Por Miguel Angel
Cristiani G.
Este soleado fin
de semana fue propicio para no quedarse en casa y salir a disfrutar del buen
clima, fue un fin de semana musical, con conciertos de orquestas y grupos
artísticos de la Universidad Veracruzana, que hicieron recordar el porqué
alguna vez la capital del estado de los veracruzanos, fue mejor conocida como
La Atenas Veracruzana.
Fue en los tiempos
en que fue rector de nuestra Máxima Casa de Estudios, Roberto Bravo Garzón
quien no puso como pretexto que “no hay dinero” para dar el mayor impulso que
hasta la fecha se haya dado a la UV, no solo en el ámbito académico y de
investigación, con la descentralización y creación de escuelas, facultades e
institutos, descentralizados a lo largo del estado, sino aquí en Xalapa, se
crearon instituciones artísticas, que le dieron lustre al prestigio internacional.
Hay que recordar
que durante los períodos como Rector de Bravo Garzón –cuya labor aún no ha sido
debidamente valorada y reconocida- en que se crearon la Orquesta Universitaria
de Música Popular, bajo la dirección del maestro Mateo Oliva; el Ballet
Folckórico bajo la dirección del ya desparecido maestro Miguel Velez Arceo, el
grupo Tlen-Huicani, bajo la dirección desde hace más de 40 años del maestro
Alberto de la Rosa, la Orquesta de Salsa, la Orquesta de Moscovita en el puerto
de Veracruz, por citar solamente algunos de los grupos musicales.
Pareciera
entonces, que las actuales autoridades universitarias, luego de un largo
período de oscurantismo cultural, nuevamente habrán de bridar el apoyo
necesario para que los grupos artísticos realicen presentaciones, no solo en
esta capital, sino en otras poblaciones dentro y fuera del estado.
Para empezar el
jueves y sábado, la Orquesta Universitaria de Música Popular, bajo la dirección
del maestro Mateo Oliva Oliva, ofreció dos conciertos grautitos en la sala
grande del Teatro del Estado, con un programa que incluyó Viva Francia, Suite
de Lara, My Way y Homenaje a Gonzalo Curiel.
El viernes, en la
sala de conciertos Tlaqná, la Orquesta Sinfónica de Xalapa también ofreció un
concierto con un programa de música Peruana.
Este domingo, el
grupo Tlen Huicani –Los Cantores- que desde su fundación ha dirigido el maestro
Alberto de la Rosa Sánchez, dio muestras del enorme talento musical de cada uno
de sus integrantes, que no solo tocan un instrumento, sino varios con gran
virtuosismo.
Actualmente el
grupo Tlen Huicani está compuesto por Jorge Iván Velasco López, David Melgarejo
Huesca, Rubén Melgarejo Huesca, Raúl Monge Alarcón, Miguel López Sánchez y José
Juan Filobello Aguilar, pero en esta ocasión se presentó como invitado especial
el maestro del arpa Jaime Barranco García.
Entre el público
que abarrotó cada una de las funciones, vino una delegación de Costa Rica, para
escuchar al grupo Tlen Huicani, que aunque el concierto fue transmitido por
radio de RTV no fue siquiera grabado para transmitirlo por televisión, ya que los
direcivos piensan que es más interesante transmitir los juegos olímpicos de
invierno desde Rusia.
Fueron más de dos
horas del concierto, en el que se hizo un recorrido musical por toda latinoamerica,
precisamente de Perú se interpretó una canción-poema titulado HOMBRE CON “H” de
Augusto Polo Campos, que entre otras estrofas canta:
Hombre con H de
hacer, dime que es lo que haces, el bien o el mal.
Hombre con H de
herir, dime a quienes hiere más, si a los que admiras o envidias, desde tu
inferioridad, o a los que nada lograron, porque nada pueden dar.
Hombre con hambre
de amor, porque no sabes amar, hombre con H de humano que pides y nunca das,
hombre con H de horror di que te horroriza más si el pago por lo que hiciste o
el premio por lo que harás.
Así las cosas,
todo pareciera indicar que las mujeres que encabezan las principales posiciones
en la Universidad Veracruzana, desde la misma Rectora doctora Sara Ladrón de
Guevara; la Secretaria Académica, maestra Leticia Rodríguez Audirac, la maestra
Clementina Guerrero García, en la Secretaría de Administración y Finanzas, la
doctora Esther Hernández Palacios Mirón, directora General de Difusión Cultural
y la C.P Claudia Bandala Romero, en la Dirección de Grupos Artísticos, le están
apostando por volver a ganar el prestigio y el buen nombre que una vez se
logró, no por los miles de reportes de investigación publicados, sino por la
calidad de los grupos artísticos, que hoy nuevamente vuelven a ser tomados en
cuenta, para cumplir con el lema de la Máxima Casa de Cultura en Veracruz,
Ciencia, Arte y Luz.
Visita nuestro
portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario