Por
Miguel Angel Cristiani Glez.
Entre
tantos casos de corrupción que se dan a conocer casi a diario, poca atención se
ha dado al reporte de la Auditoría Superior de la Federación, respecto a que la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes, no sabe en donde quedaron 398 mil
775 televisores digitales que fueron comprados con miras al famoso apagón
analógico.
Pero
además, ahora resulta que según se anuncia en los canales de la televisión comercial,
no era necesario cambiar los televisores, ya que según se dice ahora, también
se pueden utilizar con un decodificador de la señal.
Entonces
para que tanto arguende, de que ya no se iba a poder ver la televisión si no se
cambiaban los aparatos, que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT
estuvo regalando, ahora se sabe que en un absoluto descontrol, ya que se
encuentran desaparecidos 398 mil 775 televisores digitales, que se documentó la
compra, no se entregaron y permanecieron almacenados, pero ahora, la SCT les “perdió
el rastro” y no se tiene registro de su ubicación.
No
se necesita ser muy suspicaz, para darse cuenta de que todo ese rollo del
apagón analógico en realidad se trató -como en tantos otros casos de
corrupción- en un negocio multimillonario para quienes lo llevaron a cabo con
la compra de los más de 13 millones de aparatos de televisión que supuestamente
fueron entregados a quienes los necesitaban para poder seguir viendo la señal
de la televisión abierta.
Para tener una idea del tamaño del negocio, habría
que apuntar que nada más por las televisiones “desparecidas” del programa para la Transición a la Televisión
Digital Terrestre, el monto que la Auditoría Superior de la Federación
está señalando es por 985 millones 636
mil 216 pesos de los que no se cuenta registro sobre su destino.
Como es bien sabido, el Programa para la Transición a la Televisión
Digital consiste en que el gobierno federal entrega televisiones digitales a las personas que no están en condiciones
de adquirir un nuevo aparato o codificador tras el apagón de la
señal analógica.
Los beneficiarios que pueden recibir una televisión digital son ciudadanos
inscritos en programas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) que
estuvo a cargo de crear el padrón de beneficiarios.
En su reporte la Auditoría Superior dela Federación advirtió que los datos
del padrón no garantizan que se
entregue sólo un televisor por hogar, como marcan las reglas del programa.
El órgano fiscalizador confirmó que existen hogares con más de dos televisiones y obtuvo
información que señala que para evitar estos casos la Secretaría de Desarrollo
Social se respalda en que la notificación que llega a los beneficiarios de los
aparatos incluye la leyenda: “En caso de que el beneficiario reciba más de un
equipo, se deberá devolver la totalidad de televisores”.
Habría que preguntar cuántos de esos beneficiaros que recibieron doble
televisión, devolvieron la que les entregaron generosamente el doble de aparatos.
Opina Pancho López el filósofo del pueblo que sería saludable que las
delegaciones de SCT y la SEDESOL en
Veracruz trasparentaran y dieran a conocer –para comenzar- las listas del
padrón de beneficiaros de las televisiones y si aquí también hay aparatos “desaparecidos”
como por arte de magia.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacorapolitica.com
Búscanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En
Twitter: @bitacoraveracru
Página
web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo:
cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario