viernes, 29 de septiembre de 2017

Las maletas de dinero y el regreso del impuesto del 2%

Por Miguel Angel Cristiani G.
En la más reciente sesión extraordinaria del Congreso del estado, que fue calificada como ilegal por los diputados de las fracciones del PRI, Juntos por Veracruz y MORENA, se resucitó el famoso impuesto del 2% por la prestación de servicios de hospedaje, en cuya última versión nunca se aclaró un “adeudo” millonario que nadie sabe a dónde fue a parar, pero ahora que se vuelve a implantar con el noble propósito de difundir y promover el turismo hacia nuestra entidad, podría ser el primero en que los empresarios afectados por su aplicación, empiecen a impugnar legalmente su aplicación y en consecuencia quede sin efecto.
Es decir que los acuerdos a que se llegaron en la primera sesión extraordinaria del Congreso del Estado podrían ser impugnados por carecer de legalidad.
En la iniciativa de decreto presentada por el gobernador del estado Miguel Angel Yunes Linares para modificar diversas disposiciones del Código Financiero, se explica que la propuesta de restaurar el impuesto al hospedaje lleva aparejada la creación de un Fideicomiso, -igual que ocurrió en la administración del gobernador Miguel Alemán cuando fue creado ese impuesto- por el cual se destinaría el 90% del ingreso que perciba el Estado proveniente de esta contribución, a la promoción y difusión de las actividades turísticas en la Entidad.
Pero lo cierto es que ese fideicomiso fue un total y tremendo fracaso, porque nunca se vieron los resultados efectivos de esas inversiones millonarias destinadas “a la promoción y difusión de las actividades turísticas” porque se manejó con total opacidad y se sospecha que para lo único que sirvió fue para que funcionarios de la secretaría de Turismo, fueran a pasear por las ferias nacionales e internacionales de turismo.
Habría que recordar también las famosas maletas llenas de billetes, detenidas en el aeropuerto de Toluca, que supuestamente eran para pagar precisamente la publicidad y difusión de las fiestas de Tlacotalpan, ¡hágame usted el grandísimo favor!.
En la nueva integración del fideicomiso que administrará los recursos del impuesto del 2% a la nómina, se incluye la participación del Contralor General del Estado, que al igual que ocurrió en el pasado nunca se enteró de los manejos de ese fondo.
Se supone que la promoción y difusión del turismo veracruzano debería de ser a través de los medios de comunicación masiva, por ello extraña que en el Consejo Técnico no haya ni un representante de medios masivos que pueda orientar -al menos- sobre las estrategias más efectivas para lograr atraer a los visitantes hacia la entidad, porque luego resulta que se pagan miles de pesos en anuncios en revistas y pasquines que nadie lee, pero que facturan como si fueran la octava maravilla del mundo.
Así las cosas, el Comité Técnico del Fideicomiso desde su creación, está condenado al fracaso, ya que por su conformación lo habrán de integrar el Titular del Ejecutivo -es decir, el gobernador del estado, que nunca asiste a esas reuniones- y siete titulares de dependencia que tampoco concurren y mandan a algún colaborador, “así como por un representante de cada una de las siete regiones del ramo del hospedaje en que se divide el Estado en términos de la Ley de Turismo, todos con derecho a voz y voto”.
Así quedó establecido en el Artículo 114. Para los efectos del ejercicio de los recursos del Fideicomiso, éste contará con un Comité Técnico que estará integrado, con voz y voto, por: I. El Gobernador del Estado, quien lo presidirá; II. El titular de la Secretaría de Turismo y Cultura; III. El titular de la Secretaría de Medio Ambiente; IV. El titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación; V. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario; VI. El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca; VII. El titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas; VIII. El titular de la Secretaría de Protección Civil; y IX. Siete representantes del ramo hotelero: uno por cada una de las siete regiones en que se divide el Estado, de conformidad con la Ley de Turismo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. El titular de la Contraloría General del Estado participará en el órgano de gobierno, con voz, pero sin voto, para cumplir las funciones de comisario. Los integrantes de la Comisión Permanente de Turismo del Congreso del Estado participarán también con voz, pero sin voto, en el propio órgano de gobierno.
En el siguiente artículo del decreto en el Artículo 115 se establece que el Comité Técnico del Fideicomiso tendrá como principales facultades las siguientes: I. Elaborar y autorizar los programas de trabajo y el presupuesto de egresos que para las acciones de promoción turística a nivel institucional y regional se desarrollan con cargo al patrimonio del Fideicomiso, el cual deberá contener todas las actividades y campañas que se pretenden llevar a cabo, vigilando que dichas propuestas estén acordes a la campaña estatal de promoción turística y no afecten otras campañas.
En consecuencia, asegura Pancho López el filósofo de mi pueblo que sería saludable que los programas de trabajo y el presupuesto de egresos del fideicomiso del impuesto del 2% a la nómina, se transparentara, es decir, que se publicará en Internet, para al menos, saber en qué y cómo se van a gastar esos millones de pesos de la recaudación hotelera.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es


jueves, 28 de septiembre de 2017

Crónica de la crisis legislativa

Por Miguel Angel Cristiani G.
Como ya estaba previsto, en la sesión extraordinaria de este jueves en el Congreso del Estado, hizo crisis la serie de medidas autoritarias que han venido siendo puestas en práctica por parte del coordinador de la bancada panista y presidente de la Junta de Coordinación Política, Sergio Hernández Hernández cuando los diputados y diputadas de los grupos legislativos del PRI, Juntos por Veracruz y Morena por su parte, decidieron no asistir ni participar en las dos sesiones convocadas para este día, por considerar que fueron hechas de manera ilegal.
Hágame usted el grandísimo favor, los diputados y diputadas que se supone son los encargados de elaborar las leyes, ahora resulta que son los primeros que están actuando al margen de la normatividad, actuando de manera autoritaria, para acaparar el poder administrativo, económico y de las principales comisiones del Congreso.
Por principio de cuentas, la primera sesión con carácter de solemne, para conmemorar el centenario de la Constitución Politica del Estado de Veracruz, no comenzó a las 10:00 horas como se había programado, sino que dio inicio una hora y veinte minutos más tarde, cuando finalmente la presidenta de la mesa directiva María Elisa Manterola Sainz anunció que se había recibido un escrito de la ex diputada priista y ahora panista, Regina Vázquez Saud quien renunciaba al cargo de secretaria, por lo que se procedió a nombrar al único diputado del Partido Verde Ecologista, Francisco Martínez Martínez en su lugar.
Se procedió a pasar la lista de asistencia mediante el tablero electrónico y de los 50 diputados que integran la Legislatura, estaban presentes 27 de las bancadas del PAN y PRD y el del Verde Ecologista, ausentes los 23 diputados y diputadas que quedaron en las filas del PRI luego de que hace unos días fueron “convencidos” para pasar al PAN la diputada Regina Vázquez Saud y Camerino Basilio Picazo Pérez.
Previo al inicio de la sesión los coordinadores de las bancadas del PRI y Juntos por Veracruz dieron una conferencia de prensa en la sala Regina Martínez, en donde sus líderes Juan Nicolás Callejas Roldán y Fernando Kuri Kuri anunciaron que no asistirán a las sesiones de hoy por considerarlas ilegales.
Esto fue lo que dijeron a los medios de comunicación:
Los integrantes del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, cuando asumimos el cargo, protestamos guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen, por lo que al considerar que la convocatoria respectiva se hizo violentando principios constitucionales y la normativa de este Poder, anunciamos que no asistiremos al llamado “Quinto Período de Sesiones Extraordinarias del Primer Año de Ejercicio Constitucional” de esta Legislatura.
Afirmamos que el período extraordinario que está por celebrarse fue convocado de forma ilegal, ya que durante la tercera sesión ordinaria de la Diputación Permanente, celebrada el 19 de septiembre pasado, los diputados del PAN avalaron la integración inconstitucional de ese Órgano Legislativo, al contar en el mismo con 5 legisladores, lo que de ninguna manera se corresponde a la debida conformación que señala el artículo 40 de la Constitución Política del Estado, en el sentido de que la integración de la Diputación Permanente debe llevarse a cabo de manera proporcional al número de diputados pertenecientes a cada grupo legislativo.
Lo anterior significa que el PAN no puede estar representado en la Diputación Permanente con más de 4 diputados, ya que a Morena le corresponden 2, mismo número que al PRI, 1 al PRD y otro más a “Juntos por Veracruz”. La norma constitucional invocada tiene el propósito de salvaguardar principios democráticos, al evitar que un grupo legislativo determinado tenga una sobrerrepresentación en la Diputación Permanente y, con ello, se altere la proporción que cada fuerza política tiene respecto del total de los integrantes de este Poder.
Además de la sobrerrepresentación panista, se dieron una serie de irregularidades en dicha sesión que cabe destacar: la elección de una quinta representante del PAN en esa sesión, para ocupar la secretaría de la Mesa Directiva, se realizó sin existir quórum legal; se buscó corregir el error tras un segundo receso en la sesión mencionada, al disponer elegir nuevamente a la misma diputada como Secretaria; y se permitió la participación ilegal de una diputada del Grupo Legislativo del PRD, como Vicepresidenta en esa sesión, sin que fuera llamada por la Diputación Permanente para suplir la ausencia del diputado de su Grupo, ni elegida para ocupar dicho puesto.
Tampoco asistiremos al ilegal período extraordinario de sesiones previsto en esta fecha, pues hasta anoche no había sido publicada en la Gaceta Oficial la convocatoria respectiva. Aun cuando se subsanara su falta de publicación en el periódico oficial del Estado, seguiría violentándose el orden jurídico, pues el artículo 6 de la Ley de la Gaceta Oficial especifica claramente que los efectos jurídicos de la convocatoria tendrán existencia después de tres días contados a partir de la publicación, por lo que carece de fuerza vinculatoria en tanto no se cumplieron los plazos y términos fijados por la norma.
Si la conformación sobrerrepresentada del Órgano Legislativo que expidió la convocatoria, así como la falta de publicación de la misma, no fueran suficientes para determinar la ilegalidad del “Quinto Período de Sesiones Extraordinarias”, cabe incluso señalar que existen irregularidades en el listado de aquellos temas de los que se ocupará dicho periodo, pues se incluyeron asuntos sin que existieran los documentos que les dieran sustento. Como si fueran “pitonisos” y en una total falta de respeto al trabajo en comisiones, PAN y PRD enlistaron 9 dictámenes sin que existiera en ese momento más que uno firmado y distribuido reglamentariamente, el referente al impuesto sobre hospedaje.
Por ejemplo, se incluyó el dictamen con proyecto de Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, sin que estuviera publicado en la Gaceta Oficial del Estado el decreto de reforma constitucional que le da sustento. De igual modo, también se enlistaron los dictámenes relativos a la legítima defensa; a la autorización a ayuntamientos para contratar créditos y a realizar asociaciones público-privadas, así como el referente a establecer la obligación de los diputados de contar con oficinas distritales de atención ciudadana, sin que hasta anoche alguno de esos dictámenes existiera.
El caso más grave de falta de respeto al trabajo de los legisladores en comisiones fue la inclusión de un dictamen relativo a la iniciativa presentada por diputados para reformar diversos artículos del Código Penal en materia de aborto. Sin que hubiese reunión de las comisiones unidas a las que se les turnó dicha iniciativa, ya que se celebró hasta el 22 de septiembre último, panistas y perredistas anticiparon que se declararía improcedente dictaminar en sentido positivo, ya que así lo enlistaron en la convocatoria aprobada sólo por ellos mismos.
Sobre ese punto, queremos dejar en claro que el no asistir al ilegal periodo extraordinario de hoy no significa nuestro rechazo a una convicción fundamental del Grupo en torno a ese tema. Somos claros: estamos a favor de la vida, y si no acudimos a la sesión, no es para eludir nuestra responsabilidad, sino para evitar convalidar actos contrarios a la ley, que hemos ya enlistado. De cualquier forma, nuestra postura ha quedado de manifiesto en el trabajo en comisiones, al haber firmado a favor de la vida los diputados del PRI que participaron en el dictamen.
Por otra parte, los siete proyectos de punto de acuerdo de la Junta de Coordinación Política que se incluyeron en la convocatoria, tampoco existían al momento de la emisión de ésta. La razón es muy simple: no hubo reunión previa de la Junta de Coordinación Política, ya que el PRI, al igual que Morena y “Juntos por Veracruz”, hemos manifestado nuestro desacuerdo con la ilegal retención de la presidencia de dicha Junta por parte del Coordinador del Grupo Legislativo del PAN.
Al respecto, mantenemos nuestra posición sobre dicha ilegalidad: no reconocemos, de ninguna forma, al Coordinador del PAN como presidente de la Junta de Coordinación Política ni como interlocutor válido para los trabajos que se efectúen al interior de dicho órgano de este Poder, y anunciamos que presentaremos los instrumentos legales para mostrar nuestra inconformidad a dicha retención indebida, y solicitar que se cumpla con lo establecido en la ley.
Sin embargo, al no ser un capricho lo que hemos venido demandando, también debemos manifestar que no hemos paralizado el trabajo legislativo, y el desconocimiento del Coordinador del PAN como presidente de la Junta de Coordinación, no nos ha orillado a dejar nuestras obligaciones como legisladores de Veracruz. Nuestro Estado se encuentra por encima de las intenciones perversas de torcer la ley para provecho de un grupo.
Como puede advertirse, la precipitación ha hecho cometer al PAN y a su aliado múltiples errores, tanto en la sesión mencionada de la Diputación Permanente como en la elaboración y aprobación de una convocatoria a período extraordinario de sesiones sin que hubiese dictámenes ni proyectos de punto de acuerdo. Tal vez la verdadera razón de esta sesión extraordinaria sólo es la de modificar la integración de las comisiones permanentes, al parecer no sólo recuperando las que tenían sino también agenciándose otras en las que tienen intereses especiales, como la de Hacienda Municipal, que actualmente preside un diputado de nuestro Grupo Legislativo.
Al respecto, les decimos al PAN y al PRD, que nos podrán quitar todas las comisiones que quieran o podrán dejarnos sin participación en las mismas; es más, en este momento les hacemos entrega de ellas, pero tal circunstancia no impedirá que las diputadas y los diputados del PRI sigamos trabajando por Veracruz.
Mediante una serie de acciones propias de un régimen totalitario, que incluye compra de conciencias, interpretaciones amañadas y violaciones flagrantes y sistemáticas de la ley, el Partido Acción Nacional, en contubernio con el Partido de la Revolución Democrática, no han terminado de entender que la voluntad popular expresada en las urnas no les otorgó la artificiosa mayoría que pretenden hacer valer en este Congreso. La democracia, al parecer, sólo les va en los discursos y desde la oposición, ya que con su actuar no demuestran otra cosa que su vocación autoritaria, al pretender aplastar a todo aquel que no piensa igual a ellos. El doble discurso desnuda sus verdaderas pretensiones y personalidades.
Lo reiteramos: los diputados del PRI siempre vamos a estar de acuerdo en todo aquello que sirva al pueblo de Veracruz, pero seremos muy enfáticos para mantenernos en contra de todos los intereses mezquinos y que busquen el beneficio sólo de unos cuantos. Estaremos en contra de aquellos que se cansaron de criticar gobiernos anteriores, y que hoy reproducen y repiten las mismas irregularidades de las que tanto se quejaron. Y no seremos comparsas de un gobierno con disfraz democrático, pero con acciones fascistas.
Por su parte, los diputados del grupo legislativo de Morena, encabezados por su coordinador el diputado Armando Jesús Cruz Malpica también convocaron a otra conferencia de prensa, para anunciar que tampoco asistirían a las sesiones por considerarlas ilegales y que cualquier acuerdo que se tenga, podrá ser anulado por quienes se sientan afectados.
Así las cosas, el autoritarismo con que se ha querido dirigir las actividades del congreso por parte de las fracciones partidistas, ha motivado una crisis legislativa, que todavía no se vislumbra como pueda ser resuelta.
Y tampoco se advierte quien pueda poner el orden en la mesa, para que los responsables se puedan sentar a dialogar.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es


miércoles, 27 de septiembre de 2017

El terremoto político en el Congreso de Veracruz

Por Miguel Angel Cristiani G.
Nuevamente se volverá a reunir el pleno de los y las diputadas veracruzanas, este jueves 28 en dos sesiones, la primera a las 10 de la mañana y será una ceremonia "solemne" con motivo del Centenario de la Constitución Política del Estado y la otra sesión que será "extraordinaria" deberá de iniciar a las 11 de la mañana para tratar una larga lista de 19 asuntos pendientes por resolver.
Como es bien sabido, la sesión solemne únicamente se tratará el tema del Centenario de la Constitución, pero en ambos casos, aunque no está en ninguna orden del día, habrá que estar pendiente de la forma en que habrán de actuar los diputados de oposición en el Congreso, luego de que en una acción de “agandalle” del líder de la bancada panista no dejó la presidencia de la importante comisión de la Junta de Coordinación Política como había sido acordado al inicio de la actual Legislatura.
En la sesión solemne no hay nada que votar, pero en la sesión extraordinaria hay una lista de 18 puntos agendados, entre los que destacan la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción -que a nivel federal ha sido motivo de polémica por el nombramiento y pase automático del Procurador General de la República como nuevo Fiscal Anticorrupción.
Otro de los temas pendientes que puede ser motivo de polémica es el del famoso impuesto por la prestación de hospedaje, que en su anterior versión nadie sabe a ciencia cierta en donde fue a parar los millones de pesos recaudados, supuestamente para la promoción turística del estado de Veracruz y que ahora se recicla con otros fines y propósitos.
Pero en la larga lista de tareas y puntos pendientes de analizar por los diputados locales se encuentran también otras disposiciones legales, tales como a las Leyes de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas; Orgánica del Municipio Libre; del Poder Judicial; de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas; de Transparencia y Acceso a la Información Pública, todas para el Estado de Veracruz en materia anticorrupción.
Se espera que también sea votado el dictamen de decreto que reforma el artículo 25 del Código Penal del Estado y el Dictamen de decreto que adiciona una fracción IX Bis al artículo 17 de la Ley Orgánica del Municipio Libre.
Habrá que estar pendiente también si se llega a votar el dictamen de reforma a diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y del Reglamento de Servicios Administrativos del Congreso del Estado.
En la orden del día se contempla también el decreto por el que se autoriza al Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado a celebrar uno o varios contratos de asociación público-privadas para llevar a cabo la construcción, equipamiento, conservación y mantenimiento de 17 ciudades judiciales.
Por otra parte, los diputados votarán los dictámenes de la Comisión de Hacienda Municipal por los que se autoriza a diversos ayuntamientos contratar créditos, y en otros casos, realizar asociaciones público-privadas, a unos cuantos días de que concluyan las administraciones municipales.
Se discutirá y votará el Dictamen por el que se declara improcedente dictaminar en sentido positivo la iniciativa de decreto que reforma los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal del Estado de Veracruz.
A propuesta de la Junta de Coordinación Política se someterá a votación el Acuerdo por el que se declara una sede provisional para la celebración de la sesión foránea y extraordinaria del Congreso del Estado, durante su primer año de ejercicio constitucional.
Se someterá a consideración del Pleno el Acuerdo que contiene los nombres de las personas a integrar la Asamblea Consultiva de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.
En la sesión extraordinaria se presentará el Acuerdo por el que se modifican diversas comisiones de la LXIV Legislatura que la bancada del PAN igual que ocurrió con la presidencia de la Junta de Coordinación Política tratará de quitar a otros partidos para agandallarlas y el Acuerdo relativo a las tablas de valores catastrales unitarios.
De acuerdo con la orden del día que se tiene preparada, las y los diputados votarán el Acuerdo por el que se establecería el 8 de octubre de cada año como Día Estatal del Leonismo.
Además, se votará el Acuerdo relativo a la composición proporcional de la Diputación Permanente de la Legislatura.
Por último y en “sesión con carácter de privada” es decir que será a puerta cerrada y solamente los diputados y las diputadas estarán presentes, se revisará el anteproyecto con Presupuesto del Congreso del Estado de Veracruz para el ejercicio fiscal 2018.
Todo esto es lo que se pretende realizar mañana jueves, en la orden del día del Congreso de Veracruz, pero falta ver que es lo que van a decir y hacer los y las diputadas de los partidos de oposición que están impugnando el actuar del presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de los diputados del pan Sergio Hernández Hernández a quien ya han empezado a cambiar de apodo de “Sergio el Bailador” para denominarlo “Sergio el Gandalla”

Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

martes, 26 de septiembre de 2017

El temblor y las escuelas patito

Por Miguel Angel Cristiani G.
Acostumbra decir en mi pueblo Pancho López que “después del niño ahogado, el pozo tapado” refiriéndose a que cuando ocurre una desgracia, luego se procede a tratar de solucionar algo que pudo haberla evitado.
Esto viene a colación, ahora que con el terremoto de la ciudad de México el pasado 19 de septiembre, salió a la luz pública el hecho de que la escuela primaria Enrique C. Rébsamen que se vino abajo por el temblor, fue construida con licencias y permisos falsos, por encontrarse en una zona no adecuada para hacer un edificio de varios pisos.
Ahora se sabe que nunca se debió permitir la construcción de esa escuela primaria, que como era un negocito particular, tenía ya hasta otro edificio en donde funcionaba otra escuela pero de nivel secundaria.
Las autoridades como siempre, se tiran la bolita unos a otros, que si el gobierno de la Ciudad de México, que si la delegación, que si la secretaría de Educación, son los encargados de autorizar y supervisar las instalaciones.
También como siempre ocurre, no hay ninguna autoridad responsable y muchísimo menos un funcionario culpable, que mereciera recibir un castigo ejemplar.
No se trata de un simple derrumbe del edificio, fueron vidas de niños las que se perdieron por el actuar corrupto de los propietarios de la escuela y las autoridades, todas las que debieron y pudieron parar la obra.
Pero desgraciadamente, la educación privada en nuestro país, es un negocito muy redituable, para muchos funcionarios públicos, que luego resulta que luego de que están en el “servicio público” salen con una colección de licencias para abrir escuelas privadas desde jardín de niños, primaria, secundaria, bachillerato y hasta universitarias.
Claro que para taparle el ojo al macho, pues no están a sus nombres, sino que aparecen como dueños o dueñas, familiares que supuestamente son las encargadas de dirigirlas.
Nada más hay que ver cuantas de esas escuelas patito se abren por todos lados y en todas partes.
Pero además ni siquiera tienen un edificio construido exprofeso, sino que la mayoría de ellas, se encuentran en casonas de gran tamaño, en donde acondicionan cuartos como si fueran aulas.
Pero seguramente que si se les hiciera una revisión profesional por parte de la SEV y de Protección Civil, seguramente no pasarían una prueba.
La mayoría de esas “Escuelas” no tienen para empezar, una salida de emergencia adecuada.
Mucho menos tienen un patio de gran tamaño en donde los alumnos, maestros y personal administrativo pudiera salir a protegerse de un temblor.
Y no se trata solamente de hacer ejercicios de simulacros, se tiene que hacer una revisión a fondo de los permisos o licencias otorgadas por las autoridades correspondientes, porque se supone que debieron de contar con la infraestructura adecuada para poder funcionar como escuelas.
Otro punto muy importante es el de la revisión física de las instalaciones, que también deben de cumplir con cierta normatividad.
El terremoto del pasado 19 de septiembre, causó daños estructurales en algunas escuelas públicas, que se supone ya están siendo relacionadas por las autoridades de la SEV para su reparación, pero que va a pasar con las escuelas privadas-de todos los niveles- que están en casonas viejas y que representan un serio peligro para quienes ahí se encuentran.
Si como se dice el terremoto del día 19 habrá de marcar un cambio notable en nuestro país en muchos aspectos, es entonces el momento de que se aplique también en las medidas de seguridad y protección civil que se deben de cumplir y respetar, comenzando por las instalaciones de las escuelas públicas y privadas.
Para que no después de que ocurra una desgracia como la de la escuela primaria Enrique C. Rébsamen en la ciudad de México, entonces si se venga a tapar el pozo.

Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

lunes, 25 de septiembre de 2017

El castigo para acaparadores de ayudas

Por Miguel Angel Cristiani G.
¿Cuál es el castigo que merecen los funcionarios públicos, que aprovechando la situación de desgracias que se viven por el terremoto, toman los recursos que la propia sociedad civil está aportando para los damnificados y según denuncias en las redes sociales, los están llevando a bodegas para empacarlos con leyendas “institucionales”?
En los noticieros de televisión vemos como la sociedad nacional se ha volcado en aportar la ayuda necesaria para mitigar un poco la tragedia, se habla de que miles y miles de toneladas de despensas, alimentos, ropa y hasta equipos son recibidos en los centros de acopio instalados en diferentes estados del país.
Incluso vemos las fotos de funcionarios públicos que están dando el banderazo de salida de los camiones cargados con esas toneladas de despensas.
Pero desafortunadamente no vemos con la misma intensidad, en donde se están entregando esas ayudas que tanta falta hacen para quienes en estos momentos lo han perdido todo.
Por el contrario, vimos en redes sociales mensajes, en donde denunciaban que en el Estado de Morelos, en las casetas de cobro, policías estaban esperando los camiones con ayuda, para llevarlos a guardar en bodegas del DIF estatal.
Y no se vale, que el gobernador Greco Ramírez haya salido a desmentirlo, porque ante la gravedad del caso, las autoridades de la Secretaría de Gobernación federal y de la FEPADE la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, debió de acudir de inmediato a constatar esos reprobables hechos.
Porque para nadie es un secreto que muchos politiquillos, aprovechan la desgracia ajena para llevar agua a su molino, guardando las ayudas que llegan, para repartirlas el año entrante en que habrá elecciones y servirán para pararse el cuello con sombrero ajeno.
Por eso es muy importante la pregunta que formulamos al inicio de esta Bitácora Política, sobre cuál es el castigo que merecen -en caso de comprobarse- los funcionarios federales, estatales o municipales que pudieran estar acaparando las ayudas para los damnificados.
Pancho López el filósofo de mi pueblo considera que no es suficiente que la FEPADE, la misma que presume que va a meter a la cárcel a los funcionarios que cometan delitos electorales, inicie una investigación -abra una carpeta- sino que se tendría que legislar específicamente al respecto, para sancionar con todo el rigor de la ley a los políticos que lucren con los recursos públicos y privados que son desviados de la ayuda a los damnificados.
Y es por eso, porque desgraciadamente se desvían recursos millonarios y no pasa nada, que los partidos políticos se oponen a la los recursos -minimos- que van a entregar de sus prerrogativas sean entregados a través del FONDEN el famoso Fondo Nacional para Desastres Naturales, que al final de cuentas se reparte entre dependencias estatales y federales, pero la ayuda ya no llega a los beneficiarios.
Nada más hay que recordar los huracanes en el estado de Guerrero y Veracruz con el Karl en donde se autorizaron millones de pesos, que nunca beneficiaron a los afectados, sino que se fueron para empresas fantasmas.
Ahora ante la presión ciudadana, los partidos políticos han tenido que salir a decir que donarán parte de sus prerrogativas -no las que recibirán el año entrante que tendrán una cifra histórica de 6 mil 778 millones de pesos, que les aprobó el Instituto Nacional Electoral (INE).
A ese monto hay que sumar el presupuesto que recibirán en cada uno de los estados del país, por lo que realmente tendrán para gastar 11 mil 904 millones de pesos.
El INE aprobó hace unos días, el presupuesto que repartirá entre los partidos políticos para la elección federal de 2018; un total de 4.2 mil millones de pesos para gasto ordinario y 2.1 mil millones para gasto de campaña.
Pero mucho ojo, porque lo que los partidos están manejando es que van a aportar lo que les resta de prerrogativas este año, que las elecciones ya pasaron y faltan unos cuantos meses para terminar, pero la bolsa de miles de millones de pesos es la que esperan recibir el año entrante, que al final de cuentas, no es de los partidos políticos, sino de todos los ciudadanos mexicanos y que la partidocracia se auto autoriza.
Así las cosas, el PRI saldrá este día a anunciar que “renuncia” a 258 millones de pesos, el 100% de su financiamiento correspondiente al año 2017, pero no al botín multimillonario que le entregarán para el siguiente año 2018 en que habrá elecciones.
Por su parte el Consejo Nacional de Morena aprobó donar sus recursos para campaña de 2018 a los damnificados de los sismos, pero a través de un fideicomiso que manejarán ellos mismos y cuyos recursos se entregarán en propia mano a los afectados.
El fondo -que será creado en una institución bancaria- será administrado por escritores, periodistas y activistas cercanos al líder del partido, pues Andrés Manuel López Obrador sostuvo no confiar en la Secretaria de Hacienda para hacer dicho trabajo.
"Sometemos a la aprobación de este Consejo destinar no el 20, como originalmente lo propusimos, sino 50 por ciento del posible gasto de campaña para 2018. Nos comprometemos a recaudar y a donar alrededor de 103 millones de pesos", dijo el tabasqueño.
De acuerdo con la asignación que hizo el INE, a Morena le corresponderán el próximo año 207 millones de pesos para gastos de campaña.
Pero como bien dice Pancho López, los gastos de campaña que están dispuestos a compartir los partidos políticos son una parte mínima del presupuesto que repartirá entre los partidos políticos para la elección federal de 2018; un total de 4.2 mil millones de pesos para gasto ordinario y 2.1 mil millones para gasto de campaña.

Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

viernes, 15 de septiembre de 2017

El Frente Opositor en el Congreso veracruzano

Por Miguel Angel Cristiani G.
La formación de un Frente Amplio Opositor Legislativo en el Congreso del Estado de Veracruz, que si bien es cierto no se ha registrado oficialmente de hecho, se formó ya de manera casi automática, el mismo día que el todavía presidente de la Junta de Coordinación Política la JUCOPO y también coordinador de la bancada panista, Sergio Hernández Hernández anunció que no dejaría ese cargo, en los términos que establece la mismísima Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, sino que habría de perpetuarse en el poder administrativo y político.
Por lo pronto, la bronca ya se trasladó hasta el escenario nacional, en donde el líder del PRI, condenó las acciones realizadas por el PAN para conservar la Presidencia de la Junta de Coordinación Política durante toda la Legislatura y advirtió que no solo se quedará en la denuncia mediática, sino que se emprenderán las acciones jurídicas requeridas para hacer valer la ley.
Advirtió que el “PRI en el estado de Veracruz no reconoce como interlocutor al diputado panista Sergio Hernández, quien falta a los acuerdos y viola la legislación”.
Habrá que estar pendiente para ver hasta dónde llegan las autoridades correspondientes que tendrán que dirimir entre la polémica situación, que seguramente tendrá sus consecuencias en las próximas sesiones donde los diputados de los grupos de oposición PRI, MORENA y Grupo Legislativo Mixto “Juntos Por Veracruz” unirán sus fuerzas para bloquear toda acción del grupo panista en el gobierno.
De todas formas, resulta contradictorio que el presidente de la Junta de Coordinación Política, Sergio Hernández Hernández quien se supone es el encargado no solo de legislar -es decir hacer las leyes- sea quien ahora no esté cumpliendo y haciendo cumplir las leyes que norman la tarea legislativa.
Por ello resulta interesante recordar lo que establece el capítulo IV sección primera de la Ley Orgánica del Poder Legislativo que se refiere específicamente a la Junta de Coordinación Política, que ahora está en discusión y crisis política en el Congreso veracruzano:
DE SU NATURALEZA E INTEGRACIÓN
(REFORMADO, PRIMER PÁRRAFO; G.O. 2 DE FEBRERO DE 2001) Artículo 31. La Junta de Coordinación Política es el órgano de Gobierno del Congreso del Estado, encargado de vigilar el óptimo ejercicio de las funciones legislativas, políticas y administrativas. La Junta funcionará de manera colegiada y se integrará con los Coordinadores de los Grupos Legislativos y, en caso de no poder constituirse en Grupo Legislativo, el partido respectivo acreditará ante la Junta a un diputado con voz pero sin voto.
(REFORMADO, SEGUNDO PÁRRAFO; G.O. 23 DE NOVIEMBRE DE 2010) El coordinador del grupo legislativo que cuente con la mayoría absoluta de diputados en el Congreso será el presidente de la Junta por toda la Legislatura.
(ADICIONADO, TERCER PÁRRAFO; G.O. 23 DE NOVIEMBRE DE 2010) Si ningún Grupo tuviere la mayoría absoluta de diputados, la presidencia de la Junta será ocupada por toda la Legislatura por el coordinador del que cuente con la mayoría relativa, siempre que el número de diputados de ese Grupo sea superior a veinte. En caso de que dos Grupos Legislativos se encontraren en el supuesto descrito, sus coordinadores presidirán la Junta, por plazos equivalentes, en el orden que ellos acuerden.
(REFORMADO, CUARTO PÁRRAFO; G.O. 3 DE NOVIEMBRE DE 2016) De no actualizarse alguna de las hipótesis previstas en los párrafos precedentes, la responsabilidad de presidir la Junta recaerá en los coordinadores de los tres grupos legislativos que cuenten con el mayor número de diputados, durante plazos proporcionales a su representación, de acuerdo al orden decreciente de diputados que los conformen.
(ADICIONADO, QUINTO PÁRRAFO; G.O. 23 DE NOVIEMBRE DE 2010) Para los efectos de la instalación de la Junta y la determinación de su presidente, el número de diputados integrantes de los Grupos Legislativos se computará con base en el que corresponda exclusivamente a cada partido al momento de iniciar sus funciones la Legislatura, sin incluir a diputados provenientes de otros partidos, aunque hubieren renunciado a éstos de manera previa. En el caso de partidos políticos coaligados en la elección de diputados por mayoría relativa, se estará a los términos del convenio aprobado por el Instituto Electoral Veracruzano, en cuanto al origen partidista y Grupo Legislativo al que pertenecerían los candidatos postulados.
Artículo 32. En caso de ausencia temporal o definitiva del presidente de la Junta, el Grupo Legislativo al que pertenezca informará de inmediato, tanto al presidente del Congreso como a la propia Junta, el nombre del Diputado que lo sustituirá.
 Los integrantes de la Junta podrán ser sustituidos temporalmente de conformidad con los acuerdos internos del Grupo Legislativo de que provengan.
La pregunta de los 64 mil pesos es ¿hasta cuándo van a permitir que Sergio Hernández Hernández siga al frente de la JUCOPO?.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 

En Twitter: @bitacoraveracru




jueves, 14 de septiembre de 2017

Nava Trujillo buscará la gubernatura

Por Miguel Angel Cristiani G.
El expresidente del Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Daniel Nava Trujillo confirmó en una prolongada plática con el Grupo de periodistas de los 10, su decisión de presentar su candidatura en las próximas elecciones para gobernador del estado de Veracruz.
Considera que al final de cuentas, la decisión sobre el que habrá de ser el abanderado por el PRD en Veracruz, se tomará a nivel nacional, en donde cuenta con el apoyo de un importante grupo de consejeros.
Nava Trujillo nos explicó que después del análisis de las circunstancias del partido, en este gobierno que lleva escasamente diez meses y ver que el PRD se encuentra prácticamente empeñado, hasta la palabra, “yo como nunca he estado empeñado en algún cargo de gobierno, ahora con la candidatura del municipio de Emiliano Zapata, que aspiraba a ser el candidato a alcalde, mi partido me cobra la factura y me dice no te la damos”.
Si yo hubiera sido del grupo de Franco, yo hubiera sido candidato en Emiliano Zapata, el problema es que no soy del equipo de Franco, entonces pusieron a Baizabal que venía del PRI, en una negociación en México, mi grupo dice pues, aunque sea que vaya de regidor.
La verdad es que para mí ser regidor, no es un aliciente, he hecho muchos regidores en el transcurso de mi vida política, como para ahora aspirar a una regiduría, que puedes contribuir desde ahí en ese espacio a mejorar las condiciones en el municipio, yo creo que sí, pero tampoco es el gran espacio.
El partido se ha dado prácticamente a la tarea de estar solapando y ver el crecimiento de Acción Nacional; porque la campaña de Miguel Angel es por el PAN y si analizamos históricamente las alianzas del PRD con Acción Nacional, el partido siempre ha decrecido. Cada vez que se vota con Acción Nacional la tendencia es hacerse menos, fue en Nayarit, fue en Chiapas, todas las alianzas que se han hecho.
Hace cuatro años, por ejemplo, fuimos solos, yo fui uno de los artífices de no ir en alianza con el PAN -cuando era yo presidente del Consejo Nacional del PRD- afortunadamente logramos que no pasara la propuesta de alianza con el PAN y hace cuatro años ganamos 33 ayuntamientos, con casi 500 mil votos, ahora en esta elección de gobernador el partido solo tuvo 130 mil votos y ahora en esta elección municipal subió a 240 mil mas o menos y dicen si ganamos 44 ayuntamientos, pero los ganaron porque el pan tenía que votar ahí, pero su votación real no creció.
Cuando a mi me tocó dirigir el proceso el PRD creció al 12 %, que ya tenía rato que no andábamos ahí, estábamos entre el cinco el seis por ciento y ahora lo pones en el 8 %, que hayas ganado más ayuntamientos, no quiere decir que haya crecido el partido.
Además, las estrategias con las que van, es para hacer crecer al PAN y yo lo viví en la elección en Emiliano Zapata, todo lo que destinaron el gobierno del estado para la campaña municipal, lo que mandaron lo mandaron vía PAN, al PRD nada, absolutamente nada, pero aun así, salió por arriba del PAN, pero todo lo demás que le metieron fue vía PAN.
Como ahorita el caso de YUNETE, vía PAN, que es lo que pretende hacer Miguel Angel Yunes, sino se da la coalición con el PRD, por alguna cosa del destino pudiera no darse, no concretarse ese frente amplio democrático, -que apenas está en intensión, le avisan al INE queremos registrar un frente, todavía no se protocoliza el registro, con su marco estatutario, todo- si por alguna circunstancia no se llegara a dar lo que está haciendo Miguel Angel es fortalecer al PAN para que pueda prescindir del PRD y jugarla solo. Creo que esa es la táctica.
Ante la circunstancia del PRD ya muchos dirigentes y a raíz de la elección pasada de las alcaldías y las posiciones del partido, mucha gente del Consejo Estatal quedó lesionada, porque la verdad, literalmente los agarraron de pendejos, a la hora de votar la integración de las planillas, les dijeron vamos a votar la integración, los que estén a favor, pero oye cual es la integración, no es que todavía no la tenemos, todavía no la pasa la comisión, pero vamos a votar, tú no te preocupes, tu vota, tú vas a aparecer en la regiduría, cuando se vino el registro, nadie quedó, entonces muchos compañeros se molestaron, luego les dijeron, no quedaste de regidor, pero te vamos a buscar una chamba.
Ahorita andan promoviendo que andan contratando encuestadores de SEDESOL y esos son los que van a armar la estructura, me imagino que esa es la dinámica que traen.
Ante esta circunstancia, dijimos que como en el marco del Frente Democrático te da la oportunidad de que cada partido pueda presentar una propuesta, entonces, así como está entregado el PRD en el estado va a presentar la misma propuesta de Miguel Angel que es la de su hijo. El PAN yo creo que va a presentar dos propuestas que es Julen y el hijo Miguel Angel junior, Dante creo que va a presentar también otra propuesta.
En esta dinámica, y como las decisiones son el ámbito nacional, no van a ser en el estatal, y el grupo al que pertenezco es un grupo fuerte a nivel nacional, yo voy a sostener una candidatura para gobernador del estado y en la medida que mi equipo nacional la sustente, vamos a trabajarla y sustentarla, yo sé que es complicado, no es fácil compartir al esquema de gobierno, pero alguien tiene que hacerlo.
Cuando el PRD plantee una candidatura a gobernador, es donde -como decía mi abuelita, torció la puerta el rabo- porque eso sí lesiona los intereses de él.
Yo creo que haciendo una buena precampaña y metiéndose a recorrer el estado con una buena propuesta es fácil rebasar al junior y sus propuestas.
Si yo pugno, suponiendo que lograse crecer diez o doce puntos en una campaña de aquí a enero, si yo pugno porque sea democrática la decisión va a complicar a Miguel Angel, porque si la decisión es democrática y así como vienen las cosas tendría que ser candidato Julen o Dante, no van a tener oportunidad de tomar la decisión en base a un procedimiento democrático y entonces a qué te empujan, a que digas voy como independiente y que toda esa campaña que hiciste en el PRD te la lleves y entonces esa sí sería una incisión fuerte en el partido más allá de  que les vaya bien con MORENA en el nacional.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es


miércoles, 13 de septiembre de 2017

El DACA ¿Y los jóvenes de ACÁ?

Por Miguel Angel Cristiani G.
Ante la amenaza que viven miles de jóvenes indocumentados de nacionalidad mexicana, mejor conocidos como dreamers “soñadores” ante la firma del término del programa DACA Acción Diferida para Llegados en la Infancia a los Estados Unidos, autoridades mexicanas han salido presurosas a declarar que habrán de brindar todas las facilidades para que los deportados se integren a nuestro país.
La semana pasada, hasta antes de la llegada del huracán Katia y el terremoto en Oaxaca y Chiapas, los titulares de la mayoría de los medios tenían como nota de la agenda informativa el caso de la terminación del programa DACA por el presidente twittero Donald Trump.
Acá en México, el anuncio de la decisión presidencia nortemaricana de poner fin al programa DACA implementado desde hace cinco años, el cual ha permitido a casi 800 mil jóvenes (622 mil 170 de ellos mexicanos) residir y trabajar en Estados Unidos, e incluso recibir apoyos educativos, sin temor a ser deportados, fue aprovechado para la autopromoción política, por el mismísimo presidente Enrqiue Peña Nieto que al estilo de Trump twwiteó: "México lamenta profundamente la cancelación del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia #DACA".
Es verdad que la medida, afecta a miles de jóvenes nacidos en México y que viven en Estados Unidos desde niños.
"El @GobMX promoverá ante los Poderes de los EEUU una pronta solución permanente que brinde certidumbre jurídica a los jóvenes #DACA", advurtupi Peña Nieto en otro tuit.
Y ya encarrerado con el tema el mandatario reiteró su reconocimiento, admiración y solidaridad a los jóvenes beneficiarios del DACA, "que contribuyen al desarrollo del país al que llegaron en su infancia".
"México recibirá con brazos abiertos a los jóvenes que regresen. El @GobMX les ofrecerá el mayor apoyo para integrarse plenamente al país", agregó en su cuenta de twwiter.
Aseguró asimismo que la embajada y la red consular mexicana en Estados Unidos "redoblarán esfuerzos para garantizar la protección y asistencia consular y legal a los jóvenes afectados".
Para no quedar atrás, también el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray escribió en su cuenta de Twitter: "Hemos presentado muestra grave preocupado por la inseguridad jurídica en la que vivirán a partir de ahora cerca de 800 mil jóvenes que llegaron a Estados Unidos de muy niños y que ahora tienen una incertidumbre en su estatus migratorio".
Además esta misma semana anda en Estados Unidos, ofreciendo ayuda a los jóvenes que se verán afectados por el DACA, que si los deportan a México, aca les van a dar trabajo, becas para estudiar y les regularizarán sus estudios.
Insistimos, porque no se hace lo mismo con los jóvenes de acá que están sin estudiar y mucho menos trabajar.
Apoco ya hay una partida especial, que se supone debe de autorizar el Congreso para apoyar a los jóvenes deportados.
Y que quede bien claro, no estamos en contra de que el gobierno de México le pueda ofrecer y dar todo el apoyo que nuestros paisanos requieran para evitar se repatriados y que bueno que se diga que les van a dar empleos, becas para estudiar y las facilidades para revalidar estudios.
Pero, como bien dice el filósofo de mi pueblo Pancho López que no sería mejor empezar por darle empleo y becas a los miles de jóvenes que no están allá en los Estados Unidos, sino aquí en nuestro país y que están viviendo una pesadilla mayor por falta de recursos económicos.
Todo parece indicar que se trata de la clásica política de “candil de la calle y obscuridad de la casa” se ofrecen trabajos y becas a quienes, para comenzar habría que ver si las solicitan, cuando acá en México tenemos a miles de jóvenes en la pobreza y que precisamente están demandando eso, un trabajo o una beca para poder seguir adelante.

Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

lunes, 11 de septiembre de 2017

El Fiscal Anticorrupción en Veracruz

Por Miguel Angel Cristiani G.
Entre los muchos asuntos que se encuentran pendientes en el Congreso de Veracruz, vale la pena destacar el de la armonización de la legislación local con la federal, para que pueda ponerse en vigor lo relacionado con la correcta fiscalización de los recursos públicos, que contempla además el nombramiento de un Fiscal Anticorrupción
Hay que reconocer que no es un asunto sencillo, no por otra razón a nivel federal se encuentra empantanado y ha sido motivo de una crisis política en la Cámara de Diputados y en la de los Senadores.
Pero acá en el terruño veracruzano, pareciera que los señores y señoras diputadas no se han dado cuenta que el problema principal que enfrentamos es el de la corrupción en todos los niveles y en todas las instancias, por lo que es urgente que se pongan a trabajar y hacer su trabajo que no es otro que el de legislar para sacar cuanto antes el llamado sistema anticorrupción con su correspondiente aplicación en el estado de Veracruz.
Precisamente sobre el tema del Sistema Nacional Anticorrupción en nuestro país, platicamos los integrantes del Grupo de los 10 con el contador público certificado Sergio Vázquez Jiménez quien cuenta con una amplia trayectoria y experiencia profesional sobre la materia, ya que actualmente se desempeña como Director General de Contadores y Abogados Corporativos SC.
En la plática con el grupo de periodistas en la capital veracruzana, el contador Sergio Vázquez Jiménez destaca la participación que la ciudadanía debe de tener en la creación y funcionamiento del llamado Sistema Nacional Anticorrupción, que a su vez se debe de apoyar en otros pilares como son la elección de representantes del Comité de Participación Ciudadana, el acceso a la información pública, la responsabilidad de los particulares en México, los partidos políticos y los sistemas locales anticorrupción.
Comentó que su propuesta para combatir la corrupción -que a nivel nacional cuesta a México el 9 % del Producto Interno Bruto- es el lograr que los ciudadanos puedan participar en la actuación del sistema anticorrupción.
Es necesario explicó, que nos eduquemos y cambiemos la forma de ver a los gobernantes como un tlatoani, para que los planes nacionales y estatales de desarrollo que se presentan se cumplan para lo que son y no que se trabaje en programas y acciones sacados de la manga como meras ocurrencias sin la participación de la ciudadanía.
Para combatir la corrupción es necesario que los presupuestos se canalicen de mejor manera, porque si bien es cierto que ahora ya existe un sistema de compra net, no hay manera de un simple ciudadano pueda ver a quién y porqué se le ha adjudicado una obra multimillonaria.
En opinión del contador Sergio Vázquez Jiménez quien es además perito tercero en materia contable del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa adscrito a las salas Regionales del Golfo con sede en Xalapa y Puebla, tenemos que interesarnos más en la participación ciudadana en el combate a la corrupción.
El que ha sido catedrático en Contabilidad y Costos de la Universidad Hernán Cortés sede Xalapa, comentó que en otros países por menos de lo que aquí se ha difundido, los gobernantes ya se encuentran en prisión.
Sergio Vázquez Jiménez también ha sido auditor en material gubernamental del prestigiado despacho de Pricewaterhouse Coopers México y habla con toda autoridad en la materia cuando asegura que la participación ciudadana puede ayudarnos a tomar el rumbo correcto.
El gobierno no va a dar el primer paso hacia nosotros, los ciudadanos tenemos que emprender la marcha para exigir la transparencia y rendición de cuentas.
Mencionó que otra de las iniciativas pendientes es la corresponsabilidad de los partidos políticos, cuyos funcionarios se ven involucrados en un momento dado en hechos de corrupción, para que también deberían de recibir el castigo ciudadano por haber apoyado en su momento a esos malos elementos.
El contador público certificado Sergi Vázquez Jiménez es presidente de la Comisión de PYMES en el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, presidente del Observatorio y Contraloría Ciudadana A.C. es tesorero de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, fue presidente del Colegio de Contadores Públicos de Xalapa y vicepresidente general del Consejo Directivo del Colegio de Contadores Públicos de Xalapa.
Vázquez Jiménez ha participado en comisiones y asociaciones como miembro del Colegio de Contadores de Xalapa, miembro de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación CANACINTRA, miembro de la Comisión de Hacienda Pública del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. y miembro del Consejo Veracruzano de Armonización Contable, entre otros.

Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

El “Agandalle” del Poder en la Legislatura

Por Miguel Angel Cristiani G.
En una típica acción de “agandalle” de poder político, el presidente de la Junta de Coordinación Política JUCOPO del Congreso Estatal, diputado y coordinador de la bancada panista Sergio Hernández Hernández “convenció” a dos diputados priistas Regina Vázquez Saud y Basilio Picazo Pérez para que se cambiaran de bando y con ello poder conservar la presidencia y el poder durante toda la actual Legislatura.
Aunque se trata de un verdadero sunami político, que habrá de tener sus consecuencias todavía en los próximos días, cuando los diputados de Morena, PRI y JPV formen un bloque opositor a todas las iniciativas que pueda enviar el gobernador del Estado, Miguel Angel Yunes Linares.
Entre las noticias del huracán Karen y el terremoto de Oaxaca y Chiapas que cimbró hasta Veracruz, la nota del cambio de presidente de la Junta de Coordinación Política que se debió de haber dado el viernes, quedó perdida entre los titulares más importantes de los medios de comunicación.
Pero esta semana, los coordinadores de los grupos legislativos del PRI, Morena y JPV volverán a la carga para demandar que el diputado panista, famoso por sus excesos en fiestas y pachangas, entregue la presidencia como estaba acordado desde el inicio de la actual Legislatura.
De hecho, ya desde el mismo viernes los Coordinadores del PRI, MORENA y JPV solicitan al presidente panista Sergio Hernández actuar conforme al artículo 31 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Ahora sí que el presidente de la Junta de Coordinación Política logró unir a todos los grupos legislativos, pero en su contra, nada más faltó que el PRD también saliera a reclamarle que deje el cargo, al que se aferra.
Los coordinadores de los grupos legislativos que dieron una conferencia de prensa para exponer su contrariedad por las acciones de Sergio Hernández Hernández para apoderarse del control administrativo y financiero del Congreso son Amado Jesús Cruz Malpica, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), diputado Juan Nicolás Callejas Roldán, y del Grupo Mixto Juntos por Veracruz (JPV), Fernando Kuri Kuri.
El coordinador de MORENA quien se supone debería de tomar posesión de la presidencia de la JUCOPO advirtió que habrá de proceder conforme a la ley a través de las instancias legales correspondientes.
Fernando Kuri Kuri, pidió sean acatados los acuerdos políticos y los periodos preestablecidos desde el inicio de la administración, para que la Junta de Coordinación Política sea presidida por las tres fuerzas mayoritarias de esta la Legislatura.
Juan Nicolás Callejas Roldán, exhortó a que se respete la voluntad de la ciudadanía veracruzana, quien con su votó determinó la conformación de los Grupos Legislativos al inicio de esta LXIV Legislatura.
Advirtió que las acciones en materia de mal manejo financiero, son repetidas sin recato alguno, en los que hay, mayor pobreza y desigualdad social y en los que vemos a funcionarios intolerantes a la crítica.
Lo que menos necesitamos es pretender aplastar a la oposición en el Congreso, cuyas funciones de contrapeso, son fundamentales en toda transición democrática y en general, del ejercicio del poder.
Callejas Roldán sentenció: Nada ganan los que quieren adueñarse del Congreso con este tipo de arbitrariedades y actos ilegales, por el contrario, se cancelan las opiniones de generar diálogo, acuerdos o consensos para afrontar desde el Poder Legislativo los grandes retos que enfrenta Veracruz.
Como PRI apoyamos y no nos arrepentimos, todo lo que se requería para hacerle frente a la crisis económica que padecemos, para darle mayor margen de gobernabilidad al Ejecutivo y para hacer posible una transición política en orden y en paz.
Como respuesta, hemos obtenido muchas veces, descalificaciones a nuestro trabajo y ahora, en evidente violación a la ley, acciones que revelan la verdadera vocación autoritaria e intolerante, de quienes se escudaron electoralmente en un disfraz democrático.
Y lo digo muy claro, el PRI no reconoce como interlocutor al diputado Sergio Hernández Hernández, quien falta a los acuerdos y viola la ley, a conveniencia propia, no merece nuestra confianza para generar los cambios que Veracruz necesita.
El PRI siempre le apostará a transitar por quienes quieren transitar por quienes quieren sacar adelante al estado de Veracruz y ahí, con todo, van a contar con esta fracción del Partido Revolucionario Institucional.
En la conferencia de prensa estuvieron los diputados Juan Nicolás Callejas Roldán, coordinador de la bancada del PRI en el Congreso, acompañado por el coordinador de la fracción de MORENA, diputado Amado Cruz Malpica quien debería de tomar posesión este viernes como presidente de la Junta de Coordinación Política, también estuvo el diputado del PRD Sergio Rodríguez Cortes, el diputado por Acayucan, Fernando Kuri Kuri y coordinador de la fracción del AVE junto con el también diputado de ese partido Ernesto Cuevas Hernández “El Gallo Bolo” del distrito de Misantla, las diputadas de MORENA por Xalapa, Daniela Guadalupe Griego Ceballos y Tanya Carola Viveros Cházaro, Patricia Rodríguez Cueto, Isaías Pliego Mancilla, Rogelio Arturo Rodríguez García, Zenyasen Roberto Escobar García de MORENA y Carlos Antonio Morales Guevara también de la bancada del PRI.
Ahora falta también ver que va a pasar con la mesa directiva, ya que la hasta el viernes diputada priista Regina Vázquez Saut era la secretaria no solo del comité directivo estatal del tricolor, sino también la secretaria de la mesa directiva del Congreso, que ahora quedará únicamente en manos de diputados del PAN -María Elisa Manterola Sáinz como presidenta, y Vicepresidenta Dulce María García López- de la alianza PAN-PRD.
La lucha por el poder político y administrativo en el Congreso apenas comenzó, habrá que estar pendiente de cómo y hasta dónde puede llegar.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es


viernes, 8 de septiembre de 2017

Se cimbró Veracruz

Así quedó la estación del tren en el municipio sureño de Jesús Carranza.

Por Miguel Angel Cristiani G.
La buena noticia es que el temblor que se registró en los últimos minutos de la noche de este jueves no causó víctimas en el estado de Veracruz y que los daños materiales fueron mínimos tomando en consideración la magnitud del sismo que registró 8.2 en la escala de Richeter, el más fuerte que se tenga registrado en cien años en nuestro país.
Aunque el fenómeno se registró en las costas de Chiapas en el océano Pacífico, cruzó prácticamente toda la república para llegar hasta las costas de Veracruz en el Golfo de México, de ese tamaño fue.
El temblor que se debe a un acomodamiento de las capas de la tierra, tuvo hasta la mañana de este viernes, más de 263 réplicas, afortunadamente ya de menor intensidad, que no se llegaron a sentir hasta nuestra entidad.
Como informó oportunamente el Servicio Sismológico Nacional el epicentro -lugar donde se originó- se localiza a 137 kilómetros al suroeste de Tonalá, Chiapas y ocurrió faltando once minutos para las 24 horas.
Por fortuna en el estado de Veracruz no hubo ningún muerto, aunque se reportaron daños materiales en Minatitlán, Jáltipan, Acayucan, Hidalgotitlán y en Jesús Carranza donde se cayó la estación del tren y en los otros municipios más de 20 casas resultaron dañadas.
El otro hecho notable fue el desprendimiento de una losa del techo en el famoso túnel sumergido de Coatzacoalcos, por lo que se tuvo que cerrar y suspender el tránsito de vehículos.
Casi de manera simultánea, unos cuantos minutos después de que había terminado el temblor y cuando todavía muchos se encontraban temblando por el susto, en las redes sociales comenzaron a circular los famosos memes -que ya son parte de la idiosincrasia de los mexicanos- en los que se burlaban del sismo.
Pareciera como si ya lo hubieran tenido preparados, así llegaron varios de que hay que comerse un pan para el susto.
Otro más donde está el presidente Peña Nieto -no podía faltar- con algunos políticos a las carcajadas y un texto que dice “no se espanten, estamos moviendo a México”.
También a nivel local estatal, circuló un meme con la foto del gobernador Miguel Angel Yunes diciendo: “Ahora sí cumplió Yunes. Se acaba de cimbrar Veracruz. Ha no, me dicen que no fue por él”.
Pero lo que si puede causar mayores afectaciones es el huracán Katia que esta mañana se intensificó a la categoría 2 y que de acuerdo al informe del Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:
El huracán Katia en interacción con el sistema frontal no. 2 ocasionará tormentas puntuales superiores a 250 mm en Puebla y Veracruz
Durante este día, se prevé que “Katia” ubicado frente a la costa norte de Veracruz y que en interacción con el sistema frontal No. 2, generará una amplia zona de nublados en el oriente y sureste de México, además generará rachas de viento superiores a 100 km/h y oleaje mayor a 5 metros de altura en costas en Tamaulipas y Veracruz. A su vez, la onda tropical No. 33 se desplazará sobre el sureste y sur del país, mientras que un canal de baja presión se extenderá sobre el interior del territorio nacional.
De mantener su trayectoria y velocidad de desplazamiento, se estima que Katia toque tierra cerca de las 23 horas de este viernes en las cercanías al norte de Barra de Nautla, Ver.
El otro huracán que le sigue, “Irma” se mantiene como Huracán categoría 4. El centro del sistema se encuentra al noreste de Cuba, al parecer no afectará a nuestro país, pues se espera que siga su trayectoria hacia la Florida en Estados Unidos.
Por su parte, el otro huracán con categoría 4 localizado en el océano Atlántico es “José” se localiza al este-sureste de las Antillas Menores, todavía muy lejos de México.
De cualquier manera, todo este fin de semana tendremos lluvias en el estado de Veracruz y habrá que estar muy atentos a las indicaciones de las autoridades de protección civil, para evitar mayores daños, porque como es bien sabido, luego de las lluvias, en las montañas, los ríos y presas se descargan al mar y es cuando se producen las inundaciones lamentables.

Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 

En Twitter: @bitacoraveracru

jueves, 7 de septiembre de 2017

Mi tres de tres, premios nacionales

Por Miguel Angel Cristiani G.
Aunque no acostumbro escribir en la Bitácora Política asuntos o temas personales, en esta ocasión quiero hacer una excepción, para agradecer al Club Primera Plana que preside el periodista José Luis Uribe por haberme entregado un reconocimiento por mis 46 años de trayectoria profesional en el periodismo veracruzano.
Como es bien sabido, el Club Primera Plana es toda una institución en nuestro país, porque a lo largo de los años ha venido aglutinando y estimulando el periodismo profesional.
Por ello es que me es muy satisfactorio en lo particular, el que me hayan entregado este reconocimiento nacional, que se viene a sumar a los otros dos premios nacionales de periodismo que me han sido otorgados, el primero por el Gobierno de la República en el año de 1974 cuando todavía estaba en la gloriosa Facultad de Periodismo en el puerto de Veracruz, en donde me formé bajo la tutela de mi querido y siempre admirado maestro Alfonso Valencia Ríos, quien precisamente este jueves 7 de septiembre hace ya 21 años que nos dejó, pero que vivirá siempre en el recuerdo y cariño de todos sus alumnos, por ser un hombre ejemplar.
El segundo Premio Nacional de Periodismo me lo otorgó el Club de Periodistas de México, en el año de 1996, por unos reportajes que publiqué de la zona arqueológica de El Tajín, cuando estaba trabajando como director del Diario de Tuxpan.
Ahora este año mi querida amiga y compañera de la Facultad de Periodismo, Irene Arceo Muñiz quien forma parte del Club Primera Plana me propuso para recibir, junto con otros entrañables compañeros periodistas veracruzanos, como lo son María Elvira Santamaria Hernández y Fernando Morales Hernández, el reconocimiento por trayectoria profesional.
Así que ya puedo hacer mi declaración de tres de tres, premios nacionales de periodismo, que es la única riqueza que he acumulado a lo largo de estos 46 años de ejercicio profesional.
Así se difundió la nota de la entrega de los reconocimientos a la trayectoria que otorgó este año el Club Primera Plana:
Periodistas de México, con trayectoria superior a los 25 años de ejercicio profesional, fueron reconocidos por el Club Primera Plana. Por quinquenios cumplidos, colegas del país se reunieron en la ceremonia de la Unidad Periodística en el Auditorio de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, FSTSE.
El presidente del Club Primera Plana, José Luis Uribe, encabezó el trascendente encuentro; aseguró que esta agrupación ’se compromete a convocar y exhortar a los colegas del país a defender las libertades de prensa y expresión, así como nuestra propia seguridad, a unir voces y palabras escritas en demanda al respeto a nuestros derechos; que se nos otorgue verdaderamente la protección que las leyes y la Constitución nos confieren y que fundamentalmente se de atención y solución al imparable flagelo de asesinatos de periodistas cuyo delito mayor es informar veraz y oportunamente a la opinión pública’.
Convocó a la Procuraduría General de la República y a las autoridades competentes de los gobiernos Federal, Estatales y Municipales, a coadyuvar en las tareas, ’no sólo de investigación, sino de solución a estos negativos sucesos que manchan y agreden al medio periodístico del país, cuyo trabajo ésta amparado por nuestra Constitución’. Hizo un llamado al presidente Enrique Peña Nieto, para que se agilicen las investigaciones.
Los presidentes del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, Lic. Teodoro Rentería Arróyave, y de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, Mtra. Consuelo Eguía Tonella, atestiguaron el momento de la entrega de los reconocimientos.
Esta es la lista de algunos de los periodistas galardonados:
Por 77 Años, Reconocimiento Especial a la Revista Armas.
Por 70 Años Héctor Murillo Cruz Periódico Unomasuno.
Por 65 Años José Luis Becerra López Agencia Mexicana De Información. Aurelio García Oliveros Revista Proyección Económica 2020, Miguel López Azuara Periodista Independiente.
Por 60 Años Ignacio Galván y Sosa Portal Infopits.Mx (Automovilismo Deportivo) Eulalio Espinosa Marmolejo, Síntesis de Guerrero, Abdiel Medina Espinosa Revista El Impresor, Abraham Mohamed Zamilpa Revista Candelero, Erasmo Fernández de Mendoza, Revista Notitas Al Pastor.
55 Años Bertha Becerra Castañon, Periódico El Sol de México
50 Años Josué Beutelspacher Huízar Revista Proyección Económica 2020, Pedro Alejandro Jiménez Rodríguez Revista Delegaciones y Más, Samuel García Villegas Diario de la Tarde Estado de Tabasco, Raúl Sánchez Carrillo Canal 40 Televisión Azteca, Miguel Reyes Razo El Sol De México.
Por 45 Años Miguel Ángel Cristiani González Columna Bitácora Política, Gonzalo Álvarez Del Villar Agencia Quadratín, Alberto Barranco Chavarría Canal 40, María Elvira Santamaría Hernández Columna En Pocas Palabras.
40 Años Eduardo Antonio Arvizu Marín Noticieros Televisa, Maria Consuelo Eguia Tonella, Periódico Digital ’La Silla Rota’ Luis Ignacio Jordá Gutiérrez, Fernando Morales Fernández Poder.Com Caricaturista.

Por 25 Años Martha Verónica Carbajal García, Agencia Veracruzana de Noticias y Silvia Jiménez Circulo del portal de internet www.periodistasenlinea.com.

Por último, agradezco a los amigos y compañeros que compartan mi satisfacción por este reconocimiento y también a los que no lo son, por la envidia -que nunca puede ser buena- que pueda causarles.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

miércoles, 6 de septiembre de 2017

La relevancia de la mujer veracruzana

Por Miguel Angel Cristiani G.
Como no hay fecha que no se llegue ni plazo que no se cumpla, finalmente este martes, el gobernador del estado tomó la protesta a las integrantes del Consejo Consultivo y en el Consejo Social del Instituto Veracruzano de Protección a la Mujeres, que habrán de luchar en contra de la violencia en contra de las féminas veracruzanas.
En un acto efectuado en el auditorio Moreno Cora del palacio de gobierno, el gobernador Miguel Angel Yunes Linares tomó la protesta a las mujeres integrantes de esos dos consejos.
En una ceremonia en la que aparentemente no fue convocada la prensa xalapeña, el mandatario veracruzano dirigió un mensaje en el que declaró que habrá cero tolerancias contra la violencia que se ejerce en contra de las mujeres y niñas veracruzanas.
Miguel Angel Yunes Linares les dijo a las mujeres veracruzanas en el mensaje que pronunció: Es un gran honor, estar el día de hoy con todas ustedes, y participar en esta ceremonia de la más alta relevancia.
El día de ayer, estuve con alcaldesas, síndicas y presidentes electos, y al llegar al salón del evento, me dio mucho gusto constatar que en el pasado proceso electoral la participación de la mujer fue muy relevante, porque prácticamente más de la mitad de los cargos fueron ganados por mujeres y esto tiene que ser tomado muy en cuenta.
Pero este tema de la equidad de las mujeres en el servicio público, es una larga lucha en Veracruz y en todo el país, pero aquí empieza a materializarse, al llegar a este lugar, anotaba varios espacios muy relevantes que hoy son ocupados por las mujeres.
Quiero recordar que al inicio de nuestra administración prácticamente en el gabinete del gobernador se incorporaron en cargos de muy alta relevancia.
Quiero decirles, y no es por hacer un cumplido, porque no acostumbro hacerlo, que las mujeres que están en mi gabinete trabajan mejor que los hombres, incluyendo al que esto habla.
Yo estoy muy contento de tener como compañeras de gabinete a cuatro mujeres y en otros espacios relevantes muchas mujeres, pero también en el Congreso del Estado, los tres cargos más importantes del Poder Legislativo, la presidencia, la vicepresidencia y la secretaría general son mujeres.
Por si fuera poco, tenemos a la única rectora de universidad pública en el país, Sara Ladrón de Guevara es la única mujer que encabeza una universidad pública en todo México.
Esto quiere decir que las mujeres han logrado avances sustantivos en materia de equidad y del servicio público, donde durante muchos años, no solamente hubo discriminación sino también violencia en contra de las mujeres.
Si una mujer quería acceder a un cargo público, en muchas ocasiones ejercían diversas formas de violencia en su contra, hoy, logramos avanzar hacia otros espacios de equidad también y sobre todo de seguridad y certeza jurídica para las mujeres y para las niñas.
Hay una forma de violencia que de repente se nos olvida, que es la equidad social, millones de mujeres que hoy, en este día, en este momento, están luchando en cualquier lugar de Veracruz por llevar el alimento a sus familias, por llevar a sus hijos a un doctor a una clínica, por comprar las medicinas, por resolver las necesidades básicas.
Esta inequidad social es una forma de violencia también que lastima particularmente a las mujeres.
Hace apenas unos días, se dio a conocer un dato estremecedor, un dato que a todos los veracruzanos nos debe preocupar y a mí como gobernador me duele profundamente y me convoca a hacer más y a hacerlo mejor. Un dato que dio CONEVAL, que seguramente ustedes conocieron en el sentido de que, en cuatro años, del 2012 y 2016, la pobreza creció en Veracruz de 52 a 62 por ciento del total de la población.
Es decir, casi un millón de veracruzanos cayeron en situación de pobreza en estos cuatro años, hoy en Veracruz tenemos al 62 por ciento de la población en situación de pobreza, millón y medio en situación de pobreza extrema, de pobreza alimentaria, este reto, es un reto enorme que afecta por igual a hombre que mujeres, pero hay cientos de miles de mujeres que son las que enfrentan la vida y son las que tratan de sacar adelante a sus familias.
Por eso nuestro gobierno ha iniciado programas de equidad social, complementarios de los que lleva a cabo el gobierno federal y acordes a nuestra capacidad financiera. El programa Veracruz Comienza Contigo, combate la pobreza y ese programa lo encabeza precisamente una mujer, porque pensé que la mujer podría ser más sensible a las carencias de la necesidad social.
Hoy tenemos 292 mil familias incorporadas a este programa en la parte relativa a la alimentación y establecimos un compromiso de que haremos un gran esfuerzo para que en los próximos meses tengamos incorporadas trescientas mil familias más y tengamos 600 mil familias que reciban el apoyo solidario del gobierno del estado para resolver el problema más inmediato, la falta de alimentación, las carencias en materia de salud y la vivienda que no se encuentra en general en condiciones dignas.
El otro programa social también, enfocado a la salud que fuera exclusivo para mujeres veracruzanas y le llamamos precisamente Mujeres VeracruSana.
Me da mucho gusto comentar también, que en Coatzacoalcos y aquí está Mónica Robles que dará testimonio de ello, pondremos en servicio el próximo año, el primer hospital dedicado exclusivamente a la salud de la mujer, que será un hospital del más alto nivel y calidad, como lo merece la mujer veracruzana.
Todo esto que estamos haciendo se infiere en un escenario en que la causa tiene que ver con la discriminación, la desigualdad y la violación de los derechos humanos que afectan directamente, que agravian a las niñas y las mujeres.
Hemos tenido algunas reuniones ya, yo sé que el secretario de gobierno ha estado muy pendiente ante un reclamo muy justificado, por la instalación de este consejo y que se nombrara a una mujer responsable de esta tarea.
El día de hoy avanzamos de manera firme en el logro de este objetivo, quiero decirles que esta es una ceremonia relevante, pero lo más relevante será lo que podamos hacer ustedes y nosotros, ustedes en el Consejo Consultivo y en el Consejo Social, pero también cada una de ustedes en su tarea que llevan a cabo de manera eficiente, de manera valiente, en defensa de los derechos de las mujeres y de las niñas.
Cuenten con todo el apoyo y con todo el compromiso del gobernador del estado para edificar acciones concretas en esta dirección, para lograr que las mujeres y las niñas dejen de ser víctimas de la violencia y del acoso en Veracruz, para evitar que Veracruz siga siendo referencia de temas negativos, para evitar que salga en las páginas rojas en las que desafortunadamente hemos estado saliendo tanto tiempo.
Yo honraré mi palabra y trabajaré junto con ustedes, para declarar cero tolerancias a la violencia contra las mujeres y las niñas en Veracruz, este es un objetivo que debemos lograr, es un objetivo que compartimos y estoy seguro de que, con el trabajo esforzado, el conocimiento que ustedes tienen de estos temas y con el compromiso social de cada una, lo vamos a lograr, juntos ustedes, gobierno del estado, lograremos ese objetivo.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es