade ni siquiera ha dado a conocer alguna
propuesta clara de lo que serán sus propuestas, que no vayan más allá del clásico
discurso ya trillado de ofrecer un cambio estructural y asistencia a los más
necesitados.
Arrancan las campañas de los precandidatos y arranca también el
bombardeo con más de 20 millones de anuncios en televisión, radio e internet,
con los que todos los partidos y sus candidatos tratarán de convencer a los
electores que realmente son la mejor opción para llegar a sentarse en el sillón
presidencial.
En su decálogo de propuestas, López Obrador explica que los
miles de millones de pesos que se requieren para llevar a cabo sus
ofrecimientos, se pueden lograr simplemente con los recursos que ahora se
desaparecen por la corrupción.
Por cierto, que esos apoyos a estudiantes, ninis y jubilados
y demás grupos de la sociedad, se calculan en mil millones de pesos.
El periódico Reforma publica una nota de que los planes de
pensión universal, becas para universitarios y salarios para jóvenes que no
estudian ni trabajan costarían por lo menos 147 mil 472 millones de pesos.
El aspirante presidencial de Morena pretende elevar la pensión
a adultos mayores a mil 200 pesos mensuales. Según datos de Hacienda, en 2018
la pensión de 580 pesos mensuales costará 39 mil 472 millones de pesos, pero al
duplicarla el gasto sería de 78 mil 944 millones.
López Obrador propone una beca mensual de 2 mil 400 pesos
para 300 mil estudiantes de familias de bajos ingresos, lo que al año
implicaría un gasto por 8 mil 640 millones de pesos.
Plantea, además, entregar un salario mensual de 3 mil 600
pesos para 2 millones de 300 mil jóvenes que no estudian ni trabajan, para lo
cual se requerirán 99 mil 360 millones de pesos anuales.
Así las cosas, en el arranque de las campañas electorales a
la presidencia de la república y como dirían en el mercado político: pásele, pásele,
pásele marchante, aquí queremos su voto.
Búscanos en Facebook:
Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter:
@bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario