De acuerdo al último informe de la venta por plazas -estados- de vehículos ligeros, elaborado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), correspondiente al periodo comprendido entre los meses de enero a julio del presente año, con respecto a su similar del año anterior, el Estado de Veracruz aun cuando continúa ocupando el 5º lugar a nivel nacional, presenta un pobre crecimiento con respecto a la mayoría de los Estados, ya que solo ha vendido 25 mil 915 unidades, que comparadas con las 25 mil 758 que se vendieron durante el mismo periodo del año anterior, nos da un 0.64% de crecimiento, en comparación con el 11.32% que presenta el país en general.
No es el caso de estados como Tabasco, que en lo que va del año, escaló tres posiciones en la lista de ventas de vehículos y camiones ligeros nuevos por estado, respecto al mismo periodo Enero-Julio del año anterior, pasando del lugar 15 al 12, al incrementar sus ventas de 8 mil 595 unidades contra los 10 mil 673 vehículos colocados en el mismo lapso de este año, para tener el mejor incremento a nivel nacional con un 24.1%.
De igual manera, tenemos a los estados cercanos de Puebla y Tlaxcala que al no cobrar tenencia, compiten ventajosamente por las ventas de Veracruz, reflejando un incremento durante el mismo periodo del 14.3% y 19.2% respectivamente.
Alejandro Gómez Barquín, Presidente de AMDA Veracruz-Tabasco, comentó que, “el sobresaliente desempeño de entidades como Puebla y Tlaxcala en el presente año, con un promedio porcentual de ventas por arriba del promedio nacional, y el pobre incremento en el estado de Veracruz, considerado una de las cinco entidades más importantes en el sector automotriz por su volumen de ventas a nivel nacional, no es más que un reflejo de lo que están haciendo los gobiernos estatales de los dos primeros, al no cobrar la tenencia y lo que se está haciendo en Veracruz al considerar un subsidio insuficiente, con valor hasta 230 mil pesos, que se pretende mantener del 2012 al 2016 de acuerdo a la iniciativa de ley que acaba de ser aprobada por los Diputados de la LXII Legislatura, en medio de un clima enrarecido por la falta de consulta a los organismos empresariales y sociedad civil, provocando inconformidad en gran parte de la población.”
Para el empresario veracruzano “este Subsidio no es suficiente, ya que no es verdad que solo 1 de cada 10 propietarios de automóviles vayan a pagar Tenencia, considerando que aproximadamente el 30% de los vehículos comercializados en Veracruz rebasan ese límite, mientras que otras entidades han avanzado en este tema, con la eliminación de la tenencia como es el caso de Coahuila, Chihuahua, Durango, Tlaxcala y Puebla, además de que en otras como Querétaro, el límite de exención sube hasta 400 mil pesos.”
Esto puede ocasionar que el año entrante se dejen de vender en nuestro estado 15 mil vehículos aproximadamente, ventas que desde luego se realizarán en los estados vecinos que no cobran la tenencia, precisó Gómez Barquín, señalando que en caso de continuar así, los próximos 5 años del actual gobierno, pronosticamos una disminución en nuestras ventas, inestabilidad en nuestra plantilla laboral y posiblemente el cierre de algunas agencias en diferentes municipios, además de que las finanzas del Gobierno del estado se van a ver mermadas por la disminución en la recaudación de impuestos causados por la venta de vehículos nuevos como la Tenencia, el IVA, ISAN, Derechos Vehiculares, y Emplacamiento.
El representante de los Distribuidores de Automotores, puntualizó que aunado a todo esto, algunas Dependencias del Gobierno del Estado y Ayuntamientos locales, lejos de impulsar y promover el consumo interno, han adquirido vehículos automotores en otros estados, continuando con las prácticas que heredaron de la administración pasada.
Por si fuera poco, el Presidente de la AMDA Veracruz-Tabasco indicó que en esta semana la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros –AMIS-, reportó que en el último año -agosto del 2010 a julio del 2011- se han robado en México 83,477 automóviles, cifra que, además de representar un record, se traduce en un incremento del 13% con respecto al mismo ciclo previo, en donde nuestro estado se encuentra dentro de las 10 entidades con mayor porcentaje de robos de autos con violencia.
Lo anterior, solo refleja el terrible problema de inseguridad que se está viviendo en el estado, lo que se traduce en un alto índice de desconfianza en los consumidores, aseveró el Presidente de los distribuidores de automotores.
Veracruz cuenta aproximadamente con más de 7 millones 600 mil habitantes y un padrón vehicular aproximado de 1 millón 300 mil vehículos, de los cuales más de 650 mil vehículos son modelo 2000 hacia atrás, para un 56% de vehículos de más de 10 años de antigüedad, comentó Gómez Barquín.
Por último Alejandro Gómez Barquín, dijo que “en el Estado hay poco más de 100 agencias establecidas de Autos y Camiones, que generan más de 5 mil empleos, remunerados por arriba de la media nacional, con prestaciones superiores a la ley, más la derrama económica que generamos con impuestos como el ISR, IVA, ISAN y 2% sobre la nómina, sin contar los derechos vehiculares y con todo esto, el gobierno no promueve la renovación vehicular ni impulsa las compras locales”.
Comentarios
Publicar un comentario