Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Si durante la administración del presidente Felipe Calderón
Hinojosa se construyó en el DF la Estela de Luz, que se supone sería un
monumento conmemorativo de los festejos del bicentenario de la independencia y
centenario de la revolución mexicana, que acabó siendo un monumento a la
corrupción porque se gastaron más de 1,500 millones de pesos, en el terruño
veracruzano, el alcalde de la capital del estado, Américo Zúñiga Martínez no se
ha querido quedar atrás y ha mandado a construir también a marchas forzadas a
unos días de que se inicien los Juegos Deportivos Centroamericanos y del
Caribe, una placa también de mármol aunque no de las mismas dimensiones de la
del DF.
Se supone que lo que se anuncia como una “mega estructura que
soportará una pieza de mármol de 5 metros de altura por 3.70 de ancho” servirá
para dar la bienvenida a los visitantes de los Juegos Centroamericanos.
Pero posiblemente no se pensó detenidamente en la construcción
de esa mini torre de mármol, que se encuentra en el camellón de la avenida
Lázaro Cárdenas y la avenida Xalapa, precisamente frente a las oficinas de la
Secretaría de Finanzas y Planeación, por lo que luego de los juegos deportivos,
podría convertirse en un muro de lamentaciones, en donde grafiteros podrán
darse gusto.
Lo cierto es que también todos aquellos que tienen adeudos,
podrán acudir a lo que más que un muro de bienvenida, será un muro de
lamentaciones, si bien nos va.
Pero además, el ayuntamiento que preside Américo Zúñiga
Martínez no conforme con la construcción de una mini estela de mármol, anuncia
que está buscando el sitio indicado, en donde colocar y construir otra loza de
saludos a los visitantes, que podría ubicarse en el arco sur, allá por el rumbo
del velódromo, a la salida a Coatepec.
Considera el ayuntamiento de Xalapa que “será nuestro saludo
de bienvenida a todos los paseantes y una muestra de lo que se puede hacer aquí
en Xalapa”.
Bien dicen en mi pueblo que quienes no aprenden de la
historia están condenados a repetir los mismos errores, por lo pronto aquí en Xalapa,
como si no hubiera nada mejor en qué gastar el presupuesto millonario, se les
ocurre construir placas de mármol monumentales.
Habría que recordar que en el Distrito Federal, a un costado
de Chapultepec, sobre la avenida Reforma se encuentra la “Estela de Luz” un monumento
conmemorativo de la Ciudad de México, construido entre 2010 y 2011 con motivo
de los festejos del Bicentenario de la Independencia Mexicana y del Centenario
de la Revolución Mexicana.
Fue inaugurado el 7 de enero del 2012 acompañado de un show de
luz y sonido. De acuerdo con el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, "por
su importancia simbólica y belleza arquitectónica, este monumento se sumará a
la majestuosidad de obras tan emblemáticas y admiradas por todos los mexicanos,
como son el Ángel de la Independencia, el Hemiciclo a Juárez o el Monumento a
la Revolución".
La inauguración del monumento conmemorativo se había previsto
para el 15 de septiembre de 2010 en la Ciudad de México. Sin embargo, por
diversas cuestiones la obra no se concluyó hasta finales de diciembre de 2011,
y finalmente inaugurado el 7 de enero de 2012 por el presidente Calderón,
después de 15 meses de retraso.
Al día siguiente se suscitaron protestas públicas en el sitio,
por internet y en medios masivos de comunicación.
En 2011 se destaparon varios escándalos que pusieron al
descubierto presuntos malos manejos con el fondo destinado a la construcción de
Estela de Luz, administrado por la Secretaría de Educación Pública que
encabezaba Alonso Lujambio.
Por todos estos problemas, su costo, presupuestado
inicialmente en 200 millones de pesos se disparó hasta alcanzar la cifra de
1,035.88 millones de pesos, lo cual subió otra vez a 1,575 millones de pesos,
alimentando los rumores de mal manejo del presupuesto.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:
http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario