miércoles, 31 de diciembre de 2014
Cuando cuentes cuentos, cuanta cuantos cuentos cuentas
Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Lo que debería de ser una buena noticia, cuando la analizamos al detalle se convierte en una broma, digna del 28 de diciembre Día de los Santos Inocentes, en que más que otra cosa, pareciera que se tratara de una burla, porque no puede ser considerada como nada serio el hecho de que el ORFIS finalmente haya entregado al Congreso del Estado de Veracruz, los resultados de la Cuenta Pública correspondientes al año 2013.
Se supone que en esos resultados de la Cuenta Pública, deben de estar detallados los hechos que representan alguna irregularidad en el manejo de los recursos públicos que manejan principalmente los ayuntamientos, las dependencias estatales y las entidades paramunicipales.
Pero como diría el filósofo de mi pueblo Pancho López, no tiene la culpa el indio sino el que lo hace compadre.
Porque resulta que la ley -que pareciera que esta redactada no para detectar y castigar a quienes desvían recursos públicos, sino para darles todas las facilidades a los funcionarios públicos para justificar lo injustificable- establece que las cuentas no van con el tiempo actual, sino que son las atrasadas.
Pero además, tampoco se dice en cuales dependencias, municipios o entidades se han detectado irregularidades, que debieran ser sancionadas ejemplarmente, no solamente con amnestaciones y llamaditas de atención.
Entonces, de entrada, las cuentas públicas no son las del año que está por concluir, sino las del año 2013.
Ha pero además, la Comisión de Vigilancia, que preside el diputado Francisco Garrido Sánchez, lo analizará y emitirá un Dictamen, "a más tardar", el 31 de enero de 2015.
Otro mes de plazo, para que los presuntos, puedan negociar y justificar los desvíos e irregularidades detectadas.
Eso sí, se presume que "se realizaron mil 85 auditorías a 212 gobiernos municipales, 128 entes estatales y 13 entidades paramunicipales".
De esas más de mil auditorias, si es que se dan a conocer algunas irregularidades, es casi seguro que serán en los municipios más pequeños, los que manejan menos recursos, pero que son los que se utilizan para exhibirlos como ejemplo de que se está trabajando arduamente.
Pero cuanto quieren apostar, a que ninguno de los municipios más grandes, los que manejan millones y hasta miles de millones de pesos al año, esos no figurarán en la lista de resultados negativos.
Habría que empezar por modificar la ley, para evitar que más que obligar a los corruptos a no disponer de los recursos públicos, se hagan las auditoras y revisiones de la cuenta pública, en cualquier momento, cuando se tenga la sospecha o denuncia de que se han desviado los dineros del pueblo.
Porque hasta ahora, de nada sirve todo el aparato burocrático del ORFIS, que por cierto también maneja un presupuesto millonario, para dar muy pobres resultados, en el combate a la corrupción y desvío de recursos.
No es necesario un enorme elefante blanco, que solamente sirve para hacer negocios con despachos de auditores que se encargan de revisar las cuentas.
Son los peces gordos, los que manejan miles de millones de pesos, a los que hay que vigilar y auditar, pero no como se hace ahora, que apenas están entregando los resultados del 2013, cuando ya estamos por iniciar el 2015.
Porque al final de cuentas, de qué sirven esas más de mil auditorias practicadas por el ORFIS si al final de cuentas, solamente se exhibe a los municipios que manejan menos recursos y los peces grandes, siguen y siguen desviando los presupuestos.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
martes, 30 de diciembre de 2014
Atraer la abundancia todos los días
Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Algunas otras expresiones que se pueden repetir como si fueran un mantra o plegaria todos los días del año y que sirven para generar la abundancia hacia nosotros, son las siguientes:
* Hay abundancia para todos, incluyéndome a mí.
* Cuando afirmo mi valía y merecimiento, lo que necesito viene a mí en el momento y el lugar perfectos.
* Hay muchísimo dinero y riqueza en el mundo, más de lo que imagino.
* El océano de la vida es generoso con su abundancia.
* Todas mis necesidades y deseos son satisfechos antes de que lo pida.
* Mi bien me viene de todas partes, de todas las personas y de todas las cosas.
* La riqueza tiene que ver con la consciencia y la sensación de merecimiento.
* Todas mis afirmaciones tienen un objetivo positivo en mi vida.
* Yo atraigo el mismo tipo de energía que transmito con mis pensamientos.
* Yo soy la prosperidad en aumento, la sensatez de abundancia en forma de ideas que me hacen progresar todos los días.
* Mi energía es salud, amor, prosperidad y éxito.
* La abundancia de dinero viene a mí y mis ingresos se incrementan.
* Concentro cada afirmación en los recursos financieros que deseo.
* Yo hago positivas afirmaciones y me unifico con la fuente de todo bien.
* La abundancia es la única e indivisible realidad en mis asuntos financieros.
* Yo afirmo, creo y veo que mi bien se manifiesta.
* Yo poseo las fuerzas para dar los pasos hacia mi bien.
* Estoy abierto y soy receptivo a ideas nuevas maravillosas.
* Permito que la prosperidad entre en mi vida en un nivel en el cual nunca entró.
* Merezco lo mejor y estoy dispuesto a aceptarlo.
* Mis ingresos aumentan constantemente.
* Dejo la pobreza de pensamientos para entrar en la prosperidad de pensamientos.
* Me amo a mi mismo, y me regocijo en quien soy, porque sé que la vida está aquí para mí y me proporciona todo lo que necesito.
* Me muevo de éxito en éxito, de alegría en alegría y de abundancia en abundancia.
* Tengo el poder de quien me creó, y expreso para mí mismo la grandeza que soy.
* Soy una expresión de la vida, divina y magnifica y estoy abierto y receptivo a todo lo bueno.
* Así es, gracias amado universo. Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Algunas otras expresiones que se pueden repetir como si fueran un mantra o plegaria todos los días del año y que sirven para generar la abundancia hacia nosotros, son las siguientes:
* Hay abundancia para todos, incluyéndome a mí.
* Cuando afirmo mi valía y merecimiento, lo que necesito viene a mí en el momento y el lugar perfectos.
* Hay muchísimo dinero y riqueza en el mundo, más de lo que imagino.
* El océano de la vida es generoso con su abundancia.
* Todas mis necesidades y deseos son satisfechos antes de que lo pida.
* Mi bien me viene de todas partes, de todas las personas y de todas las cosas.
* La riqueza tiene que ver con la consciencia y la sensación de merecimiento.
* Todas mis afirmaciones tienen un objetivo positivo en mi vida.
* Yo atraigo el mismo tipo de energía que transmito con mis pensamientos.
* Yo soy la prosperidad en aumento, la sensatez de abundancia en forma de ideas que me hacen progresar todos los días.
* Mi energía es salud, amor, prosperidad y éxito.
* La abundancia de dinero viene a mí y mis ingresos se incrementan.
* Concentro cada afirmación en los recursos financieros que deseo.
* Yo hago positivas afirmaciones y me unifico con la fuente de todo bien.
* La abundancia es la única e indivisible realidad en mis asuntos financieros.
* Yo afirmo, creo y veo que mi bien se manifiesta.
* Yo poseo las fuerzas para dar los pasos hacia mi bien.
* Estoy abierto y soy receptivo a ideas nuevas maravillosas.
* Permito que la prosperidad entre en mi vida en un nivel en el cual nunca entró.
* Merezco lo mejor y estoy dispuesto a aceptarlo.
* Mis ingresos aumentan constantemente.
* Dejo la pobreza de pensamientos para entrar en la prosperidad de pensamientos.
* Me amo a mi mismo, y me regocijo en quien soy, porque sé que la vida está aquí para mí y me proporciona todo lo que necesito.
* Me muevo de éxito en éxito, de alegría en alegría y de abundancia en abundancia.
* Tengo el poder de quien me creó, y expreso para mí mismo la grandeza que soy.
* Soy una expresión de la vida, divina y magnifica y estoy abierto y receptivo a todo lo bueno.
* Así es, gracias amado universo. Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
lunes, 29 de diciembre de 2014
Pensamientos para generar abundancia todo el año
Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Estamos en la temporada navideña, en que se acostumbra intercambiar buenos deseos con familiares y amigos, entre los que se encuentran el que haya prosperidad el año entrante, por lo que resulta interesante una serie de afirmaciones, que al igual que si se tratara de una petición o un plegaria, pueden repetirse todos los días, con el propósito fundamental de crear y generar abundancia.
Así que les comparto algunas de las afirmaciones que permitirán generar la abundancia:
* Mi elección es vivir una vida abundante.
* Mi dinero es una fuente de bien para mí y para otros.
* Mis ahorros son un imán para atraer más dinero.
* Mis ingresos son ilimitados.
* Yo me libero de toda limitación.
* Yo soy rico en mis pensamientos y lo manifiesto ahora.
* Yo confío en que el espíritu universal de la prosperidad me proporciona riquezas ahora.
* Yo doy las gracias por el aumento rápido de mis ingresos financieros ahora.
* Yo estoy abierto a recibir.
* Mi vida es fácil, tengo abundancia de todo lo que necesito.
* Yo tengo abundancia ilimitada.
* El universo es rico y hay abundancia para todos nosotros.
* Yo vivo en un universo rico y amoroso.
* La riqueza y el dinero vienen a mí fácilmente y sin esfuerzo.
* Espero recibir un suministro abundante de dinero.
* Mi mayor bien viene para mí ahora.
* Yo siempre tengo dinero más que suficiente para satisfacer mis necesidades.
* Riqueza inesperada, simplemente llega a mis manos.
* Yo perdono a todas y cada una de mis deudas… por lo tanto mis pensamientos ahora son sólo de abundancia.
* Yo sólo atraigo circunstancias lucrativas, agradables y beneficiosas para mí y los que me rodean.
* Siempre tendré dinero más que suficiente.
* Yo soy digno de recibir abundancia y riqueza.
* Yo tengo riqueza y abundancia en todas las áreas de mi vida.
* Yo hago todo lo necesario para establecer un flujo positivo de dinero en mi vida.
* Mis ingresos aumentan mientras trabajo, duermo o juego.
* Yo siempre tengo dinero más que suficiente para pagar mis cuentas.
* Yo soy próspero y el dinero llega a mí de muchas fuentes.
* Yo tengo dinero más que suficiente para satisfacer todas mis necesidades y deseos.
* Yo puedo ganar dinero rápido. Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
martes, 23 de diciembre de 2014
Todavía no hay humo blanco en Palacio de Gobierno
Por Miguel Angel
Cristiani Glez.
Cuando todo mundo
esperaba que se fueran a dar a conocer los nombres de los funcionarios del
gabinete estatal que habrán de salir para ir en busca de una diputación
federal, pues con la novedad de que todavía no, nada más era para dar a conocer
el nombramiento de Pedro Montalvo Gómez como director del Instituto de Espacios
Educativos.
Pero la pregunta
inmediata que quedó sin respuesta oficial es: ¿y los cambios en el gabinete,
entonces, para cuándo?
Y como bien dice Pancho
López, el filósofo de mi pueblo, cuando no hay una versión oficial, pues de
inmediato surge la rumorología.
Que si ya se iba el
todavía secretario de Educación, Adolfo Mota y que en su lugar quedaría Xóchitl
Tress Rodríguez la hasta este martes flamante Directora del Instituto de
Espacios Educativos.
Que efectivamente se iba
Adolfo Mota y que en su lugar quedaría Víctor Arredondo, quien ya se ha
empezado a auto promover, para ver si es cola y pega.
Pero nada de eso
ocurrió.
En la sala de Banderas
de Palacio de Gobierno, ante el pleno de funcionarios de la Secretaría de
Educación, el gobernador Javier Duarte de Ochoa salió a tomar la protesta al
nuevo director del Instituto de Espacios Educativos.
Pero tampoco se dio explicación
sobre los motivos del cambio de titular en esa dependencia, que si bien es
cierto que no tiene el nivel de una secretaría, tiene una importancia
estratégica.
Sin embargo, ante la
falta de información oficial, otra vez, surgieron las preguntas y rumores:
Que Xóchitl Tress
Rodríguez renunció porque habría de buscar la candidatura a la diputación
federal por el distrito de Acayucan.
Y otras diez versiones
más en torno al inesperado cambio, porque cuando todos esperaban que continuara
con más cambios, al menos el del área de la secretaría de Educación, nada, ni
una línea recta que diera luz en la obscuridad.
En el mensaje del
gobernador Javier Duarte tampoco hubo nada que dejara entrever lo que hasta
ahora se mantiene como secreto de estado, quienes son y cuándo serán los
cambios.
Aunque en la secretaría
de Gobierno, en donde todavía llega a darse sus vueltas Erick Lagos, ya están
preparando todo para la llegada a esa dependencia del hasta hoy todavía
coordinador general de Comunicación Social, Alberto Silva Ramos.
Lo cual resulta más lógico,
si lo que se busca es impulsarlo para la candidatura de gobernador de dos años,
ya que de irse como diputado federal –como originalmente se había planeado- no
sería más que uno en el montón de los 500 representantes populares en el
Congreso.
En cambio aquí en
Xalapa, la capital del Estado, desde la secretaría de Gobierno –que maneja un
presupuesto de más de 400 millones de pesos al año- tiene más posibilidades de
crecer y proyectarse hacia el futuro cercano.
Pero como diría la Nana
Goya…esa es otra historia, que próximamente se tendrá que abordar en la
Bitácora Veracruzana.
Visita nuestro portal de
noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como:
@bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
lunes, 22 de diciembre de 2014
Recuperar el espíritu navideño
Por Miguel Angel
Cristiani Glez.
Al salir de
preparar y ensayar el último concierto de la temporada y del año, el director
de la orquesta quiso sacar fuerzas, para ir a buscar a algún almacén unas luces
navideñas, para adornar el árbol que con todo y esferas le habían regalado.
Había sido este un
año de intenso trabajo, preparando nuevos programas, dirigiendo los conciertos
no solo con música clásica, sino incluyendo también otros géneros musicales,
que resultan atractivos para el público que cada semana acude en mayor número a
la sala de conciertos en busca de nuevos materiales.
Así fue en esta
ocasión, en la primera parte del programa se preparó una selección del Oratorio
El Mesías de Georg Friedrich Handel.
En la segunda parte
del último programa del año, se había decidido interpretar una Canasta de
Villancicos y la Rapsodia Navideña con arreglos del maestro René Saldivar.
Se cierra la
temporada, comienza un nuevo año, ¿qué mejor época que esta para sacudirse la
desesperanza y recuperar la pasión? Con villancicos –antigua forma de canción
tradicional o popular, inspirada en motivos navideños y con El Mesías de
Handel, un particular cuento de navidad, que nos ayuda a soñar la fascinante
historia de un compositor, que tocó la divinidad a través del arte.
Finalmente, el
actual director de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, Lanfranco Marcelletti no
tenía la costumbre de celebrar las fiestas navideñas, primero porque cuando era
estudiante de música en un conservatorio en el extranjero, le resultaba difícil
trasladarse hasta el hogar, después como profesional, radicando definitivamente
en el extranjero, tampoco podía viajar para estar con sus seres queridos.
Eso fue haciendo
que se acostumbrara a pasar las navidades, generalmente en un país extraño, sin
sus familiares, por lo que poco a poco fue perdiendo el entusiasmo por las
fiestas.
Hasta ahora, en
Xalapa, cuando un amigo le regaló un árbol de navidad con todo y esferas, como
símbolo de las fiestas.
Por ello decidió
sacar fuerzas, para ir a comprar las luces para adornar el pino.
Resulta que cuando
finalmente prendió el arbolito navideño, las luces y las esferas, provocaron
que recordara los años de su niñez, cuando en compañía de toda su familia,
celebraban las fiestas navideñas.
En ese momento, el
milagro se hizo, recuperó los recuerdos y el espíritu de la navidad volvió a
rencontrarse en su interior.
Fue entonces cuando
comprendió que no hay que quedarse solo en el dolor.
Que el dolor puede
ser tu motor para seguir adelante.
Y eso es lo que
hizo, seguir adelante, para transmitir los maravillosos momentos, que nos
brindan la Orquesta Sinfónica de Xalapa, a quienes acudimos a celebrar el
concierto navideño en el centro cultural Tlaqna.
Visita nuestro portal de
noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como:
@bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
viernes, 19 de diciembre de 2014
Los informes 2014 de los alcaldes
Por Miguel Angel
Cristiani Glez.
Durante toda la
semana, comenzaron a darse los primeros informes de gobierno de los 212 ayuntamientos
en la entidad veracruzana, para dar cumplimiento a los establecido en la Ley
Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz, aunque en algunos de los
casos es muy poco lo que pueden dar a conocer los alcaldes del trabajo
realizado en su primer año de labores al frente de la administración municipal.
Lo cierto es que
como dirían en mi pueblo: de todo hay en la viña del señor.
Desde los que sí
trabajan y se esfuerzan por al menos tratar de cumplir con la ciudadanía, sus
paisanos, que los llevó al poder municipal, hasta los que luego de tomar
posesión en el palacio de gobierno, sufren una transformación y a lo único que
se dedican es a ver de dónde pueden sacar recursos económicos, no para
beneficiar a la población, sino para aumentar su patrimonio personal.
Entre los que si
trabajan con una apretada agenda diaria, se encuentra el alcalde de San Andrés
Tuxtla, Manuel Rosendo Pelayo –quien sí nos invitó a que lo acompañáramos en su
primer informe de gobierno como presidente municipal- en donde de manera breve
y concisa, comentó algunas de las principales acciones realizadas y que bien
pueden servir de ejemplo para “otros” que nada más pretenden hacer como que
hacen, pero nada más se hacen.
Primeramente,
reconoció que “ha sido un periodo
de trabajo compartido que inició mucho antes que la campaña política del año
pasado, este trabajo lo iniciamos juntos cuando asumimos que en la unidad
podíamos transformar San Andrés Tuxtla, a través de un gobierno cercano a la
gente, sin desgastarnos por estar lamentándonos lo que fuimos y dejamos de
hacer. Cuando asumimos que teníamos la obligación de regresar a nuestro
municipio su importancia y su grandeza.
Para dar una mejor
idea de lo que significa la inversión realizada en la construcción de drenajes
sanitarios con valor de más de 75 millones de pesos, son equivalentes a 65.5
kilómetros de drenajes, lo que es igual a la distancia que va de San Andrés
Tuxtla a la desviación a Tlacotalpan, con una inversión histórica.
Manuel
Rosendo Pelayo informó que actualmente en beneficio de la juventud
sanandrescana y acorde con la trascendencia nacional e internacional que este
deporte nos ha dado, se construye ya una alberca semi-olímpica.
Podemos
decir, a un año de distancia, que el nuevo comienzo empieza a dar frutos y que
la entrega de los que participamos en esta administración, rebasa el
cumplimiento del deber, pues sentimos el compromiso adquirido como una
filosofía de gobierno”.
Visita nuestro portal de
noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como:
@bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
jueves, 18 de diciembre de 2014
La prensa el espejo del poder
Por
Miguel Angel Cristiani Glez.
Cuando
escuché a la diputada Gladys Merlín Castro agradecer a los periodistas que
diariamente cubren las actividades del Poder Legislativo, diciendo que “bienvenida
la crítica, que nos permite crecer”, recordé a ese extraordinario político
veracruzano que fue don Fernando Gutiérrez Barrios quien afirmaba que “la
prensa y la crítica, son el espejo del poder, que nos permiten gobernar mejor”.
Al
hablar a nombre del presidente de la Junta de Coordinación Política del
Congreso local, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo y de sus compañeros
legisladores, Gladys Merlín Castro afirmó que “la crítica de los medios
informativos es bienvenida, pues mueve a la reflexión, a la madurez y mejorar
en los ámbitos legislativo y de gestión: nos permite crecer no sólo como
representantes populares, sino como seres humanos”.
El
mensaje se produjo como parte del tradicional brindis navideños, organizado
excelentemente por la coordinadora de Comunicación Social del Congreso, la
periodista Viky Hernández Rodríguez quien dio muestra de su gran poder de
convocatoria, pues al evento asistieron no solo los reporteros de “la fuente
legislativa” sino también los principales columnistas y algunos directivos de
medios de comunicación.
El
diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, en su calidad de presidente de la Junta
de Coordinación Política del Congreso se mostró vital y alegre de convivir con
los comunicadores, con algunos de los cuales comentaba algunos de sus trabajos
periodísticos como la caricatura que le publicó recientemente El Tlacuilo,
donde lo muestra como un superhéroe con gran fortaleza.
El
maestro Juan Nicolás Callejas Arroyo comentó que se trata más que nada de hacer
un reconocimiento al profesionalismo y dedicación de los periodistas que acuden
todos los días a cubrir las actividades del Poder Legislativo.
“hoy
nos sentimos honrados, al convivir con quienes escriben y transmiten el pulso
de lo que la población quiere saber. En esta época navideña les deseamos
felicidad, amor, paz, alegría, pero sobre todo que sus sueños y los de sus
familias se cumplan”, concluyó.
Por
parte del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional PAN, la diputada Maria
del Carmen Pontón Villa fue quien reconoció la complejidad que implica informar
con veracidad, pues en muchas ocasiones los medios transmiten simultáneamente,
las noticias justo en el momento en que se registran.
De
esta manera, de manera austera pero significativa, se llevó a cabo el ya
tradicional brindis del Poder Legislativo con los representantes de los medios
de comunicación que cubren ese recinto, quedando aún pendiente, el también
tradicional brindis del Poder Ejecutivo –que ya fue anunciado por el gobernador
en su conferencia de prensa del lunes pasado- y en su oportunidad el del Poder
Judicial.
Entre los diputados asistentes del brindis
del Congreso Local estuvieron Carlos
Gabriel Fuentes Urrutia, María del Carmen Pontón Villa y Fidel Gómez
Guadarrama.
Por la parte administrativa del Legislativo
estuvieron el director de Tesorería del Congreso, Serafín Hernández Sagaón; los
secretarios de Servicios Administrativos y Financieros, Luis Arturo Ugalde
Álvarez, y de Fiscalización, Tomás Antonio Bustos Mendoza.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como:
@bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Las donaciones de PEMEX a Veracruz
Por Miguel Angel
Cristiani Glez.
Desde siempre, el
estado de Veracruz ha sido estratégico en cuanto a la exploración, explotación
y aprovechamiento del llamado oro negro, basta recordar que en el norte de la
entidad se comenzaron a aprovechar los veneros con los primeros pozos petroleros
en nuestro país.
En la actualidad,
Veracruz sigue siendo un pilar de la llamada mayor riqueza de los mexicanos,
que se habrá de acrecentar en los próximos años, con la puesta en marcha de la
reforma energética reciente aprobada y que permitirá la llegada de capitales
nacionales y extranjeros para la extracción del petróleo, no solamente en el
territorio continental, sino en el mar abierto.
Por ello es
importante destacar en la Bitácora Veracruzana, el hecho de que finalmente,
PEMEX haya decidido entregar donativos y donaciones al Estado de Veracruz por
un valor de 516 millones de pesos.
Vale la pena
también apuntar en qué consisten esas aportaciones, entregadas por el
Coordinador Ejecutivo de PEMEX, Mtro. Froylán Gracia Galicia en una ceremonia
encabezada en el palacio de gobierno por el ejecutivo estatal Javier Duarte de
Ochoa y los alcaldes de los municipios beneficiados, se trata de 22 ml 455
toneladas de asfalto, 7 millones 820 mil litros de gasolina, 8 millones 75 mil
litros de diésel y 75 mil litros de turbosina –el combustible para las
aeronaves- así como más de 87 millones de pesos.
Algunos de esos
apoyos ya se venían brindando desde hace tiempo, pero ahora que PEMEX pretende
convertirse en una empresa productiva más eficiente y transparente, se hacen
entrega en una ceremonia pública.
Sería conveniente
también que se desglosara y publicara en alguna página de internet, la forma en
que serán utilizados esos recursos, para que de esa forma se pueda apreciar a
quienes resultarán beneficiados con esos recursos por 516 millones de pesos.
Esto para dar
cumplimiento a lo que dijo el maestro Froylán Gracia Glicia de que “para el
presidente Enrique Peña Nieto, atento a las necesidades de los veracruzanos, y
para una empresa productiva del estado como lo es PEMEX, resulta esencial que
los recursos se apliquen de manera transparente”.
De manera genérica,
se dijo que con las donaciones de asfalto y combustibles, PEMEX apoya programas
estatales en materia de bacheo, reencarpetado, rehabilitación y construcción de
caminos, así como la operación del parque vehicular y maquinaria de las
dependencias estatales y de municipios en la entidad.
Pero insistimos,
sería saludable y transparente, conocer cuales son esas dependencias y
municipios.
Por lo que respecta
a los donativos en efectivo se comentó que sirven para apoyar proyectos
productivos, de desarrollo social sustentable y protección ambiental. Se
resaltó que Pemex aporta más de diez millones de pesos para las asociaciones
civiles Corazón Urbano, y Espacios Natura y Desarrollo Sustentable.
Así las cosas, se
empiezan a recibir los beneficios de la reforma energética en el estado y
algunos de los municipios veracruzanos.
Venga más y que sea
para bien, dirían en mi pueblo.
Visita nuestro portal de
noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como:
@bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
martes, 16 de diciembre de 2014
Manipulación de elecciones, otra vez la misma historia
Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Todavía este lunes, el gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa al responder a los periodistas sobre los posibles cambios en su gabinete de quienes buscarán una candidatura para la diputación federal, reiteró, una vez más, que se actuará en el marco de la ley electoral, enfatizando que los funcionarios que aspiren no deberán de aprovechar su cargo para sus propósitos personales.
Pero hay quienes pareciera que por un lado les entra y por el otro les sale las recomendaciones que públicamente y en privado les ha hecho el gobernador del estado, para evitar que como ya ha sucedido en el pasado reciente en las elecciones federales para presidente de la república, autoridades de SEDESOL fueran exhibidas poniéndose de acuerdo para manipular a los electores.
En aquella ocasión, se exhibió hasta la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga y el delegado estatal tuvo que presentar “licencia para separarse del cargo” por no decir que fue corrido.
Ahora nuevamente, se vuelve a caer en los mismos errores del pasado reciente.
Durante el fin de semana anterior, funcionarios de SEDESOL en Veracruz estuvieron realizando labores de acercamiento con la población en el municipio de San Andrés Tuxtla, coincidentemente donde Jorge Carvallo Delfín, hasta el día de hoy todavía Secretario de Desarrollo Social en el estado, pretende ser el candidato a la diputación federal por el PRI en el distrito 19.
Personal directivo de esa dependencia, estuvo levantando información de las personas que son beneficiadas por los programas de Desarrollo Social.
Pero curiosamente, los cuestionarios en los que se pide información, no tienen ningún logotivo ni sello oficial, es decir que pueden utilizarse para cualquier otro fin, sobre todo, cuando se encuentren las campañas electorales en pleno desarrollo.
Claro que Jorge Carballo Delfín, no está levantando personalmente los cuestionarios, pero aprovechando la estructura administrativa desde el coordinador estatal del programa de Oportunidades en Veracruz Alejandro Baquedano Hernández, La jefa de zona urbana, Zaira Presa, Roberto Ocelot jefe del programa Oportunidades, son quienes están concentrando la información de los cuestionarios, de los supuestos beneficiarios, pero que posteriormente también puede ser utilizada para fines electorales.
Las autoridades electorales y los partidos políticos deberán de tomar nota de las actividades que tanto Carvallo como Baquedano realizan en la suiza veracruzana, para impulsarse políticamente a cuestas del programa de Oportunidades.
Que tal parece que lo hubieran convertido de Oportunidades para ser candidato, en Prospera políticamente para ser diputado.
Como bien dice el filósofo de mi pueblo Pancho López: "del plato a la boca, a veces se cae la candidatura" por andar de glotones.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:http://bitacoraveracruz.blogspot.mx Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
lunes, 15 de diciembre de 2014
Desaparece el pago de tenencia
Por Miguel Angel
Cristiani Glez.
La conferencia de
prensa del gobernador Javier Duarte de Ochoa de éste lunes no fue para anunciar
los esperados cambios de funcionarios en su gabinete, sino para dar una buena
noticia para más de dos millones de veracruzanos, que a partir del año
entrante, tal y como lo ofreció desde que andaba en campaña, desaparece el pago
de tenencia vehicular.
La reanudación de
las conferencias mañaneras de los lunes, en la sala de banderas de palacio de
gobierno, se dio luego de la celebración de los Juegos Centroamericanos y la
Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, dos eventos que resultaron exitosos,
motivo por lo cual el gobernad. ha estado recibiendo felicitaciones desde el
Presidente de la República, hasta todos los reporteros que preguntaron en la
conferencia de prensa.
Para cerrar a
tambor batiente, el gobernador Javier Duarte de Ochoa anunció el envío a la
Legislatura una iniciativa de Ley -que seguramente será aprobada, por los
señores y señoras diputados faltaba más- para que dos millones de veracruzanos
finalmente dejen de pagar la tenencia vehicular.
Como es bien sabido
la tenencia vehicular es un impuesto que fue creado en 1968 para patrocinar los
Juegos Olímpicos del 68 en nuestro país, pero se quedo hasta ahora que se va a
eliminar.
Consideró el
gobernador que un buen presente, y un mejor futuro, es la legítima aspiración y
meta que todos los veracruzanos tenemos, al tiempo en que enfatizó que en la
entidad vamos en la ruta correcta para hacer realidad nuestros sueños de vivir
en un Veracruz cada día más seguro, igualitario, más democrático y próspero.
Cuestionado
respecto a los cambios entre los miembros de su gabinete, el gobernador aseguró
que hasta el momento ninguno le ha presentado su renuncia para ir en busca de
una diputación federal, pero dijo que de acuerdo con los tiempos que marca la
ley, seguramente se habrán de dar en los próximos días, así que la conferencia
del siguiente lunes bien podría ser para dar a conocer los nuevos
nombramientos, pero eso como diría la Nana Goya es otra historia....
Visita nuestro portal de
noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como:
@bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
viernes, 12 de diciembre de 2014
Licitan 26 pozos petroleros en el Golfo de México
Por Miguel Angel Cristiani Glez.
En medio de los escándalos por la adquisición de residencias
multimillonarias a un grupo constructor beneficiado por el gobierno de Enrique
Peña Nieto, primero como gobernador y ahora como presidente de la república, se
anuncia la licitación para explorar 26 pozos en el Golfo de México en las
costas de Veracruz, Tabasco y Campeche.
De cualquier manera, se trata de una buena noticia, que aunque no
tendrá efectos inmediatos porque se trata de la primera licitación para aguas
someras en el Golfo de México, que todavía llevará algún tiempo ver los
resultados y el inicio de labores, ya que hasta junio del 2015 será cuando se
cierre la licitación y en julio será la apertura de sobres con los nombres de
las empresas ganadoras.
Por tratarse de la primera licitación petrolera para empresas nacionales e internacionales para explorar y eventualmente extraer hidrocarburos en nuestro país, se supone que los términos deberán de ser transparentados, para evitar sorpresas, como las que se dieron con la licitación del tren rápido a Querétaro, el acueducto Pánuco Monterrey, el aeropuerto en la ciudad de México, que habrían sido otorgadas a una empresa que casualmente le vendió propiedades al presidente de la república y ahora también al secretario de hacienda.
Así las cosas, ahora
los empresarios que vayan a concursar –esperemos que el consorcio preferido del
régimen no tome parte también aquí- tendrán que tener un capital de hasta 10
mil millones de dólares y haber participado en al menos 3 proyectos.
Esta primera licitación de la Ronda, 1 es para explorar 14 áreas
petrolíferas en aguas someras que tienen una superficie total de 4 mil 222
kilómetros cuadrados, y se prevé que haya al menos 26 pozos con capacidad para
ser explotados.
Para los interesados en participar, la empresa petrolera deberá acreditar experiencia con la presentación de al menos tres proyectos en los que haya participado, y un capital contable de mil millones de dólares.
En caso de ir en consorcio,
el monto será de 600 millones de dólares.
Se verificará la procedencia lícita de los recursos. Mientras que las grandes empresas no podrán competir entre ellas, ni podrán participar en más de un consorcio, con la finalidad de que haya una nutrida competencia.
Se verificará la procedencia lícita de los recursos. Mientras que las grandes empresas no podrán competir entre ellas, ni podrán participar en más de un consorcio, con la finalidad de que haya una nutrida competencia.
Ganarán las empresas que otorguen el mayor pago para el Estado y el mayor compromiso de inversión, bajo fórmulas que establezcan la Secretaría de Hacienda y la CNH.
El contrato de adjudicación de esta licitación internacional tiene una vigencia de 25 años. Y los ganadores de los contratos para explorar deberán firmarlos en agosto de 2015.
Las empresas ganadoras deberán pagar 30 por ciento de ISR y mil 500 pesos por kilómetro cuadrado en exploración, y 6 mil pesos por kilómetro cuadrado en extracción, que es el impuesto por las actividades que van a llevar a cabo.
El proceso de licitación y la adjudicación de contratos de exploración y producción se conducirán bajo los más altos estándares internacionales de equidad, transparencia y legalidad.
Ninguna autoridad decidirá de manera discrecional el resultado de las licitaciones.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos licitará 169 Campos a la iniciativa privada durante la Ronda. Unos 50 de las áreas, son para extracción de hidrocarburos y las 109 restantes para exploración.
Visita nuestro portal
de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter
como: @bitacoraveracru
También búscanos en
Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
jueves, 11 de diciembre de 2014
La rica y sabrosa cocina veracruzana
Por Miguel Angel Cristiani Glez.
La
cocina veracruzana es una de las más ricas y variadas de nuestro país –sino es
que es la más rica- por la gran cantidad de platillos que se preparan en las
diversas regiones, que tienen sus características propias y un sabor
inigualable, lo que les ha merecido el reconocimiento incluso a niveles
internacionales.
Por
ello es que tiene particular trascendencia primero la creación y luego la toma
de posición del Consejo Gastronómico Veracruzano, que acaba de tomar posesión a
sus integrantes, en un evento celebrado en la escuela Industrial para
Señoritas, ubicadas en el centro de la capital veracruzana.
Se
trata de un organismo formado por representantes de la iniciativa privada, que
al final de cuentas, son los que más conocen y saben la forma en que se deben
cocinar los platillos de la extensa cultura culinaria veracruzana.
Y
es que la cocina veracruzana y en consecuencia el negocio de los restaurantes
están liados una con otro, como parte de lo que se ha dado en denominar como la
industria sin chimeneas, el turismo, generador de ingresos y fuentes de empleo.
Porque
no se trata solamente de promover los atractivos del paisaje, la historia, la
cultura, también es necesario ofrecer a los visitantes atractivos y sabrosos
platillos, que forman el menú de la cocina veracruzana.
Acabamos
de estar desayunando en un tradicional restaurante de Catemaco –indiscutiblemente
una de las joyas del turismo veracruzano- en donde dos tortillas con frijoles y
carne asada nos la cobraron en cien pesos.
Es
un hecho que el turismo en ese bello y enigmático lugar se encuentra
atravesando por una de sus peores crisis, los restaurantes y hoteles tienen muy
poca afluencia de turistas, los lancheros ofrecen incansablemente sus servicios
a los pocos turistas que llegan, pero solamente unos cuantos son los que toman
el paseo en las lanchas hacia la isla de los monos en la famosa laguna.
Pareciera
como si nadie se diera cuenta de lo que está sucediendo.
Que
la industria del turismo y todos los negocios que se mantienen alrededor se
encuentra sufriendo la peor crisis, pero las autoridades locales, ni por
enteradas.
Por
eso es muy importante el hecho de que empresarios restauranteros, en la capital
del estado, hayan tomado la iniciativa de crear el Consejo Gastronómico
Veracruzano, que tendrá como principal objetivo el promover y atraer al turismo
hacia las distintas regiones de la entidad, para que prueben y disfruten la
extensa variedad de platillos que se preparan en la cocina tradicional desde el
norte hasta el sur.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos
en Twitter como: @bitacoraveracru
También
búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Sí habrá gobernador de dos años
Inicia la sucesión gubernamental
Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Con el envío por parte del gobernador del estado, Javier
Duarte de Ochoa al Congreso Estatal de la iniciativa de Reforma Político Electoral,
que entre otras cuestiones contiene la propuesta para que se unifiquen los
tiempos electorales con la federación, lo que obligará a la elección de un
gobernador en 2016 que dure dos años en el poder, se inicia prácticamente el
proceso de sucesión gubernamental.
Con el anuncio hecho en conferencia de prensa por el
secretario de gobierno, Erick Lagos y la entrega oficial de la iniciativa por
el consejero de asuntos legales de la Oficina del Gobernador, Eduardo Andrade
en el Congreso, arranca propiamente lo que será el banderazo para los
aspirantes a gobernar al estado de Veracruz durante dos años a partir del 2016.
Aunque se da ya por un hecho, de que el actual coordinador
de Comunicación Social, Alberto Silva Ramos habrá de salir del gabinete para ir
a ocupar una diputación federal por el distrito de Tuxpan, en donde ya fue
alcalde con muy buena imagen entre sus paisanos y electorado, también es
cierto, que se considera como el candidato más viable a la candidatura de dos
años para la gubernatura de Veracruz en el 2016.
De acuerdo a versiones periodísticas –de los reporteros
privilegiados que acudieron a cubrir la Cumbre Iberoamericana de Presidentes-
Enrique Peña Nieto y Javier Duarte de Ochoa habrían estado platicando sobre el
tema electoral en la entidad y ahí en la cena de bienvenida a los mandatarios,
fue donde salió el humo blanco para decidir la gubernatura de dos años.
Será entonces, una vez que se discutan y aprueben las
reformas en material electoral que este miércoles fueron enviadas al Congreso
Local, cuando en su momento oportuno se informe oficialmente también, que los
sectores del Partido Revolucionario Institucional, han decidido apoyar la
candidatura local, es decir, la del hasta ahora coordinador de Comunicación
Social y próximamente diputado federal por Tuxpan.
Luego
de los éxitos alcanzados primero en la celebración de los Juegos
Centroamericanos y del Caribe, ahora con la Cumbre Iberoamericana de
Presidentes y Jefes de Estado, que le mereció elogios al propio presidente
Enrique Peña Nieto, el mandatario veracruzano Javier Duarte de Ochoa
seguramente aprovechó el buen ánimo, para resolver de una vez, lo que tanto se
había venido especulando, que habrá gobernador de dos años y luego el de seis.
Pero
esa es otra historia, diría la Nana Goya, en la que hasta ahora los dos más
fuertes aspirantes son José Yunes Zorrilla, quien tiene los contactos a nivel
federal, para recibir el impulso necesario para llegar al cargo para el que ha
estado trabajando desde hace varios años y el otro senador veracruzano Héctor
Yunes Landa, quien también aspira y suspira por lograr la candidatura.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos
en Twitter como: @bitacoraveracru
También
búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
martes, 9 de diciembre de 2014
Los acuerdos de la Cumbre Iberoamericana en Veracruz
Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Concluye este martes la Cumbre Iberoamericana de
Presidentes y Jefes de Estado que se celebra en Veracruz, con la presencia de
22 mandatarios, se habrán de dar a conocer los acuerdos a que se llegaron
durante la serie de reuniones y conferencias en busca de acuerdos para mejorar
el futuro de los países de esa comunidad internacional.
Pero más allá de los discursos, las fotos para los
medios de comunicación, los mensajes que se pronuncian, vale la pena cuestionar
hasta donde resultan efectivos en la práctica, los temas abordados y su
implementación en la realidad cotidiana de los millones de personas que
integramos lo que se conoce como Iberoamérica.
Porque no se trata únicamente de que vengan los
presidentes y mandatarios a pronunciar halagadores mensajes, sino lo
verdaderamente importante viene ahora, cuando se den a conocer los acuerdos a
que se llegaron.
Ahí está el detalle….en la implementación de las
políticas públicas que permitan hacer realidad esa lista de buenos deseos.
El periódico español El País, en su editorial de
este martes, adelanta que uno de los proyectos de mayor calado para el futuro
de los países de Iberoamérica es precisamente el lograr una alianza por la
movilidad del talento.
“Se
trata de un ambicioso plan para el intercambio de alumnos, profesores e
investigadores entre las universidades del espacio iberoamericano. El propósito
es facilitar que unos 200.000 docentes y estudiantes realicen en los próximos
cinco años estancias de entre cuatro y seis meses en universidades de otros
países.
La iniciativa no puede ser más acertada. La circulación del talento es un poderoso incentivo para el progreso académico y un estímulo para la excelencia educativa. Es también oportuna, dada la difícil coyuntura económica que se prevé para los próximos años. Tras un largo periodo de crecimientos del PIB por encima del 5%, los países latinoamericanos afrontan ahora una desaceleración que está resultando más brusca de lo esperado.
La iniciativa no puede ser más acertada. La circulación del talento es un poderoso incentivo para el progreso académico y un estímulo para la excelencia educativa. Es también oportuna, dada la difícil coyuntura económica que se prevé para los próximos años. Tras un largo periodo de crecimientos del PIB por encima del 5%, los países latinoamericanos afrontan ahora una desaceleración que está resultando más brusca de lo esperado.
En
una región donde el 25% de la población tiene entre 15 y 29 años, esa situación
debe ser enfrentada con innovación y con más y mejor educación. En los años de
bonanza económica ha disminuido la pobreza y ha mejorado -aunque queda mucho
por hacer- el nivel educativo de la población.
En
estos momentos hay más de 20 millones de jóvenes universitarios, y dos de cada
tres son los primeros de su familia en acceder a la universidad. Este elevador
social y productivo debe protegerse con presupuestos suficientes para la
enseñanza y las universidades. Este es el gran reto educativo.
El otro es reducir el elevado grado de desigualdad que todavía persiste y lograr una mayor homogeneidad académica. Del mismo modo que Europa ha aplicado políticas destinadas a garantizar determinados niveles de calidad, sería muy deseable que Latinoamérica caminara hacia una mayor convergencia universitaria.
Por último, y no menos importante, el intercambio universitario es un excelente instrumento -como se ha demostrado en Europa con el programa Erasmus- de refuerzo de la competencia global que estimula otras convergencias, igual que el estrechamiento de lazos entre universidades y empresas.
El éxito del plan dependerá, sin embargo, de que los países reunidos en Veracruz sepan encontrar medios de financiación adecuados. Esa será la prueba clave del éxito de esta importante decisión”.
El otro es reducir el elevado grado de desigualdad que todavía persiste y lograr una mayor homogeneidad académica. Del mismo modo que Europa ha aplicado políticas destinadas a garantizar determinados niveles de calidad, sería muy deseable que Latinoamérica caminara hacia una mayor convergencia universitaria.
Por último, y no menos importante, el intercambio universitario es un excelente instrumento -como se ha demostrado en Europa con el programa Erasmus- de refuerzo de la competencia global que estimula otras convergencias, igual que el estrechamiento de lazos entre universidades y empresas.
El éxito del plan dependerá, sin embargo, de que los países reunidos en Veracruz sepan encontrar medios de financiación adecuados. Esa será la prueba clave del éxito de esta importante decisión”.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos
en Twitter como: @bitacoraveracru
También
búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
lunes, 8 de diciembre de 2014
Las comparecencias anacrónicas
Por
Miguel Angel Cristiani Glez.
Mucho
es lo que se ha escrito y dicho acerca de que el formato de las comparecencias
de los secretarios y titulares de despacho ante el Congreso del Estado para
ampliar y detallar los contenidos del informe de gobierno, que por ley el
gobernador del estado en turno, tiene que entregar por escrito y que luego se
analiza en detalle en las intervenciones de los responsables de las distintas
dependencias.
Todos
coinciden en señalar de que es un sistema ya caduco, que no es funcional y que para
lo único que sirve es que para que algunos funcionarios que ya están preparando
su salida para ir a buscar un cargo de elección popular como diputados
federales, lleven a sus empleados a que les echen porras por sus “grandes
logros”.
Las
llamadas comparecencias de secretarios, forman parte del protocolo político, ya
caduco desde hace más de 25 años, cuando el Partido Revolucionario Institucional
era el que mantenía el predominio y control mayoritario en el Congreso Estatal.
Se
trataba más de una pasarela de funcionarios, que aprovechando la ocasión y como
parte del llamado “día del gobernador” en este caso, que replicaba lo mismo que
a nivel federal se hace con el “día del presidente”.
Los
tiempos han cambiado y hoy en el congreso federal y estatal, se han sumado
nuevas corrientes y voces de expresión política, que supuestamente no deberían
de permitir que los comparecientes fueran a lucirse ante los reflectores de las
cámaras de televisión y fotográficas de los medios.
Pero
si bien es cierto, que todos coinciden en que las comparecencias ya no
funcionan, como un mecanismo de transparencia, porque los funcionarios únicamente
acuden para en la mayoría de los casos repetir con otras palabras lo que ya
está en el informe.
En
fechas recientes, incluso se ha convertido la comparecencia, en una verbena
popular, que lo mismo comprende la instalación de puestos de tacos y tamales
gratis en las afueras del Congreso o hasta el ridiculísimo populachero de
llevar a brujos de los Tuxtlas, para que le den una limpia al funcionario,
seguramente para evitar el mal de ojo de los legisladores.
Ante
esas espectaculares comparecencias, sirve de ejemplo la realizada el viernes
pasado por el coordinador de Comunicación Social del gobierno del estado,
Alberto Silva Ramos, quien de manera por demás austera, llegó solo al salón,
sin una larga fila de colaboradores, ocupó su lugar en el sitio indicado,
aclarando que no había girado ni una invitación a directivos o representantes
de medios de comunicación para que lo acompañaran, que los que estaban ahí era
por su propio motivo.
Pero
además, en lugar de hacer una presentación aburrida con cifras y datos que en
la mayoría de los casos no son comprobables, simplemente hizo una breve
presentación de lo que es la política de comunicación social del gobierno del
estado, para quedar a la disposición de los diputados y diputadas, dando
respuesta a las preguntas que le formularon.
El
hecho, fue reconocido por prácticamente todos los diputados, quienes
agradecieron el formato en que se estaba desarrollando la comparecencia, de una
manera austera y republicana, sin exhibicionismos ni vedetismos innecesarios.
Es
más, si algún día los diputados y diputadas, se deciden a resolver el asunto de
las comparecencias, el formato y estilo con que se condujo el coordinador de Comunicación
Social, deberá de servirles de guía para la redacción del procedimiento a
seguir.
Aunque
también hay quienes opinan que lo más saludable, es desaparecer las tediosas y
largas presentaciones, que al final de cuenta de poco sirven, para que se
establezca la posibilidad de que los diputados y diputadas, puedan llamar a
cuentas a los funcionarios, sobre los asuntos y temas que consideren de
interés, pero en un marco de trabajo efectivo y no se una pasarela de funcionarios
protagónicos.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos
en Twitter como: @bitacoraveracru
También
búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
viernes, 5 de diciembre de 2014
84 años del decano de la prensa regional
Por
Miguel Angel Cristiani Glez.
El
decano de la prensa regional en San Andrés Tuxtla, el diario de Eypantla
Milenio celebra este fin de semana el 84 aniversario de su fundación,
consolidando su importancia para mantener informada a la población de todos
esos municipios, de la que es conocida como la Suiza Veracruzana.
Siempre
he considerado que el llamado periodismo regional, es el que mayores retos
tiene que enfrentar para poder seguir saliendo adelante día con día.
Lo
que podríamos considerar como periodismo de primer mundo, el que se realiza en
las grandes metrópolis, no tiene tantos problemas, porque finalmente el tamaño
de la población a quienes se dirige es mayor, pero también existen más
empresas, negocios y anunciantes que permiten agenciar los recursos necesarios.
Pero
el periodismo regional, del que Diario de Eypantla Milenio es un honroso
ejemplo, tiene que luchar constantemente para lograr sobrevivir a través del
tiempo y cuando no solamente se consigue seguir publicándose a lo largo de 84
años, es digno de reconocimiento.
Ese
reconocimiento lo deben de recibir los integrantes de la familia Enríquez
Hernández, encabezados por la señora Eisalda F. Hernández Pérez, Gerente
General, el Director Roberto Enríquez Hernández quien ha dado continuidad a la
obra de su fundador.
Merecen
también el reconocimiento de esa hermosa familia periodística, las jóvenes Heddy
Enríquez Hernández y Cariño Enríquez Hernández, hija del director fundador del
Diario de Eypantla Milenio.
A
lo largo de esos 84 años que ahora está celebrando el Diario de Eypantla
Milenio, son muchos, los diarios que se han fundado, pero son muy pocos, solo
unos cuantos, los que han logrado seguir saliendo a la luz pública todos los
días.
Desde
los más modestos, que solamente son unas cuantas páginas, hasta los que surgen
con modernas y potentes maquinarias, numerosas secciones, a todo color, tienen
que sortear innumerables problemas, todos los días, por lo que la mayoría
termina desapareciendo al poco tiempo.
Por
eso es digno de destacarse el hecho de que un periódico regional como lo es el
Diario de Eypantla Milenio esté cumpliendo ya 84 años de actividades en
beneficio de la comunidad de los Tuxtlas a la que viene sirviendo como la voz
de libertad.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos
en Twitter como: @bitacoraveracru
También
búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
jueves, 4 de diciembre de 2014
¡Se les apareció el delegado!
Por
Miguel Angel Cristiani Glez.
La
primera reacción del guardia de seguridad fue de incredulidad, no podía creer
que a las dos de la mañana, se estuviera presentando en la puerta de la clínica
del ISSSTE en el norte del estado, el delegado estatal Renato Alarcón Guevara en
persona, estuviera tratando de entrar a la institución a esas horas de la
madrugada y sin previo aviso.
Lo
que pasó la semana pasada en el puerto de Tuxpan, es una constante que se ha
registrado en prácticamente todas las subdelegaciones donde el ISSSTE tiene
dependencias de atención a los derechohabientes de la administración federal.
De
repente, sin previo aviso, al término de lo que sería una ardua jornada que se
inicia en las primeras horas de la mañana, cuando cualquier otro se hubiera
retirado a descansar, el delegado estatal del ISSSTE decide darse una “vueltecita”
por alguna clínica u hospital, para constatar la atención que en esos momentos
se debe de estar brindando a los derechohabientes.
Pero
la sorpresa no es solamente para el guardia de seguridad que se encuentra en la
puerta, también en la sala de espera de urgencias, donde acude a preguntar
directamente a los pacientes sobre la atención que se supone deben de estar
recibiendo.
En
uno de esos recorridos, se encontró con que los tres médicos que deberían de
estar de guardia atendiendo, no se encontraban en sus lugares y la única
doctora estaba durmiendo, ella tampoco daba crédito, cuando el delegado estatal
fue a despertarla, para pedirle amablemente que saliera a atender a los
pacientes.
En
estos primeros cinco meses en el cargo, el cuerpo directivo y de médicos,
enfermeras, ya se han dado cuenta del estilo de trabajar del delegado estatal,
que no se encierra en su despacho en Xalapa a esperar a que le lleguen los
problemas, sino que constantemente está recorriendo todas las subdelegaciones
del ISSSTE para platicar y tratar de resolver los problemas que los
derechohabientes le plantean directamente.
Cuando
Renato Alarcón Guevara no solo les brinda la atención que están demandando,
pero además les da el número de su teléfono celular para que se mantengan en
comunicación, los pacientes tienen que reconocer que se trata de un nuevo
estilo de trabajar y hacer que las cosas funcionen, hasta donde sea posible.
No
se pueden cambiar hábitos adquiridos a través de muchos años, pero lo que sí se
puede hacer es cambiar la actitud de trabajar y servir por parte del delegado
estatal del ISSSTE, Renato Alarcón Guevara quien ha empezado a mover inercias y
desde las oficinas centrales en Xalapa y en las subdelegaciones regionales, se
ha despertado al menos la alerta, de que en cualquier momento y a cualquier
hora, el funcionario puede presentarse para constatar que las cosas funcionen
como deben.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos
en Twitter como: @bitacoraveracru
También
búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)