Por
Miguel Angel Cristiani Glez.
Pasadas
las emociones, las competencias, los triunfos y logros alcanzados durante la
celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe –los mejores en su
historia- ahora viene un nuevo reto, tampoco nada sencillo, el de aprovechas
las instalaciones deportivas de primer mundo, con eventos y preparación física
de los atletas en las distintas ramas deportivas, para que no se conviertan en
elefantes blancos, que terminen sin ser aprovechados.
Fueron
más de tres mil millones de pesos los que se tuvieron que invertir en
infraestructura y organización del magno evento internacional, del que se
lograron positivos resultados.
El
total de la inversión realizada en estos Juegos fue de tres mil 200 millones de
pesos; de los cuales, dos mil 23 millones de pesos fueron invertidos en
infraestructura, y el resto, mil 177 millones de pesos, en la organización y
desarrollo de la competencia.
En
los últimos cuatro años, desde que se anunció a Veracruz como la sede, fueron
construidas, modernizadas y remozadas 36 instalaciones y centros deportivos en
las regiones centro, norte y sur del estado. Se realizó la mayor inversión en
espacios que serán permanentes para el deporte y la recreación de la niñez y
juventud.
Pero
si bien es cierto que ahora se cuenta con la mayor infraestructura deportiva en
toda la historia del estado de Veracruz, también es cierto que el problema
ahora es aprovecharlas adecuadamente y además darles el mantenimiento necesario
para que puedan seguir conservándose en buenas condiciones.
Recuerdo
el último día del gobierno del ex mandatario Agustín Acosta Lagunes, que antes
de entregar las escrituras del Museo de Antropología al rector Carlos Manuel
Aguirre Gutiérrez, anunció que dejaba un fideicomiso de 20 millones de pesos,
para que un patronato de personalidades xalapeñas, presidido por el empresario
Antonio Chedraui Karam, administraran los recursos, “porque no quiero que en
unos años cuando regrese al MAX encuentre que ya no prenden algunas lámparas
porque no hay mantenimiento”.
Así
ahora, el asunto como se van a administrar esas valiosas instalaciones, que requerirán
de una administración eficaz y honesta, para que puedan seguir brindando la
posibilidad de prepararse a los niños y jóvenes veracruzanos, que deberán de
responder también con la obtención de triunfos en las competencias que se
realicen.
Por
lo pronto, el Velódromo de Xalapa, ya tendrá una doble utilidad que le
permitirá no solo generar ingresos, sino también ser el escenario de eventos
estatales, nacionales e internacionales, al funcionar como Centro Internacional
de Convenciones.
Quedan
pendientes:
La
Pista de Canotaje en el Río en Tuxpan en donde se llevaron acabo las
competencias de Remo, individuales y por equipo, rama varonil y femenil.
La Unidad Deportiva "Centro de Alto Rendimiento" en
Veracruz en donde se desarrollaron los encuentros de rugby y hockey sobre
pasto.
La Unidad Deportiva Hugo Sánchez en Boca del Río en donde se
desarrollaron los partidos de fútbol femenil.
El estadio Pirata Fuente en Boca del Río en donde se llevó acabo
la magna inauguración y la clausura, así como los partidos de fútbol varonil y
la final del femenil.
El estadio Beto Ávila en Boca del Río en donde se desarrollaron
los partidos del denominado Rey de los Deportes.
El auditorio Benito Juárez en Veracruz, en donde se desarrollaron
los duelos de Basquet-Bol
El
Patinódromo en las instalaciones de Reino Mágico en Veracruz en donde se
desarrollaron las actividades y competencias de Patinaje.
La
Arena Veracruz para todo lo relacionado a las pruebas de gimnasia artística,
rítmica y trampolín.
El
Pabellón de Pelota Vasca, en Leyes de Reforma para las competencias de frontón.
El Centro Acuático Leyes de Reforma donde se llevaron acabo todas
las pruebas de clavados, nado sincronizado, natación y polo acuático.
El Centro de Raqueta donde se dieron las competencias del
raquetbol y squash.
El Bolerama en Boca del Río en donde se dieron los encuentros de
boliche.
La Arena Córdoba en la ciudad de los 30 Caballeros, para todas
las competencias de Volibol de Sala.
El Complejo Omega en donde se dieron las competencias de
bádminton y tenis de mesa.
La
remodelación del Estadio Heriberto Jara en la ciudad de Xalapa, para las
competencias de atletismo.
Así
las cosas, los Juegos Centroamericanos y del Caribe dieron la oportunidad a Veracruz
de mostrarse como un pueblo próspero, alegre, generoso y cordial, ahora la
fiesta no termina, sigue con la administración y aprovechamiento de las magnas
instalaciones con que se cuenta.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos
en Twitter como: @bitacoraveracru
También
búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario