Para muestra de corrupción, un botón


Debe de ser escuchado y atendido el llamado que hizo la ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial, ingeniera Leonor de la Miyar Huerdo en el sentido de que debe de tenerse mayor cuidado en el proceso de asignación de obras con los recursos del impuesto del dos por ciento a la nómina, ya que se ha permitido la asignación de obras infladas.

Para una administración que presume de “poner orden y transparencia” en todas sus acciones, resulta que de acuerdo con lo dicho por la ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial “en la asignación pasada de obras, todas tuvieron sobreprecios, por lo que queremos un comité de transparencia en el que se analice a fondo los proyectos y se garantice que estén costeados a lo que es, de esa forma va a haber más ahorro y se pueden construir más obras”.

Más claro, ni el agua, dirían en mi pueblo, lo que confirma algo que es bien sabido, pero que hasta ahora al parecer no ha sido debidamente atendido, ya que las obras realizadas con recursos del impuesto del dos por ciento a la nómina –que supuestamente deberían de ser para las comunidades más necesitadas- se programas con presupuestos inflados de su costo real, con lo que se deja de hacer más obras, porque los recursos van a las carteras de quienes intervienen en el proceso de licitación.

No se trata de una cantidad pequeña, son más de mil quinientos millones de pesos, lo que se espera recaudar y es lamentable que al estar infladas en sus presupuestos hasta en un 70 por ciento, la mayor parte de esos recursos no llegarán a cumplir su propósito real.

De nada sirve, que el gobierno del estado que encabeza Javier Duarte de Ochoa esté aplicando drásticas medidas de austeridad, que incluyen recortes al gasto y despido de trabajadores en las dependencias, si no se pone atención a los procesos de licitación y ejercicio del presupuesto de obras, en general, no nada más en los más de mil quinientos millones de pesos del impuesto del dos por ciento a la nómina, que viene a ser un botón de muestra de una mala administración de los recursos.

Comentarios