Por Miguel Angel Cristiani G.
Se ha dicho en repetidas ocasiones que la democracia es cara y así nos
lo han querido inculcar, pero lo que no se ha dicho es que alrededor del
proceso electoral hay negocios millonarios, que no siempre sirven como debieran
para mejorar las elecciones.
Así, por ejemplo, ahora nos enteramos que nada más para poder dotar a la
población de datos inmediatos sobre las votaciones del pasado domingo 5 de
junio, nuestras autoridades electorales, en 14 entidades, gastaron más de cien
millones de pesos.
En esas 14 entidades -incluidas el Veracruz- dos empresas ganaron contratos por un total
de más de cien millones de pesos para brindar el servicio de Programa de
Resultados Electorales Preliminares (PREP).
Grupo Proisi y PoderNet resultaron ganadores en los fallos de las
licitaciones que la mitad de los institutos electorales —Organismo públicos
Locales Electorales (OPLE).
En casos como Aguascalientes, la licitación se llevó a cabo entre
PoderNet, Grupo Proisi y un tercer participante; y en otros casos, sólo hubo
una oferta económica, por lo que la empresa participante resultaba ganadora.
Grupo Proisi, que enfrentó en 2013 fallas en las cifras totales del PREP
en las elecciones de Baja California fue la más beneficiada con contratos por
61.9 millones de pesos al participar en Durango, Puebla, Tamaulipas y Veracruz.
El PREP en Veracruz -que presentó fallas técnicas, al mostrar un número
mayor de votos que el número de votantes- fue el contrato más caro de todo el
país, con un monto de 29.8 millones de pesos.
El PREP más caro fue el de Veracruz, donde el monto del contrato fue por
29.8 millones de pesos.
La segunda elección más cara fue la de Oaxaca, donde la contratación del
PREP representó un costo para el erario de 23.8 millones de pesos.
El monto contrasta con el ejercicio electoral de 2013 en el mismo
estado, donde la empresa también estuvo a cargo del PREP, pero cobró el
equivalente al 65 por ciento, 15.5 millones de pesos.
Las reglas del PREP aumentaron el costo y lo hicieron más lento,
argumentan los responsables de las empresas.
Grupo Proisi fue la empresa que más recursos obtuvo por la operación del
PREP en la pasada jornada electoral. A través de cuatro contratos, cobró un
monto total de 61.9 millones de pesos.
En Puebla lo consiguió por adjudicación directa por un monto de casi 14
millones de pesos. Sin embargo, la noche de la jornada electoral hubo una falla
que, a decir del consejo electoral del estado, se trataba de "un problema
de visualización", pero según ellos, el sistema ha seguido operando sin
problema alguno.
Además de Puebla, Grupo Proisi obtuvo contratos en Tamaulipas, Veracruz
(el más caro, por 29 millones de pesos) y Durango.
De esta manera, se confirma una vez más, que nuestra democracia no
solamente es cara, sino muy cara, si tomamos en cuenta que este año el OPLE
tuvo un presupuesto de mil millones de pesos, de los cuales 29 millones fueron
nada más para pagar el PREP.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario