jueves, 30 de noviembre de 2017

El cambio es evidente: Yunes Linares

Foto Oscar Bravo Herrera
Por Miguel Angel Cristiani G.
El gobernador Miguel Angel Yunes Linares llegó al Palacio Legislativo con una puntualidad cronométrica, faltando cinco minutos para las 10 de la mañana, apareció por la esquina superior de la calle y a las 10 en punto, cruzó por la puerta de acceso principal.
Venía caminando, se le veía de buen ánimo, sonriente, acompañado de su amigo de siempre el tuxpeño Manuel Muñoz Ganem, Jefe de la Oficina del Gobernador; Francisco Monfort Guillen de la Oficina de Programa de Gobierno y el Secretario de Gobierno, Rogelio Franco Castán quien suele acompañarlo a todas partes.
Nadie más, ya todos los miembros del gabinete estatal estaban en el auditorio principal, que estaba a reventar.
Pero luego de entrar al palacio, no se dirigió al salón del pleno, sino que se desvió hacia el fondo del edificio principal, en donde se encuentra la sala de juntas de la Coordinación General del Grupo del PAN, que encabeza el diputado Sergio Hernández Hernández.
A las 10:05 entraron a la sala de juntas, en donde estuvieron unos minutos de pie, luego el Coordinador de la bancada Panista salió caminando con paso presuroso hacia el salón del pleno, para “invitar” a los coordinadores de los otros partidos políticos representados en el Congreso para que fueran a recibir y acompañar al gobernador Yunes, como marca el protocolo.
El primero en llegar a las 10:15 fue el líder de la bancada priista, Juan Nicolás Callejas Roldán.
A las 10:20 llegó el diputado por Misantla Ernesto Cuevas Hernández.
Finalmente, a las 10 con 21 minutos, regresó el coordinador de la bancada del PAN, Sergio Hernández Hernández ahora sí, acompañado por los coordinadores de los grupos legislativos del PRD, Yazmín de los Angeles Copete Zapot; Armando Jesús Cruz Malpica de MORENA y Fernando Kuri Kuri coordinador de la bancada Juntos por Veracruz,
A las 10:25 un secretario saló a llamar al profesor Juan Nicolás Callejas Roldrán quien estaba muy entretenido, en una conferencia de prensa con los reporteros de la fuente, a quienes les dijo que “ya era hora de empezar a ver hacia el futuro y dejar el pasado”.
A las 10:26 el gobernador Miguel Angel Yunes Linares sale de la sala de juntas, ahora sí, acompañado por todos los coordinadores de los distintos partidos políticos, posa para una fotografía y se dirige al salón del pleno, pero todavía se detiene a estrechar un saludo de mano a algunos de los empleados de la Legislatura.
Tres minutos después, entra al salón del pleno, en donde ya estaban todos los secretarios del gabinete, directores y funcionarios de primer nivel, empresarios y fue notoria la ausencia de presidentes municipales.
A las 10:30 dio inicio a la comparecencia, que en su primera ronda disponía hasta de media hora para dirigir su mensaje, luego los representantes de las fracciones legislativas harían su pronunciamiento al que respondería en cinco minutos y más adelante a los diputados, en una sesión que se prolongó por espacio de tres horas.
En su intervención en la máxima tribuna en el estado, el gobernador Miguel Angel Yunes quien compareció por vez primera, luego de que fue aprobada la iniciativa que presentó para que sea obligatorio que además de entregar su informe de gobierno el Ejecutivo Estatal, tenga la obligación de acudir al finalizar la ronda de comparecencias de los secretarios y titulares de dependencias, aseguró que “Este diálogo democrático es la más clara expresión de los nuevos tiempos que vivimos. 
Aprecio el que hayan aceptado mi solicitud para hablar sobre el presente y el futuro de Veracruz, sobre los avances y los retos que aún enfrentamos.
Al inicio de su mensaje aseguró también: “quiero reiterar el ánimo del Ejecutivo de buscar consensos para avanzar en la solución de los grave problemas que nos afectan.
Al venir frente a ustedes parto de la base de que nadie supone que en el lapso de un año se puedan solventar rezagos y carencias ancestrales.
Tampoco resolver totalmente en un año problemas que han tomado mayor potencia en los años recientes como el de la inseguridad y el desempleo.
Sin embargo, puedo afirmar con mucha satisfacción que en un año hemos logrado enfrentar con éxito muchos escollos que parecían insalvables.
Hace un año Veracruz vivía en un escenario de conmoción y conflicto social.
Autopistas, carreteras y calles eran bloqueadas para exigir el cumplimiento de responsabilidades del Estado.
El Palacio de Gobierno fue también escenario de protestas de autoridades municipales para exigir la devolución de miles de millones de pesos que les fueron literalmente robados.
El vacío de poder era evidente.           
La crisis financiera anunciaba un diciembre desastroso, sin recursos para pagar siquiera sueldos y aguinaldos.
El saqueo de las arcas públicas continuó hasta el último día del gobierno, que por esa razón se negó a llevar a cabo el proceso de entrega–recepción al gobierno legítimamente electo.
Veracruz vivía –literalmente– fuera de la Ley.
A un año de gobierno el orden constitucional impera en nuestro Estado.
Las instituciones públicas funcionan con normalidad.
Se respetan las garantías individuales y sociales.
Cada uno de los poderes ha tomado el espacio que le corresponde.
Veracruz vive en orden y bajo el imperio de la Ley.
El cambio es evidente.
A un año de gobierno ya nadie habla de corrupción, porque no la hay, hay controles estrictos y plena transparencia en el ejercicio del gasto público.
Nadie habla de desorden, porque dialogamos y también aplicamos la Ley.
Nadie habla de impunidad, porque están en la cárcel varios de los responsables del saqueo al erario público.
Nadie habla de complicidad del gobernante con la delincuencia, porque no la hay; porque hoy los combatimos frontalmente.  
Nadie habla de poderes sometidos, porque cada uno tomó su espacio y su responsabilidad. 
Ya nadie habla de violación a la autonomía municipal, porque la respetamos escrupulosamente.
Nadie habla de intromisión del gobierno en los procesos electorales, porque no intervenimos, porque fuimos respetuosos de las libertades democráticas.
Ya no se habla de quiebra financiera del gobierno, porque ajustamos el gasto, bajamos el déficit y restructuramos la deuda.
Ya nadie habla de frivolidad del gobernador y sus funcionarios porque tenemos un comportamiento sobrio, austero y republicano, como lo merecen los veracruzanos. 
No vivimos en el mundo ideal, pero empezamos a salir de la más grave crisis que ha enfrentado Veracruz en su historia.
Crisis financiera, social, política, de seguridad, pero sobre todo crisis de valores y principios.
Doce años de vivir fuera de la Ley, en un escenario de obvias complicidades con la delincuencia organizada, de corrupción brutal y expuesta, trajeron a Veracruz más desempleo más pobreza, más delincuencia, más deuda y un justificado, más que justificado enojo social.
El despertar social que dio pie a la transición democrática se ha traducido en una exigencia creciente de eficiencia en el ejercicio del gobierno, honestidad y transparencia en el manejo de los recursos, combate a la impunidad y –particularmente – exigencia de resultados positivos en seguridad pública.
Hoy la sociedad tiene voz y voceros libres.
¡Ese es uno de los grandes cambios por los que luchamos!
¡Lo logramos todos!”.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru


miércoles, 29 de noviembre de 2017

Las comparecencias o condolencias

Por Miguel Angel Cristiani G.
Concluyeron este miércoles las comparecencias de secretarios y encargados de despachos, con la participación del Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Elías Assad Danini con el mismo acartonado formato que más que servir para ampliar la información sirve para demostrar la falta de preparación de los funcionarios comparecientes.
Aunque todos los años, se coincide en que las comparecencias sirven no para ampliar información del ramo del compareciente y que se tendrían que hacer cambios, lo cierto es que todos los cambios que hacen son meras formas, pero que al final, resultan aburridas y sin interés.
Comenzando por el hecho de que al inicio de cada comparecencia, el presidente de la comisión de que se trate, se pone a leer todos los artículos de la Ley, en los que se explica al funcionario -como si no fuera su obligación conocerlos- la forma en que se habrá de realizar la comparecencia.
Luego, le hacen jurar que protesta decir verdad a las preguntas que le formulen los diputados del congreso y la advertencia de que en caso de conducirse con falsedad, podrá ser acreedor a las sanciones -quien sabe cuales serán- que la norma establece.
 Hasta la pasada administración estatal, las comparecencias eran mas que un ejercicio de rendición de cuentas, de rendición de cuentos, que cada titular preparaba con datos y cifras alegres -pero que evidentemente no se ajustaban a la verdad- es que juraban decir ante los diputados.
Con eso lo que lograban eran hacer un lucimiento personal, incluso con acarreos de empleados.
En la presente administración del cambio, la mayoría de los funcionarios que comparecieron, más que informar de lo que han hecho, se dedicaron a criticar lo que no han hecho, justificándose con la corrupción que todos ya sabemos imperó en el pasado reciente.
Más que informar sobre lo hecho, se dedicaron a informar de lo que hicieron en el último año de gobierno de Javier Duarte.
Pero más que ampliar la información de lo que debieron hacer en este primer año de gobierno, se dedicaron a narrar todos los atracos cometidos por funcionarios en la pasada administración, la mayoría de los cuales, siguen sin recibir el castigo prometido contra todos los corruptos.
Como parte de los cambios realizados al formato de las comparecencias, ahora nuevamente, el titular del Poder Ejecutivo, Miguel Angel Yunes Linares habrá de acudir personalmente ante el Congreso del Estado para volver a ampliar la información y responder a las preguntas y cuestionamientos que le deberán hacer los diputados y diputadas de todas las fracciones partidistas.
Habrá que estar pendientes, para ver si se logra romper con el formato acartonado de las comparecencias, si se sigue con el modelo de difundir y criticar todo lo malo que se hizo en la pasada administración, que en dado caso, debería de ser contrastado con lo realizado por la presente gestión gubernamental.
Porque la verdad, ya choca que en cada discurso o intervención de un funcionario público, nos sigan tratando de convencer -lo que ya todos sabemos- que el gobierno de Javier Duarte de Ochoa fue el peor de la historia en Veracruz.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

martes, 28 de noviembre de 2017

La seguridad pública en Xalapa

Por Miguel Angel Cristiani G.
El alcalde electo de la capital del estado, Hipólito Rodríguez convocó a una conferencia de prensa mañanera este martes, para dar a conocer que por supuesto están dispuestos a recuperar la función de la seguridad pública en el municipio de Xalapa, con elementos debidamente capacitados, que pasen todos los filtros necesarios, lo cual llevará varios meses, entre tanto, el gobierno del estado deberá seguir siendo el responsable de garantizarla.
En céntrico café, a un costado del palacio municipal, Hipólito Rodríguez comentó: “El día de ayer, el gobernador del estado, el licenciado Miguel Angel Yunes hizo unas declaraciones a la prensa en el sentido de que nosotros no habíamos asistido a una reunión que se había convocado para examinar los temas de seguridad pública, en los municipios que ahora van a recuperar a las policías municipales.”
“En esa declaración, digamos, él expresó su disgusto -por llamarlo así- en el sentido de que no queríamos preocuparnos del tema, de que no queríamos asumir esas responsabilidades.
Precisamente es lo que quiero decirles: nosotros por supuesto que sí queremos recuperar la función de la seguridad pública en nuestro municipio. Ustedes pueden ver que, en nuestros documentos de campaña, esto figura como una prioridad, para nosotros es fundamental, darle más seguridad a nuestra población, de manera que ese es un primer punto importante a subrayar.”
“Sí queremos recuperar a la policía municipal, es una atribución constitucional, los municipios, de acuerdo con la ley, tienen entre sus facultades el gestionar toda una política de manera preventiva, es una policía preventiva.”
“En ese sentido hace un par de meses, el gobernador anuncio que justamente se iba a devolver a los ayuntamientos que no tenían esa función, las atribuciones necesarias para contar con seguridad municipal.
Lo que expresamos todos los alcaldes electos de MORENA, es que ese proceso tiene que hacerse con seriedad, no con improvisación y en consecuencia lo que vimos es que, para tener una buena policía de proximidad, una policía confiable, una policía que realmente pueda atender los requerimientos de nuestra población, se requiere tiempo y se requieren recursos.
Nosotros estimamos que, para tener una nueva policía, que pase por todos los filtros necesarios, que se prepare y capacite, que conozca la nueva ley que establece como son los juicios orales, una policía que respete los derechos humanos, todo eso requiere cuando menos nueve o diez meses.
En una reunión que se celebró hace dos o tres semanas con funcionarios del gobierno del estado y con múltiples empresarios que están preocupados por la seguridad pública en nuestro municipio, el alcalde Américo Zúñiga expresó que él había presupuestado para el año próximo una cantidad suficiente para poder preparar a 368 elementos con algún equipamiento, todo eso ascendería a una cifra de aproximadamente 74 millones de pesos.
Lo que estamos planteando es que obviamente, preparar a esos 368 elementos nos va a llevar todo el año y en ese intervalo la responsabilidad por garantizar la seguridad pública en nuestra región y particularmente en nuestro municipio, sigue siendo del gobierno del estado.
Esto es importante subrayarlo, porque como ustedes saben, en los próximos meses México va a atravesar por un período muy importante, se van a celebrar elecciones en tres escalas, de diputados locales, de diputados federales, gobernador, senadores y presidente de la república, es decir, es un período muy importante, donde es muy relevante que se garantice la estabilidad y la seguridad de todos los ciudadanos.
Por eso, nosotros apelamos de muy buena fe, a que el gobierno del estado asuma su responsabilidad y nos ofrezca precisamente lo que prometió durante su campaña, cuidar la seguridad de la población.
Ustedes saben en los últimos tiempos, la inseguridad registra índices de crecimiento muy alarmantes y por esa razón, de buena fe, estamos pidiendo al gobernador que cuide la seguridad de nuestra población y que considere que nosotros, por supuesto, que estamos dispuestos a asumir esa función.
La gestión de la seguridad pública en nuestro municipio, a través de una policía municipal preventiva.
Si no pudimos asistir a esta reunión que convocó el lunes, fue por una razón de salud, yo se lo dije a su equipo, no puedo asistir porque tengo una intervención médica inaplazable, ellos me respondieron, no tiene que ir tú.
Él no puede decir con sorpresa que yo no haya ido, si yo le comuniqué a su equipo, que yo no podía participar a esa reunión, por cuestiones de salud.
De modo que simplemente quería aclarar esto ante ustedes, ante nuestra población y manifestarle al gobernador, que por supuesto que nosotros estamos muy preocupados por la seguridad pública en nuestra región y particularmente en nuestro municipio.
Por nuestro lado hay una voluntad explícita de asumir estas responsabilidades, porque es un compromiso con nuestra ciudadanía.”
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

lunes, 27 de noviembre de 2017

Con Meade empiezan los destapes en el PRI

Por Miguel Angel Cristiani G.
Luego del anuncio a medios de comunicación del presidente Enrique Peña Nieto, la mañana de este lunes, prácticamente quedó definido y confirmado que el secretario de Hacienda José Antonio Meade será el candidato presidencial del PRI a la presidencia de la república.
A José Antonio Meade lo relevara en el cargo José Antonio González Anaya, veracruzano, originario de Coatzacoalcos, quien ocupaba la titularidad del IMSS y luego ocupó la dirección de Pemex hasta la fecha.
Peña Nieto nombró a Carlos Alberto Treviño Medina, como nuevo Director General de Petróleos Mexicanos.
En cuanto la liturgia priista lo confirme como su candidato -posiblemente y para no variar a través de la CTM nacional- estarán dadas las condiciones para que el Consejo Político Nacional del PRI lo “elija” como su candidato, luego de reunirse con los “sectores” del partido.
Con la candidatura de José Antonio Meade como aspirante a la presidencia de la república, también se define la candidatura del candidato a gobernador por el estado de Veracruz, que seguramente será con su amigo de toda la vida el senador José Yunes Zorrilla.
De ahí vendrán también las candidaturas al senador y a las diputaciones federales.
Los cambios en la dirigencia del CDE del PRI.
Todo para tener la maquinaria del partido al cien por ciento para las campañas del 2018.
Porque hasta el momento, los candidatos del PRI no la tienen segura, como ocurría en el pasado, cuando el ser designado por el partido oficial, era ya una garantía de triunfo.
El PRI tendrá que remontar con sus candidatos, que hasta ahora, las encuestas publicadas lo ubican en un tercer lugar, después de MORENA y la alianza del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.
Dicho de otra manera, no se pueden echar las campañas a vuelo, como se hubiera hecho en el pasado reciente, porque falta ver quienes serán los candidatos por los otros partidos, aunque ya se sabe que por MORENA será López Obrador y quien será por la alianza partidista.
Lo que sí es un hecho, es que habrá de ser una contienda electoral muy reñida, ahora se sabe ya que con José Antonio Meade por el PRI, Manuel López Obrador por MORENA y por la alianza partidista, y no hay que dejar fuera del escenario a Margarita Zavala quien como candidata independiente viene ganando simpatías.
Todavía faltan muchas cosas por venir en los próximos días, antes de que se llegue a la fecha definitiva de las elecciones del primero de junio.
La definición de la elección presidencial no será en una terna de candidatos partidistas, sino que al final de cuentas, será entre los dos que logren atraer la mayor simpatía de los electores.
Hasta ahora López Obrador es quien encabeza las encuestas, pero también hay que decir que es el único aspirante que ha estado recorriendo el país y en los medios de comunicación.
Por lo pronto, ya está definido -desde la mismísima presidencia de la república- que José Antonio Meade será el candidato del PRI, ahora todo es cuestión de esperar el desarrollo de la agenda partidista, para ir confirmando, lo que ya desde hoy, se dio a conocer.
Pero como diría Pancho López el filósofo de mi pueblo: esto no se acaba hasta que se acaba.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru


domingo, 26 de noviembre de 2017

Juan Manuel Diez, a cara o cruz, con el PRI, el PAN o con Morena

La "llamada"
Por Miguel Angel Cristiani G.
Sucedió la mañana del viernes pasado. El avión de Juan Manuel Diez Francos, actual alcalde de Orizaba y sonado candidato a la gubernatura de Veracruz, regresó al mini aeropuerto de Córdoba, apenas 30 minutos después del despegue. 
El alcalde orizabeño hizo el vuelo a la capital Xalapa para reunirse con la alta jerarquía priista de la entidad, pero antes de aterrizar en El Lencero, sonó su teléfono privado. 
No se conocen muchos detalles de esa llamada, pero lo que sí se sabe es que le hizo cambiar el gesto y ordenó al piloto: "Regrésate a Córdoba". 
¿Quién lo llamó? ¿Qué lo hizo cambiar de parecer? ¿Acaso fueron los Yunes que lo detestan en el PRI y se revuelcan de coraje cada vez que leen en las columnas el nombre de Diez como "la tercera vía"?
O quizás fue el panismo convertido a Frente Ciudadano, que les comienza a gustar la idea de el que es considerado como el mejor alcalde de Veracruz sea su candidato a la gubernatura. 
Los resultados de Orizaba están a la vista y eso convence a los panistas... y a los electores. 
Diez, la esperanza de... ¿Veracruz?
Ocurrió hace más de un mes. Una comitiva de alcaldes electos visitó a Diez Francos en Orizaba. 
El hecho fue de lo más común porque han sido una treintena de ediles veracruzanos y del resto del país que han visitado la Pluviosilla para retomar los proyectos de administración y embellecimiento que han sacado a Orizaba del ostracismo de los últimos años. 
Nadie sospechó nada. 
La visita la realizaron el alcalde electo de Camerino Z. Mendoza, Melitón Reyes Larios; el de Nogales, Guillermo Mejía Peralta, y el mismísimo alcalde electo de Xalapa capital por Morena, Hipólito Rodríguez. 
Fue el primer mensaje. El primer guiño. 
Pero la carta abierta, se dice, llegó hace un par de semanas con la visita a Orizaba de los alcaldes electos de Poza Rica, Francisco Xavier Velázquez Vallejo, y de Coatzacoalcos, Víctor Manuel Carranza... también de Morena. 
El propio alcalde orizabeño Diez Francos les dio el tour por la ciudad: Palacio de gobierno, el teleférico, el paseo del río, los expo parques de los dinosaurios y del cerro del borrego, el museo de leyendas, la plaza de toros que recién compró el ayuntamiento y, la joya de la corona, el Poliforum Mier y Pesado. 
Ahí comieron como Dios manda. Y tras los postres, el café y los digestivos, se dice, llegó algo parecido a una propuesta que dejó pensando al poderoso "Emperador". 
¿Qué le dijeron a Diez Francos los alcaldes electos de Morena? En 2018 ¿AMLO podría iniciar campaña en Orizaba? ¿La esperanza de Veracruz tiene el número 10?
Cómo dijera el clásico, conste que son preguntas. 

Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

viernes, 24 de noviembre de 2017

Alcaldes que se van, se van…

Por Miguel Angel Cristiani G.
Los 212 presidentes municipales en el estado de Veracruz, se encuentran preparando su último informe de gobierno, antes de abandonar el cargo, en que tendrán la oportunidad de rendir cuentas a la ciudadanía sobre su gestión al frente de la administración, que como es bien sabido y dicho “de todo hay en la viña del señor”.
Muchos son los que se están cuidando de tapar los hoyos negros, por donde se les podrían fincar responsabilidades por mal manejo de los recursos de programas municipales, estatales y federales.
En el Congreso del Estado, en las últimas sesiones, se han estado autorizando toda clase de maniobras para rematar vehículos, “donar” terrenos del fundo municipal y hasta tramitar créditos para poder dejar terminadas algunas obras.
Son pocos, los menos, quienes se dedicaron a trabajar con ahínco y empeño, como si fuera el último día de su administración, tratando de resolver los problemas y dotar de obras y servicios a sus vecinos.
Y por eso es digno de destacar, la labor del alcalde de la capital de los veracruzanos, Américo Zúñiga Martínez quien no solo habrá de entregar buenas cuentas en su próximo y último informe de gobierno el domingo 3 de diciembre, cuando rinda su informe de gobierno, en el auditorio Salvador Díaz Mirón, una de tantas obras construidas precisamente en los últimos años.
Algo de lo que seguramente ningún otro presidente municipal podrá presumir, es que no solo no dejará deudas, sino que dejará en cajas de la tesorería más de ocho millones de dólares, para que la próxima administración pueda continuar sin contratiempos con los compromisos, entre los que destaca la construcción de una planta generadora de electricidad aprovechando la basura.
“Se están dejando listos los recursos para la creación de la policía municipal y se está por firmar con Banobras y con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el convenio para la ejecución del más grande proyecto de Latinoamérica en materia de sustentabilidad y medio ambiente: la construcción de un biodigestor que genere energía eléctrica a través del aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos.”
“Este sistema generaría unos 4 mil megavatios de electricidad al año aprovechando los residuos sólidos orgánicos, lo que representaría un importante ahorro energético para la ciudad y los xalapeños. Además, esta obra permitirá alargar la vida útil del relleno sanitario y generar composta que podría ser aprovechada en los parques y jardines de la ciudad.”
Durante muchos años, los atenienses xalapeños tuvimos que sufrir por el abandono en que se encontraban las calles y avenidas de la capital del Estado, que más bien parecía un pueblo o rancho sin infraestructura urbana.
En la presente administración municipal encabezada por Américo Zúñiga, no solo se atendieron a los colonos de la periferia, sino que se pavimentó con concreto hidráulico, no con chapopote como se acostumbraba hacer, las calles y avenidas del centro de la ciudad.
Zúñiga Martínez reconoció la importancia que ha tenido durante la presente administración la participación ciudadana y la organización vecinal, que ha permitido que en total se estén entregando casi 300 nuevas vialidades.
Pero también han sido más de 400 escuelas las que han sido beneficiadas con obras del ayuntamiento xalapeño.
Es verdad también, que buena parte de los recursos económicos provienen de programas federales, en donde hay que apuntarlo también el senador veracruzano José Yunes Zorrilla presidente de la comisión de hacienda ha tenido mucho que ver en que se aterricen en Xalapa.
De todas formas, al final de cuentas, lo que a los xalapeños importa e interesa, es que se hayan realizado más obras, como nunca antes en la historia de la capital, por lo que el presidente Américo Zúñiga ha sido reconocido ya por la ciudadanía como el mejor alcalde.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

jueves, 23 de noviembre de 2017

Primera Sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública

Por Miguel Angel Cristiani G.
La mañana de este jueves, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado, a partir de las 11:00 horas en el salón Latinoamérica II, primer piso del Hotel Holiday Inn, naturalmente que tendría que ser en el municipio de Boca del Rio, en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines Núm. 4298 Fraccionamiento Costa de Oro.
A estas alturas del partido, cuando estamos a unos días de que se cumpla la mitad de la mini administración estatal de dos años, se efectuó la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado, en la que como es de esperar, se trataron los temas relacionados con lo que constituye uno de los mayores problemas en la entidad, el de la Seguridad Pública.
La sesión del Consejo inicia con el mensaje del actual gobernador del estado, Miguel Angel Yunes Linares, quien además declarará formalmente la instalación de la Sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
El siguiente tema a tratar es el de dar seguimiento de los Acuerdos presentados en las Sesiones Ordinarias del Consejo Estatal de Seguridad Pública 2015 y 2016, los dos últimos años de la pasada administración gubernamental.
También se dará a conocer y aprobará el reporte y seguimiento de la aplicación de los Fondos Federales destinados en Materia de Seguridad Pública.
Otro de los puntos en la orden del día es la Presentación y Aprobación de las Reprogramaciones del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).
También se presentará el Reporte y avance del Registro Nacional de Información Penitenciaria, del Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública y Análisis Estadístico de Incidencia Delictiva del Fuero Común, (Desglose por Regiones y Gráficas).
Aprovechando que finalmente se lleva a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado, se rendirá el Informe de actividades de la Secretaría Ejecutiva del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Pero como todos esos informes y reportes son sobre materia de seguridad, también son información protegida del derecho a la información, porque seguramente solo se conocerán entre los asistentes, que por cierto, deberán de llevar vestimenta formal.
La Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado, será presidida por Miguel Ángel Yunes Linares Gobernador del Estado de Veracruz quien tiene voto de calidad, en caso de empate, en alguno de los puntos a tratar.
Jaime Ignacio Téllez Marié Secretario de Seguridad Pública del Estado de Veracruz con voz y voto.
Rogelio Franco Castán, Secretario de Gobierno del Estado de Veracruz (Voz y voto) con voz y voto.
Jorge Winckler Ortiz, Fiscal General del Estado de Veracruz con voz y voto.
Guillermo Moreno Chazzarini, Secretario de Finanzas y Planeación con voz y voto.
Ramón Tomás Alfonso Figuerola Piñera, Contralor General del Estado con voz y voto.
Miguel Ángel Yunes Márquez, en representación de los Presidentes Municipales con voz y voto.
Magistrado Lic. Edel Humberto Álvarez Peña, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, no tendrá derecho a voto.
Por razones obvias, la reunión no se transmite ni por facebook ni por la red de Periscope.
Así las cosas en materia de Seguridad Pública.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

miércoles, 22 de noviembre de 2017

La nueva era exponencial, el futuro es hoy

Por Miguel Angel Cristiani G.
Recordaba con el cronista emérito de Xalapa, el amigo Pepe Zayden Domínguez la vertiginosa transformación que se ha dado en los últimos años, en cuanto a los medios de comunicación, como en los últimos cincuenta años -que es el tiempo que tenemos de conocernos- pasamos del ya histórico mimeógrafo, que se utilizaba para sacar copias y entregarlas personalmente y en un sobre en las redacciones, para su difusión masiva, hoy en nuestros días, todo mundo utiliza el teléfono celular y los grupos de WhatsApp.
No fue un cambio de un día para otro, del mimeógrafo pasamos a las enormes cajas de teletipo, que estaban sonando interminablemente en las redacciones y que eran parte del ambiente en que se tenía que trabajar.
Más adelante llegaron los famosos fax, que eran casi portátiles y se conectaban en cualquier línea telefónica, pero también había que hacer filas en las salas de prensa, primero para que enviaran las cuartillas escritas en máquina mecánica y luego para confirmar en la redacción que hubieran pasado bien, porque luego se encimaban las hojas y no se transmitía el mensaje completo.
Con la llegada de las computadoras, todo se volvió más fácil y rápido, aunque todavía se seguían montando en las giras por diferentes regiones del estado, las famosas salas de prensa.
Hoy en nuestros días, el celular es la herramienta que vino a revolucionar los avances tecnológicos en materia de comunicación, porque con las distintas aplicaciones se tienen diferentes equipos que ahora son todo en uno, es decir se tiene una cámara fotográfica, desde donde se pueden tomar, editar y transmitir fotografías, se tiene otra aplicación para poder grabar las entrevistas o discursos, se pueden además transmitir audios o videos y un sinfín de nuevas formas de trabajar.
Por todo lo anterior, resultan muy interesantes y dignas de compartir, las anotaciones que hicieron el alemán Udo Gollub y Alejandro Guzmán Stein, durante la Cumbre de la Universidad de la Singularidad, llevaba a cabo apenas hace unos días en Messe Berlín, Alemania:
En 1998, Kodak tenía 170,000 empleados y vendía el 85% de todas las fotos en papel del mundo…
En muy pocos años, su modelo de negocio desapareció llevándolo a la quiebra.
Lo que le pasó a Kodak le pasará a muchas industrias en los próximos 10 años - y muchas personas no se dan cuenta.
Ud. pensaba en 1998 que 3 años más tarde no volvería a tomar fotografías en papel?
Sin embargo, las cámaras digitales fueron inventadas en 1975.
Como todas las tecnologías exponenciales, fueron una desilusión por un largo tiempo antes de que se convirtieran en muy superiores y fueron la tendencia principal en pocos años.
Ahora pasará con la Inteligencia Artificial, salud, carros eléctricos autónomos, educación, impresión 3D, agricultura y puestos de trabajos.
¡Bienvenido a la 4ta. Revolución Industrial!
El software cambiará la mayoría de industrias tradicionales en los próximos 5-10 años.
Uber es solo una herramienta de software, no posee ningún vehículo, y ahora es la compañía de taxis más grande del mundo. Airbnb es ahora la compañía de hoteles más grande del mundo a pesar de no poseer ninguna propiedad.
Inteligencia Artificial: Las computadoras serán exponencialmente mejores en entender al mundo. Este año, una computadora venció al mejor Jugador de Go del mundo (juego chino más complejo que el ajedrez), 10 años antes de lo esperado.
En USA jóvenes abogados ya no consiguen trabajo porque con IBM Watson, puedes conseguir asesoramiento legal (en cuestiones básicas) en segundos, con una precisión del 90% comparado con la precisión del 70% de los humanos. Así que, si usted estudia derecho, pare inmediatamente. Habrá 90% menos abogados en el futuro.
Watson Health ya está ayudando a enfermeras a diagnosticar cáncer, con 4 veces más precisión que las enfermeras humanas. Facebook tiene ahora un software patrón de reconocimiento que puede reconocer caras mejor que los humanos. En el 2030, las computadoras serán más inteligentes que los humanos.
Carros autónomos: en el 2018 aparecerán al público los primeros autos autónomos. Alrededor del 2020, toda la industria comenzará a tener problemas. No querrás volver a tener un auto. Llamarás un carro con tu teléfono, aparecerá donde estás y te llevará a tu destino. No tendrás que estacionarlo, solo tendrás que pagar por la distancia recorrida y podrás trabajar mientras viajas. Nuestros niños no necesitarán una licencia de manejo y nunca poseerán un carro. Las ciudades cambiarán porque necesitaremos un 90%-95% menos autos. Podremos transformar las playas de estacionamiento en parques. 1.2 millones de personas en el mundo mueren cada año por accidentes de carro. Ahora tenemos un accidente en cada 100,000 kilómetros; con los autos autónomos eso cambiará a un accidente en 10 millones de kilómetros. Esto salvará un millón de vidas cada año
La mayoría de las compañías automotrices podrían quebrar. Las empresas automotrices tradicionales usan el enfoque evolutivo y solo hacen un mejor auto mientras las compañías tecnológicas (Tesla, Google, Apple) tienen el enfoque revolucionario y fabrican computadoras con ruedas. Hablé con ingenieros de VW y Audi y están completamente aterrados por Tesla.
Las compañías de seguros tendrán terribles problemas porque sin accidentes, el seguro será 100 veces más barato. Su modelo de seguro de autos desaparecerá.
El negocio inmobiliario cambiará. Porque si puedes trabajar mientras viajas, las personas se mudarán más lejos de las ciudades para vivir '
No se necesitarán tantos garajes si menos personas tienen autos, así que vivir en las ciudades podría ser más atractivo debido a que la gente le gusta estar con otra gente. Eso no cambiará.
Los carros eléctricos serán lo convencional en el 2020. Las ciudades serán menos ruidosas porque todos los carros serán eléctricos. La electricidad será increíblemente limpia y barata: la producción de energía solar ha estado en una increíble curva exponencial por 30 años, pero solo ahora se puede ver el impacto. El año pasado, fue instalada más energía solar que energía fósil. El precio de energía solar caerá tanto que todas las compañías productoras de carbón estarán fuera del negocio para el 2025.
Con electricidad barata viene agua abundante y barata mediante desalinización. Imagine qué sería posible si cada uno pueda tener tanta agua limpia como quiera, casi sin costo.
Salud: El precio del Tricorder X será anunciado este año. Habrá compañías que construirán un artefacto médico (llamado el Tricorder  de Star Trek) que interactúa con su teléfono, que puede hacer un scan de su retina, sacará muestra de su sangre y de su aliento en él. Entonces analizará 54 marcadores biológicos que identificará casi cualquier enfermedad. Será barato, así que en algunos años todos en este planeta tendrán acceso a medicina de clase mundial, casi gratis.
Impresión 3D: El precio de la impresora más barata bajó de US$ 18,000 a US$ 400 en 10 años. En ese mismo tiempo, se volvió 100 veces más rápida. Todas las grandes compañías de zapatos comenzaron a imprimir zapatos en 3D. Partes de aviones actualmente se imprimen en 3D en aeropuertos remotos. La estación espacial tiene ahora una impresora que elimina la necesidad de grandes cantidades de partes que solían tener en el pasado
Al final de este año, los smartphones nuevos tendrán posibilidades de scanear en 3D. Entonces Ud. podrá escanear su pie en 3D e imprimir el zapato perfecto en su casa. En China, ellos ya han impreso en 3D un edificio de 6 pisos. Para el 2027, 20% de todo lo que se produce será impreso en 3D.
Oportunidades de negocio: Si Ud. piensa en un nicho de mercado en el que quiere participar, pregúntese: "en el futuro, piensa que tendremos esto?" si la respuesta es sí, ¿cómo lo puede hacer más rápido? Si no se conecta con su teléfono, olvídese de la idea. Y cualquier idea diseñada para tener éxito en el siglo 20 está destinada a fracasar en el siglo 21
Trabajo: 70%-80% de los trabajos desaparecerán en los próximos 20 años. Habrá un montón de nuevos trabajos, pero todavía no está claro si habrá suficientes nuevos trabajos en ese poco tiempo
Agricultura: Habrá un robot de US$ 100 dólares en el futuro. Los agricultores en los países del tercer mundo podrán convertirse en gerentes de sus propios campos en lugar de trabajar todos los días en sus campos. Los hidropónicos necesitarán mucho menos agua. Los primeros bistecs de ternera producidos en placas de Petri están ahora disponibles y serán más baratos que los producidos por el mismo ganado vacuno para el 2018. Ahora mismo, 30% de toda la superficie agrícola es usada para ganado vacuno. Imagínese si no se necesitase ese espacio más. Hay varias empresas start-ups que brindarán proteínas de insectos pronto. Contienen más proteínas que la carne. Será marcada como "fuente de proteínas alternativas" porque la mayoría de las personas todavía rechazan la idea de comer insectos.
Los análisis de suelos y cultivos serán hechos desde satélites y drones y el control de plagas, nutrición y enfermedades se formulará en forma sostenible desde un computador.
Educacion: en una generación más, los campus quedaran reducidos a laboratorios de prueba e investigación y desarrollo de casos y técnicas, siendo la instrucción por internet y videoconferencia.  Los exámenes también serán hechos remoto y detectarán si la persona "sabe" o está copiando o memorizando.
Toda persona sin educación técnica o especializada, será esclavo financiero, sin derechos plenos de ciudadanía.
Hay una aplicación llamada "Moodies" que ya le puede decir de qué humor se encuentra. Hasta el 2020 habrá aplicaciones que podrán decir si usted miente por sus expresiones faciales. Imagínese un debate político que muestre cuándo están diciendo la verdad o están mintiendo.
Los bitcoins se convertirán en uso normal este año y podrán incluso convertirse en la reserva de las monedas.
El dinero en papel desaparecerá en 2 generaciones y toda transacción será electrónica.
Actualmente, el promedio de vida se incrementa 3 meses por año. Hace cuatro años, el promedio de vida era de 79 años, ahora es de 80 años. El incremento mismo está creciendo y para el 2036 probablemente será de un año de incremento por año. Así que podríamos vivir por mucho tiempo, probablemente más de 100...
“Lo único que podría detener esta evolución es la aniquilación de la raza humana por unos pocos necios con poder y sin educación".
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru


martes, 21 de noviembre de 2017

La delegada de SEDESOL y los tiempos políticos

Por Miguel Angel Cristiani G.
La delegada federal de la SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social, Anilú Ingram Vallines tiene perfectamente claros y bien definidos los tiempos políticos y los calendarios electorales del próximo proceso del 2018, por ello, no responde de manera directa cuando los miembros de la ACOVER le preguntan sobre su futuro y participación en las elecciones siguientes.
Los miembros de la Asociación de Comunicadores Veracruzanos “Froylán Flores Cancela” le preguntan de una y mil maneras, sobre si desea ser la próxima senadora del PRI por el estado de Veracruz.
De manera directa la todavía delegada federal de SEDESOL responde: “Se necesita trabajar por Veracruz, se necesita tener altura de miras, se necesita tener madurez y esa madurez es fundamental para que a Veracruz le vaya bien y esa es la manera como Anilú Ingram Trabaja, buscando las coincidencias, por encima de las diferencias.
Insisto, para que a Veracruz le vaya bien, necesitamos política de altura, necesita madurez y necesita construcción.
Respecto a las elecciones del año entrante, Anilú Ingram responde: “vamos a esperar los tiempos, vamos a esperar la convocatoria, yo he sido respetuosa, me he dedicado a trabajar, me he dedicado a construir y hay algo fundamental: la gente hoy más que nunca -y creo que SEDESOL me ha dado esa oportunidad- de ratificar que la gente quiere cercanía, quiere soluciones, quiere atención, quiere un trato digno y no quiere que nada más estés ahí en un proceso electoral.”
“Cuando uno hace tierra, cuando uno está de cerca de las necesidades -quizá no siempre tenemos todas las soluciones- a esas necesidades que nos enfrentamos, pero al final del camino, cuando uno trae la tierra y ese conocimiento, se siente uno en la total confianza de poder generar un trabajo a favor de Veracruz, desde cualquier trinchera en la que uno esté.
Y no lo digo como discurso político, lo digo y lo siento, en cada una de las acciones que hemos llevado a cabo desde SEDESOL, sin duda cada uno de los espacios en donde he tenido la oportunidad de servir han sido significativos para mí, pero trabajar en esa dependencia, me apasiona lo que hago diariamente, me apasiona estar en las comunidades, me apasiona estar en las localidades y en las congregaciones.
De verdad lo vivo y lo constato cada vez que estamos con la gente, que muchas veces lo que ellos necesitan es ser escuchados y darles un trato digno de corazón, que se sienta más allá de cualquier discurso político.
Ese trabajo es lo que a mi me apasiona día a día, yo estoy agradecida con el Presidente Enrique Peña Nieto por darme la oportunidad -un año casi diez meses- de estar en SEDESOL, darme la oportunidad de trabajar de quien más lo requiere y más lo necesita y estaré ahí hasta que él lo decida.
Siempre estaré donde yo pueda servirle a Veracruz, en aras de construcción, nuestra entidad necesita de gente comprometida y con mucha altura de miras.
Respecto a los programas sociales que se manejan en la delegación federal de Veracruz, señaló que en Veracruz se atienden a más de 70 mil familias en PROSPERA, son apoyos para alimentación o apoyos para educación, dependiendo del grado escolar en que se encuentren los niños o los jóvenes, es el apoyo bimestral que recibe de forma puntual siempre, sin distinción de colores, sin distingos partidistas.
Todos los programas de SEDESOL son necesarios y todos cumplen un objetivo.”
Pero esa es otra historia, que habremos de comentar en una próxima Bitácora Política.
Mientras tanto, en el fondo del restaurante se escucha a lo lejos, un grupo musical de jaraneros que entonan la bamba y pareciera que cambiaron la letra y que están cantando: Yo no soy Senador, por ti seré por ti seré…..bamba, bamba.

Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

viernes, 17 de noviembre de 2017

Viene millonaria derrama económica de la Federación a Veracruz


Por Miguel Angel Cristiani G.
En la última sesión del pleno del Congreso del Estado, fue turnada a la Comisión de Hacienda, el proyecto de presupuesto del gobierno del estado para el ejercicio del año entrante, en el que se destaca el monto de los Ingresos Provenientes de la Federación, por un total de 103,850.2 millones de pesos, superior en 10,732.5 millones de pesos y 11.5 por ciento nominal a lo aprobado en 2017.
En pocas palabras, que el gobierno del estado de Veracruz, tendrá el año entrante 10 mil 732 millones y medio de pesos más que lo que se tuvo en este año, próximo a concluir.
La cantidad es muy importante, si la comparamos con los llamados Ingresos de Gestión o Propios, es decir los que recaba el Gobierno del Estado, que para el año entrante serán apenas de 9,804.4 millones de pesos, monto equivalente a 8.6 por ciento del total.
Los Ingresos Provenientes de la Federación, que totalizarán 103,850.2 millones de pesos, 91.4 por ciento del Total de Ingresos. Los recursos presupuestarios se perciben de conformidad con las reglas del pacto fiscal federal institucionalizado en la Ley Federal de Coordinación Fiscal y las disposiciones aplicables, según los conceptos y valores estimados serán:
(I) Participaciones Federales, 45,026.0 millones de pesos;
(II) Aportaciones Federales (Ramo 33), 51,642.4 millones de pesos;
(III) Convenios Federales, 7,181.8 millones de pesos.
En el ejercicio fiscal de 2018 los Ingresos Provenientes de la Federación, conformado por el grupo de las Participaciones, las Aportaciones (Ramo 33) y los Convenios Federales, alcanzará un monto de 103,850.2 millones de pesos, superior en 10,732.5 millones de pesos y 11.5 por ciento nominal a lo aprobado en la Ley de Ingresos del Estado 2017.
En los tres conceptos se proyecta una favorable evolución acorde con las expectativas del entorno macroeconómico y fiscal planeadas en los CGPE2018 y con la previsión de recursos en el Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2018.
Las Participaciones Federales que percibirá el Estado se pronostican en 45,026.0 millones de pesos, lo que supera en 7,677.0 millones de pesos y 20.6 por ciento nominal a lo presupuestado en la LIE2017.
Los factores determinantes de este dinamismo serán, en última instancia, el nivel y trayectoria de la Recaudación Federal Participable (RFP) –que reporte la SHCP en el ejercicio fiscal– y de los coeficientes efectivos de distribución de las Participaciones Federales, y en particular del Fondo General de Participaciones.
La expectativa de mayores recursos presupuestarios se apoyará en la variación positiva de todos sus rubros integrantes. El motor del crecimiento será el Fondo General, que con 79.5 por ciento de las Participaciones Federales sobrepasará en 3,937.7 millones de pesos y 12.4 por ciento a la LIE2017. Y el Impuesto sobre la Renta Participable, que rebasará en 3,380.3 millones de pesos y 467.8 por ciento nominal a lo presupuestado anteriormente, La Administración transferirá a los 212 municipios la totalidad del Fondo de Fomento Municipal, junto con el 20.0 por ciento de los recursos netos de los Fondos: General; de Fiscalización y Recaudación; de Extracción de Hidrocarburos; de Compensación del Impuesto sobre Automóviles Nuevos; de las participaciones específicas en los dos tipos de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS): a las bebidas alcohólicas, cerveza y tabacos y a las Gasolinas y Diésel; así como la parte
correspondiente del ISR Participable.
Las Aportaciones Federales (Ramo 33) se estiman en 51,642.4 millones de pesos, cifra mayor en 2,800.0 millones de pesos y 5.7 por ciento nominal a lo programado en la Ley de Ingresos 2017.
La integración y distribución de recursos del Ramo 33 están reguladas en el capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal. La presente previsión de recursos para 2018 refleja la programación y presupuestación de los fondos que determinó la SHCP en el Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, la cual sometió al H. Congreso de la Unión, como parte integrante del Programa Económico Federal para 2018. El nivel y desempeño de los Fondos estará en función directa de los montos efectivos que apruebe el Congreso finalmente.
En el conjunto de fondos del Ramo 33 se tiene una expectativa de crecimiento que oscila entre 3 y 16 por ciento frente a los montos autorizados en la LIE2017.
Tal es el caso de los más importantes en términos recaudatorios, como el Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo, que se proyecta obtenga 28,114.8 millones de pesos con un aumento de 967.3 millones de pesos y 3.6 por ciento anual nominal.
De igual modo, el Fondo de Servicios de Salud captará 6,233.5 millones de pesos y se incrementará en 398.4 millones de pesos y 6.8 por ciento nominal.
Los dos fondos proveerán los recursos federales para cumplir con los programas educativos –nomina magisterial y gastos de operación de los planteles escolares– y de salud en el Estado –nómina del personal médico, de enfermería y paramédico y gastos de operación de la infraestructura–.
El Fondo de Infraestructura Social Municipal registrará 6,617.2 millones de pesos con un aumento de 515.0 millones de pesos y 8.4 por ciento; el Fondo de Fortalecimiento de los Municipios, 4,812.0 millones de pesos, superior en 363.4 millones de pesos y 8.2 por ciento; y el Fondo de Fortalecimiento de las Entidades Federativas, 2,735.8 millones de pesos, lo que sobrepasa en 263.7 millones de pesos y 10.7 por ciento anual en términos nominales.
El Fondo para la Seguridad Pública contribuirá con 307.9 millones de pesos, lo que representará un incremento de 3.1 millones de pesos y 1.0 por ciento anual nominal.
El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal −con destino a obras y acciones de infraestructura básica en las comunidades con rezago social−, y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios −etiquetado para el saneamiento financiero; pago de contribuciones de agua; modernización recaudatoria; conservación de infraestructura; y seguridad pública− se entregarán a los 212 municipios, entes públicos responsables de su administración, ejercicio, control y rendición de cuentas.
Durante 2018 los Convenios Federales aportarán recursos al Estado por 7,181.8 millones de pesos, importe mayor en 255.4 millones de pesos y 3.7 por ciento en términos nominales a lo presupuestado en la LIE2017.
Los recursos que se registrarán en el rubro de Convenios, propiamente dichos, ascenderán a 1,247.4 millones de pesos, menores en 537.4 millones de pesos y 30.1 por ciento en términos nominales a lo previsto en la LIE2017.
Los demás conceptos que transferirá la Federación se reportarán en el Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular), donde se anticipa percibir 4,702.4 millones de pesos, mayor en 610.0 millones de pesos y 14.9 por ciento anual nominal; y en el Fondo para Entidades federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos, que se estima en 1,232.0 millones de pesos, superior en 182.8 millones de pesos y 17.4 por ciento anual en términos nominales.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

jueves, 16 de noviembre de 2017

La integración de los 30 distritos electorales


Por Miguel Angel Cristiani G.
Hasta la mañana de este jueves, se tenían registrados en el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz, más conocido por sus abreviaturas como el OPLE, un total de 2,723 aspirantes para integrar los cargos directivos en los 30 Consejos Distritales, que habrán de funcionar en el próximo proceso electoral del año entrante.
Lo anterior nos fue dado a conocer durante una reunión del grupo de periodistas del G 10 y los consejeros electorales del OPLE, Eva Barrientos Zepeda, Tania Celina Vásquez Muñoz y Iván Tenorio Hernández quienes nos comentaron acerca de los detalles de la convocatoria para la integración de los Distritos Electorales.
Nosotros consideramos que se trata de una buena noticia, ya que aunque son empleos temporales, lo cierto es que en medio de la crisis económica y de desempleo que se vive en el estado de Veracruz, resulta muy atractivos, de ahí el buen número de aspirantes registrados hasta hoy y que seguramente aumentará hasta el próximo martes 21 de noviembre en que se cierra el registro.
Aunque son muchos los aspirantes registrados, en realidad serán un total de 480 ciudadanos los que habrán de quedar en la integración de los 30 Consejos Distritales, de ellos, 240 serán titulares y un número igual quedarán como suplentes.
¿Pero cuál es el motivo -además de la crisis de empleos- que hace tan atractivo e interesante para los veracruzanos en todo el estado de Veracruz el registrarse para ocupar algunos de los cargos que se están ofreciendo?
Pues seguramente que es el monto bruto de los sueldos que se están ofreciendo para los diferentes cargos, porque por ejemplo una Consejera (o) Presidente ganará $34,311.18; un Secretario: $30,099.89; Vocales de Organización y Capacitación: $25,888.60; Consejeros Electorales: $12,137.94, que en estos tiempos, no muchos los ganan al mes.
Algunas de las fechas importantes que nos dieron a conocer los consejeros del OPLE Eva Barrientos Zepeda, Tania Celina Vásquez Muñoz y Iván Tenorio Hernández son las siguientes: registro de aspirantes hasta el martes 21 de noviembre, Examen 2 de diciembre, Resultados 6 de diciembre, Entrevistas del 13 al 21 de diciembre y la Instalación de Consejos Distritales, a más tardar el 15 de enero.
El Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz, publicó oportunamente la convocatoria para quienes aspiran a ocupar los cargos de Consejeras (os) Presidentas (es), Consejeras (os) Electorales, Secretarias (os) y Vocales en los Consejos Distritales en el proceso electoral 2017-2018.
La convocatoria está dirigida a toda la ciudadanía residente en el estado de Veracruz, que desee participar en el proceso de selección y designación a los cargos que integrarán los consejos distritales en el Proceso Electoral 2017-2018, mediante el cual se renovarán los Poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado; a solicitar su registro y presentar su documentación de aspirante.
Como es bien sabido, las y los integrantes de los consejos distritales tendrán a su cargo la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral en sus respectivos distritos electorales; de conformidad con las atribuciones establecidas en los artículos 141, 142, 143, 144, 145 del Código Electoral para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Las dos consejeras y el consejero del OPLE nos explicaron que el procedimiento de selección tiene como propósito, designar a las y los funcionarios que integrarán los consejos distritales, los cuales iniciarán funciones a partir del día quince de enero de 2018 y concluirán su tarea el último día de septiembre o, 2 en su caso, hasta en tanto el órgano jurisdiccional competente emita las sentencias definitivas respecto de los medios de impugnación pendientes de resolución.
Podrán participar todas las ciudadanas y los ciudadanos, en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, que sean vecinas (os) del distrito electoral local de que se trate, y que cumplan con los requisitos señalados en la convocatoria que puede ser consultada en la página del OPLE http://www.oplever.org.mx/convocatorias/2017/cde/convocatoriaCDE.pdf 


Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru