Por Miguel Angel
Cristiani Gonzalez
Las elecciones de
este domingo en el estado de Veracruz no tienen precedentes, por varias razones,
que resulta oportuno apuntar a unas horas de que la ciudanía acuda a depositar
su voto en las urnas para elegir gobernador del estado y diputados al Congreso
local.
Es la primera vez
que se va a elegir a un gobernador para un período de solamente dos años. Aunque
en un principio cuando se modificó la legislación para poder empatar las fechas
con las próximas elecciones federales de presidente de la república en el 2018,
todo mundo le hacía el feo, parecía como que nadie la quería, pero al final de
cuentas, ahora tendremos a siete candidatos de diferentes partidos y hasta un
independiente.
También es la
primera vez, en que se acortó el periodo de las campañas de los candidatos, a únicamente
dos meses, sesenta días, pero que al final de cuentas resultaron una eternidad,
porque la mayoría de los candidatos se dedicó a exhibir las fallas de sus
opositores.
Otra de las
características de estas elecciones inéditas, es el número de mensajes que se
transmitieron por radio y televisión, uno tras otro, en ocasiones hasta repitiéndose,
porque como algunos candidatos van en alianza con otros partidos, tienen más
derechos a publicar sus anuncios.
Como era de
esperarse, dadas las características de los candidatos, en estas elecciones
también se caracterizaron porque los ataques fueron más intensos, a fondo y prácticamente
establecieron lo que seguramente será una forma de operar las futuras
elecciones, por lo que los partidos tendrán que poner mayor cuidado en la
selección de sus aspirantes, para que no puedan luego ser exhibidos por sus
antecedentes negativos.
Se tiene que
destacar también el papel que han jugado las llamadas redes sociales, en donde prácticamente
se dio una campaña alterna, en la que se difundieron mensajes de todo tipo y
sin ningún control, aprovechando las nuevas tecnologías y la libertad de
expresión de cada quien.
Lo de los
resultados de las famosas encuestas de opinión, que desde el inicio comenzaron
a ser difundidas para dar la ventaja a determinado candidato, no fueron ya
ninguna novedad, porque la mayoría de los ciudadanos saben que muchas de esos resultados,
son favorables a quien paga o patrocina la encuesta, así vemos que prácticamente
todos los aspirantes anunciaban que iban en la delantera.
Pero la única
encuesta valedera, será la que se realice este domingo 5 de junio, cuando la
ciudadanía acuda a depositar su voto.
Aunque ya de
antemano se sabe, que ninguno de los tres candidatos que van peleando el
triunfo como punteros, habrá de reconocer su derrota, que se espera sea por una
mínima diferencia de votos. De ahí la importancia de que la ciudadanía salga a
depositar su sufragio, para decidir quién habrá de conducir los destinos de
Veracruz en los próximos dos años.
Como diría Pancho
López el filósofo del pueblo: “esto no termina hasta que se acaba” y las
elecciones no tienen un final en el sufragio masivo de este domingo, ya que
seguramente se habrán de definir en otras instancias federales como lo es el
Tribunal Federal Electoral, que tendrá que resolver sobre todas las denuncias
que se presenten, para tratar de modificar los números de los candidatos
perdedores.
Búscanos en
Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter:
@bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario