Por Miguel Angel Cristiani G.
En la sesión ordinaria del Congreso del Estado de este
jueves, se dio entrada y se turnaron a comisión las iniciativas de reformas a
la ley y a la Constitución Política presentadas por el gobernador Miguel Angel
Yunes Linares, entre las que se encuentra la de quitar el famoso “fuero” de que
ahora gozan muchos funcionarios públicos y que en realidad para lo único que
sirve es para proteger a quienes cometen actos delictivos.
El mismísimo gobernador Miguel Angel Yunes entregó
personalmente el paquete de cuatro iniciativas, aprovechando su visita al
Congreso para su auto comparecencia en días pasados, en la que explicó con
detalle la importancia que cada una de las propuestas tiene para la vida
política y social de Veracruz.
Como es bien sabido, en nuestros días, no se puede
justificar la figura legal del amparo para funcionarios públicos, ya que como
hemos visto en la realidad, para lo que sirve es para que quienes cometen algún
delito, tengan la oportunidad de ampararse y no ser procesados.
No nada más los presidentes y síndicos municipales, que han
cometido desfalcos o desvío de recursos se han visto beneficiados y protegidos
con el famoso fuero constitucional, sino que muy recientemente hay diputados
locales y federales, que fueron colocados estratégicamente en esos cargos, para
evitar que se les aplique la ley.
En la exposición de motivos que hace el gobernador Miguel
Angel Yunes para proponer la desaparición del fuero, recuerda que originalmente
la protección otorgada a los servidores públicos tuvo como única finalidad el
cumplimiento o ejercicio de sus atribuciones conferidas por los ordenamientos
legales, sin la interferencia del Poder Ejecutivo.
El fuero es una institución que tuvo una justificación
histórica de origen inglés, que impidió la detención de los parlamentarios a
fin de que no se presentaran al órgano legislativo a denunciar las
arbitrariedades del monarca.
Esta institución que tuvo el sano propósito de impedir esos
abusos, se fue desvirtuando, cuando menos en dos sentidos:
• Se extendió indebidamente a un amplio número de servidores
públicos.
• Se abusó del mismo para justificar actos ajenos a la
función pública e impidió el fincamiento de responsabilidades penales a los
servidores públicos, provocando corrupción e impunidad.
Hay una fuerte exigencia ciudadana que reclama la
eliminación del fuero constitucional otorgado a determinados servidores
públicos, toda vez que éste perdió su sentido original y se ha convertido en un
escudo para impedir la acción de la justicia.
Por otra parte, la entrada en vigor del nuevo Sistema Penal
Acusatorio tiene como uno de sus objetivos procurar la presunción de la
inocencia del imputado.
Veracruz en los últimos años fue objeto de innumerables
actos de corrupción e impunidad, y a través de la figura del fuero
constitucional, los funcionarios se protegieron para no ser alcanzados por la
justicia.
Agrega el gobernador Yunes que con esta iniciativa se busca
que en el presente y en el futuro se termine con la impunidad.
Esta iniciativa garantiza para los Diputados que prevalecerá
el concepto de "inmunidad constitucional", es decir, que no deberán ser procesados por sus
opiniones, de ahí que prevalece el derecho a la libertad de expresión, a la
crítica y a la diversidad de opiniones.
En meses pasados, los Diputados Bingen Rementería Molina y
Tanya Carola Viveros Cházaro, presentaron ante este Congreso sendas iniciativas
que coinciden con el espíritu que persigue la presente reforma, las cuales
fueron publicadas en Gaceta Legislativa de fecha 2 de mayo de 2017.
En ese orden de ideas, se propone eliminar el fuero para los
Diputados, el Gobernador, los Titulares de las Secretarías de Despacho y de la
Contraloría General, el Titular de la Fiscalía General del Estado, los
Magistrados, los Presidentes Municipales o de Concejos Municipales y los
Síndicos, el Consejero Presidente, los Consejeros Electorales y el Secretario
Ejecutivo del organismo público que ejerza la autoridad electoral
administrativa; el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y los
Comisionados del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección
de Datos Personales.
Con base en estos motivos, la iniciativa que someto a esta
Asamblea responde al reclamo social y al objetivo de poner fin a la impunidad,
a los abusos y excesos cometidos por los servidores públicos que sumieron a
Veracruz en su peor crisis política, económica y social.
Además de proponer la desaparición de fuero para cualquier
cargo, la iniciativa plantea que “el servidor público que sea vinculado a
proceso, por ese solo hecho quedará separado del cargo, mismo que podrá
reasumir si la resolución judicial con la que concluya el juicio es
absolutoria”.
Así las cosas, habrá que esperar a que dichas iniciativas de
reformas sean primero aprobadas y luego entren en vigor, pero eso será en un futuro,
no tan próximo, como se quisiera.
Búscanos en Facebook:
Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter:
@bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario