Camuflageada por las noticias de que Veracruz primer estado con pensiones para deudos de policías y de que se castigará con prisión a quien cometa el delito de feminicidio, se aprobó también al Ejecutivo Estatal Javier Duarte de Ochoa para que contrate un crédito con Banobras hasta por la cantidad de 4 mil 756 960 pesos para poder tener acceso a los recursos federales del fonden.
El reflejo de las primeras planas de los diarios dedica sus encabezados en su mayoría a destacar las notas de la aprobación de la Ley para castigar el feminicidio y el pago de pensiones para familiares de policías muertos en cumplimiento del deber, en tanto que la autorización para contraer una nueva deuda no se le destaca.
Hay que dejar claro, no es que estemos en contra de que se castigue a los que cometen feminicidio o que se otorgue pensión a los deudos de los policías, porque finalmente son acciones que se relacionan con determinados sectores de la población, pero el endeudamiento por más de 4 mil millones de pesos afectará a todos los veracruzanos que deberán de cubrir ese monto en los próximos 20 años.
Es decir, que se está contrayendo una deuda, que les tocará a nuestros hijos el ver cuando sea saldada.
Cabe entonces preguntar, en donde quedaron los miles de millones que autorizó el mismo congreso de Veracruz a finales de la pasada administración y que supuestamente tenían el mismo propósito de atender los daños del huracán Karl y la tormenta Mathew.
En el comunicado oficial del congreso del estado, en dos cuartillas de texto, solamente se dedica un pequeño párrafo, para dejar constancia del permiso para contraer la deuda por más de cuatro mil millones en los siguientes términos:
“Asimismo, se autorizó al Ejecutivo Estatal contrate un crédito con Banobras hasta por la cantidad de 4 mil 756 millones 960 mil de pesos al amparo de las acciones de financiamiento descritas en las reglas de operación del Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas.”
Así las cosas, se informa, pero no se comunica.
Al parecer hay muchos que nunca leyeron a Salvador Borrego en su libro de texto "Periodismo Trascendente" y sus reglas para valorar las noticias, a menos que su valor ya no sea en base a la trascendencia del hecho, sino en cuánto se cotizan.
Comentarios
Publicar un comentario