Por Miguel Angel Cristiani G.
Este fin de semana se celebran los 491 años de la fundación
de la ciudad y municipio de Perote, con una serie de eventos culturales y
artísticos, que en los últimos años han logrado establecer marcas por el número
de participantes, destacando la elección de la Señorita Turismo Perote 2016, la
exhibición de globos aerostáticos en la explanada de la Fortaleza de San Carlos
y la Huapangeada en la que participan cerca de 20 grupos artísticos.
Los festejos darán inicio este viernes 24, por la noche con
la elección entre ocho finalistas, de la Señorita Turismo Perote 2016, quien
tendrá la responsabilidad de representar al municipio en eventos culturales,
deportivos, artísticos y sobre todo de promoción turística.
El sábado 25 el escenario de los festejos es la explanada de
la Fortaleza de San Carlos, en donde se desarrollará la ceremonia protocolaria.
Los festejos continúan el domingo 26 desde las siete de la
mañana, en la exhibición de globos aerostáticos -que el año pasado logró reunir
a 30 mil visitantes- que acudieron a admirar el espectáculo de gran colorido
que representan decenas de bolas en los aires. Pero además este año también
habrá una demostración con aviones de control remoto y a partir de las 10 de la
mañana en el interior de la fortaleza se desarrollará la famosa Huapangeada con
grupos musicales de Veracruz y otras entidades.
El alcalde Paúl Martínez Marie estuvo acompañado de cinco de
las aspirantes al título de Señorita Turismo Perote 2016, América, Tania, Geraldine,
América y Lanía, para invitar a todos los veracruzanos a que asistan a esta
celebración histórica.
Desde su fundación Perote se ha distinguido por su
gastronomía, que ha permanecido hasta nuestros días, con la elaboración de
sabrosos embutidos con las recetas españolas de sus fundadores.
En 1519 –cuenta Bernal Díaz del Castillo- Hernán Cortés y
sus soldados en su marcha de Veracruz a la gran Tenochtitlan cruzaron por lo
que hoy es el municipio de Perote.
A uno de ellos, Pedro de Anzures, le gustó el paraje y años más
tarde en 1527 regresó para establecer un mesón, alrededor del cual se formó la
Villa de San Miguel. Anzures –hombre alto al que llamaban Perote, derivado de
Pedrote- con el tiempo le dio su nombramiento al lugar y la montaña (cuyo
nombre náhuatl le era difícil a los españoles).
Por su cúspide en forma de baúl le llamaron Cofre de Perote.
La Villa de San Miguel de Perote pronto fue un punto importante del Camino Real
entre México y Veracruz.
Pedro de Anzures consiguió además el permiso real de España,
para poder establecer un mesón, en donde los viajeros entre el puerto de
Veracruz y la capital del país, pasaban a alimentarse y descansar del viaje.
Desde ahí comenzó una tradición, que ahora cumple 491 años,
de pasar a comer en el municipio de Perote.
Son famosas sus tortas de jamón serrano, con queso y otros
embutidos, de las cuales el presidente municipal Paúl Martínez Marie trajo a
Xalapa una exquisita muestra, que repartió entre los asistentes a la
conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
¡Lástima que no dijo el alcalde en donde las compró, para ir
por más!
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario