Por Miguel Angel Cristiani G.
Ojalá y se cumpla con los anunciado por
el gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa durante la toma de posesión de Gustavo
Sousa Escamilla como nuevo vocal ejecutivo del Fideicomiso Público de
Administración del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo
Personal, que será mejor conocido como impuesto al 2 por ciento a la nómina, en
el sentido de que ahora sí, no se operarán los recursos multimillonarios en la opacidad
sino que se hará de manera transparente y pública.
De ser esto cierto, se tendrán que
publicar las listas de las obras de infraestructura –que se supone que para eso
es que se cobra el impuesto- que se deben de realizar en el transcurso de este
año y que no deben de incluir las instalaciones deportivas de los Juegos
Centroamericanos y del Caribe a realizar en noviembre, porque no se trata de
construcciones de comunicaciones, desarrollo social, salud, educación,
saneamiento y tratamiento de aguas residuales.
Se espera que la inclusión de 10
alcaldes en el Comité Técnico, no sirva para que como diría el filósofo del
pueblo Pancho López, “lleven agua a su molino” municipio, sino que para que
efectivamente supervisen y controlen que los recursos millonarios se inviertan
en donde deben de hacerlo.
Así las cosas valdría la pena, para
comenzar a hacer transparente, que se diera a conocer a cuánto ascienden los
recursos que se van a recabar este año, la relación de los municipios en donde se
invertirán y en qué consisten.
Hay que recordar que recientemente se
anunció que se habrá de descontar el 10 por ciento a la nómina de los
funcionarios y trabajadores de confianza del gobierno del estado, por lo que en
teoría, este fideicomiso que se acaba de instalar se encargaría de administrar
los recursos que se obtengan con esa nueva carga impositiva.
Porque una cosa es lo que se dice en el
discurso político y otra muy diferente es lo que se practica.
Como si se tratara de un doble
discurso, uno para plantear un panorama de prosperidad y progreso y otro muy
distinto donde se hace todo lo contrario a lo que se dice.
No hay que olvidar, que ya hay otro
impuesto al 2 por ciento que se aplica al hospedaje y que recaudan los
hoteleros, desde tiempos del gobernador Miguel Alemán Velazco quien lo
estableció –supuestamente- para promover y publicitar las maravillas del estado
y atraer el turismo hacia todas las regiones de la entidad.
Pero, ahí está el detalle, con el paso
de los años, lo que originalmente pareciera ser una excelente idea, se fue
transformando, hasta que en la actualidad, de los millones de pesos recaudados,
solo una mínima parte es la que se destina a la promoción turística, la mayor
parte es para gastos de “administración” y vaya usted a saber a dónde van a
parar los millones de pesos.
De acuerdo con la Asociación de Hoteles y Moteles el Gobierno del
Estado recauda anualmente 45 millones de pesos derivados del Impuesto al 2 por
Ciento al Hospedaje de las siete regiones turísticas de Veracruz, sin embargo
devuelve tan sólo 15 por ciento para promoción turística y 10% se queda en Sefiplan
y 20% en la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) lo que suma un 45 de los
recursos recaudados y el 55% restante desconocen qué utilidad se le da.
Recientemente se dijo que en Veracruz a ochos meses de que se lleven a
cabo los Juegos Centroamericanos y del Caribe, (JCC) ha faltado promoción para
visitar Xalapa, donde se construye un velódromo de dimensiones olímpicas, y
apenas recibieron los hoteleros, principales empresarios que hospedarán visitantes,
para promocionar sus tarifas y promover a la región de Xalapa con 17 municipios
en paquete.
Los hoteleros han tenido que distribuir el escaso recurso con el que
cuentan para promoción turística, le están apostando más a las redes sociales,
ya que en este rubro han invertido este inicio de año en cinco spots virales
que ya se suben y se les da “Me gusta” en las redes denominados “Xalapa la
Región, Difícil de Superar”, que promueven las bellezas de la región, la página
principal de la campaña donde se puede reservar hoteles.
POR FIN LES DEVOLVIERON RECURSO PERO ES ESCASO
Los integrantes de la Asociación de Hoteles sin embargo se
congratularon porque en años pasados no les han devuelto nada del recurso del 2
por ciento del hospedaje, y deben promocionarse con sus propios recursos, aun
así este año el millón 600 mil pesos que le toca a la capital, sede los juegos,
resulta escaso.
DESCONOCEN QUE HACE LA OVC CON EL 55 POR CIENTO DEL RECURSO DEL 2 POR
CIENTO AL HOSPEDAJE
“Las siete regiones turísticas recaudan entre 42 y 47 millones de pesos
al año, de esos 45 millones la secretaría de Finanzas nos quita el 10 por ciento
por administración, el resto del dinero se va a la OVC, a la oficina de
Visitantes y Convenciones, que es la operadora del Fideicomiso del 2 por ciento
al hospedaje, la misma OVC nos quita otro 20 por ciento para gastos y
administrativos para su personal, está allá en el World Trade Center, y el 15
por ciento se va a promoción turística, a Xalapa nos regresan un millón 480
mil, recaudamos como ciudad 4 millones. No nos regresan ni la mitad, pero lo
que nos regresan nos sirven, lo estamos aprovechando al máximo”.
El dinero restante ya no retorna, se usa en los gastos de la OVC y para
otros gastos de la OVC, que los hoteleros desconocen a fondo y a detalle.
Visita nuestro
portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario