Ir al contenido principal

¿Y la riqueza petrolera en Veracruz para cuándo?


Por Miguel Angel Cristiani G.
Este domingo 3 de diciembre se va a cumplir un mes de que el presidente Enrique Peña Nieto anunció el descubrimiento de un nuevo yacimiento petrolero, el más importante de Pemex en 15 años, que tiene un volumen original de más de mil 500 millones de barriles de crudo, que podrían representar alrededor de 350 millones de barriles de reservas 3P: probadas, probables y posibles, pero luego del comunicado, ya no se volvió a decir nada al respecto.
Será porque se sabe que la explotación de ese rico yacimiento petrolero no será de un día para otro, es decir, que será de un sexenio para otro, porque cuando empiece a producir la riqueza del llamado oro negro, será hasta la siguiente administración presidencial.
Otra pregunta que flota en el aire es por qué el presidente Peña Nieto dio a conocer la existencia del Pozo Ixachi-1 un importante yacimiento de petróleo y de gas asociado, cerca de Cosamaloapan, Veracruz durante un acto en la refinería Miguel Hidalgo en esa entidad y no en nuestro estado, que es donde se encuentra el depósito.
Por qué no se esperó dos días, cuando vino al estado de Veracruz a la ceremonia del Vertimiento Controlado del Casco del Ex Buque Destructor ARM "Comodoro Manuel Azueta" D-111 que será utilizado como un depósito para el crecimiento arrecifal de la zona.
Por qué, además, ahora ha circulado en las redes sociales de internet un mensaje de un ingeniero de PEMEX que asegura que el descubrimiento de ese enorme yacimiento petrolero no es nada nuevo, ya que desde hace años -en el 2004- se iniciaron los trabajos que detectaron ese yacimiento.
En un mensaje que nos hicieron llegar se comenta lo asegurado por uno de los participantes del estudio y propuesta original para el descubrimiento del aérea del pozo ixachi-1.
Pero No fue de "La Reforma Petrolera".
Este proyecto Ixachi lo iniciamos desde el 2004. Con el cubo sísmico Perdiz con objetivo terciario. Lo re procesamos en tiempo para el objetivo K que van de 6500 a 10000 m. y posteriormente prePsdm (en el CNPS de Pemex extinto, cuando lo dirigía Pérez Aldana y en conjunto con Silvino y Jorge Luis Chagoya durante 6 meses, se ajustó el modelo del gran arrecife) que indico un desarrollo de un gran arrecife de 60 km2.
Se estuvieron trabajando muchos años, porque había otras opiniones, que decían que era Sal, era el Basamento, era una estructura creada por velocidades, eran escombros del terciario. Por lo que la apoyamos con métodos potenciales Basegra y Basemag (base de datos de Pemex) Magnetometria nos dio el límite de esa plataforma antigua (trabajo conjunto con el IMP Rodolfo Marines-Pemex Cesar Tafolla) y gravimétrica (Pemex) nos indicó el alto de esta gran estructura y su gran extensión que podría ser de desarrollo de estos crecimientos arrecifales sobre esta antigua plataforma que va de norte a sur desde Paso de Ovejas (al norte), hacia el sur se observa cómo se trunca este desarrollo de crecimientos carbonatados y se ve otra dirección que va al sur con la falla del Istmo ( que la trunca esta plataforma) y pasa esta plataforma al sur.
Lo que rompía paradigmas fuera del frente tectónico sepultado con esto en 2008, se lo presentamos a Escalera se registró en el Bedoe y posteriormente se presentó en el foro para su aprobación y perforación. Fue exclusivamente con Técnicos Mexicanos.
El pasado 3 de noviembre, hace ya casi un mes, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció el hallazgo del Pozo Ixachi-1, un importante yacimiento de petróleo y de gas asociado que Petróleos Mexicanos (PEMEX) “acaba de descubrir” cerca de Cosamaloapan, en Veracruz.
“Estudios iniciales indican que tiene un volumen original de más de mil 500 millones de barriles de crudo, que podrían representar reservas totales de alrededor de 350 millones de barriles de reserva 3P: probadas, probables y posibles”, detalló.
 “Este es el hallazgo de PEMEX más importante en campos terrestres que haya realizado esta empresa en los últimos 15 años”, y destacó que “es una muy buena noticia, PEMEX se vuelve más rico a partir del descubrimiento de este yacimiento”.
Señaló que la extracción de ese petróleo se va a poder hacer relativamente pronto, y además a costos más bajos por la ubicación de este yacimiento. Está cerca de donde hay ya infraestructura que hoy tiene PEMEX, y va a permitir procesar de manera más fácil el petróleo que se extraiga.
Pero lo cierto es, que como bien dice el filósofo de mi pueblo Pancho López, hasta no ver no creer.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...