Ir al contenido principal

Día de la libertad de Represión


Por Miguel Angel Cristiani G.
Se celebra este 7 de junio el llamado Día de la Libertad de Expresión en México, que fue establecido por el gobierno del Presidente Miguel Alemán Valdés y que está consagrada en la Constitución General de la República en los artículos 6 y 7 referente a la libre manifestación de las ideas.
En los tiempos que estamos viviendo, se considera que la lucha por la libertad de expresión nos corresponde a todos, por una parte, la libertad de expresar nuestro pensamiento y por otro la libertad de los demás a decir cualquier cosa, por más ofensiva que la consideremos, es respetar la libertad de palabra.
De todos es bien sabido que el estado de Veracruz ocupa hoy en día, el indigno primer lugar por el número de comunicadores que han sido asesinados en los últimos años. 18 para ser precisos.
Lo que significa que el estado de Veracruz es el más peligroso lugar, no tan solo de nuestro país sino en todo el mundo, -inclusive los sitios en guerra- no registran tal cantidad de asesinatos de quienes ejercen la libertad de expresión.
Esa espeluznante cantidad de periodistas asesinados se debe a una razón principal, que existe impunidad para castigar con toda la severidad que se merecen, quienes no solo atentan contra los periodistas, sino incluso llegan a quitarles la vida.
Las listas de asesinados no se igualan a las de los castigados.
Por eso es que se registran desde agresiones físicas y materiales a los periodistas que se encuentran cubriendo algún evento, marcha, protesta o manifestación, porque quienes atentan, saben que no pasará a mayores, es decir su conducta delictiva no será sancionada, quedará en la impunidad, que es la madre de todos los delitos.
El Conjunto de principios para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad, promulgado por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, define la impunidad como:
La inexistencia, de hecho, o de derecho, de responsabilidad penal por parte de los autores de violaciones, así como de responsabilidad civil, administrativa o disciplinaria, porque escapan a toda investigación con miras a su inculpación, detención, procesamiento y, en caso de ser reconocidos culpables, condena a penas apropiadas, incluso a la indemnización del daño causado a sus víctimas.
El primer principio del mismo documento establece que:
“La impunidad constituye una infracción de las obligaciones que tienen los Estados de investigar las violaciones, adoptar medidas apropiadas respecto de sus autores, especialmente en la esfera de la justicia, para que las personas sospechosas de responsabilidad penal sean procesadas, juzgadas y condenadas a penas apropiadas, de garantizar a las víctimas recursos eficaces y la reparación de los perjuicios sufridos de garantizar el derecho inalienable a conocer la verdad y de tomar todas las medidas necesarias para evitar la repetición de dichas violaciones”.
Es por ello que proponemos que no tan solo se combata a la impunidad, es decir que se castigue a los culpables de cualquier atentado a los comunicadores y la libertad de expresión, sino que se modifique el Código Penal, para que, en los casos de agresiones, atentados o asesinatos de periodistas, los responsables reciban automáticamente una sanción superior a la establecida normalmente para esos delitos, para que, de esa manera, quienes pretendan agredir o lesionar a un periodista veracruzano, lo piensen mejor dos veces antes de hacerlo, porque sabrán que serán castigados severamente y que estarían arriesgando a pasar el resto de sus vidas en prisión.
La propuesta hoy en día, en que se supone debemos celebrar la Libertad de Expresión, es muy simple, acabar con la impunidad en agresiones a los comunicadores y sancionar con más rigor a quienes cometan u ordenen esos atentados.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...