Por Miguel Angel
Cristiani Glez.
Espectacular, fue
el calificativo que la mayoría de los asistentes a la inauguración de los
Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe 2014, exclamó al término de la
ceremonia en el estadio Luis Pirata de la Fuente, todos coincidieron en señalar
que se trató de un evento internacional, que para algunos incluso, superó a la
inauguración de la Copa Mundial de Fútbol en Brasil.
Sería porque aquí
se estaban utilizando los elementos de la cultura veracruzana, desde los
voladores del Tajín, las danzas monumentales modernas fundidas con las
tradiciones, la música de la Bamba, pero todos y cada uno de los elementos del
programa perfectamente sincronizado, que tuvo dos horas de duración.
Desde el inicio con
el ritual totonaca, cuando los abuelos realizan la ceremonia de permiso a los
dioses y el universo para dar inicio a los juegos, en paz y armonía.
Luego empieza la
magia de la iluminación computarizada, con la cuenta regresiva, que fue
coreando a gritos todo el estadio de fútbol.
La bienvenida
estuvo a cargo del abuelo totonaca Guadalupe Simbrón García y la niña totonaca
Aranza Méndez Méndez, quienes nos dieron la bienvenida a Veracruz, México y al
recorrido por la ceremonia.
No podía faltar el
tributo a Veracruz y su cultura representada por el viaje a El Tajín, la danza
de los quetzales, el despertar de la naturaleza, en que participaron cientos de
bailarines en la plataforma central que asemejaba la pirámide de los nichos,
pero que cambiaba con los efectos de luz multicolores.
Uno de los momentos
más espectaculares, fue cuando de varios tubos de gran tamaño, empezaron a
descender simultáneamente los tradicionales voladores de Papantla, pero con la
novedad de que cuando iban a la mitad del recorrido, empezaron a prender luces
de bengala, que le dieron un plus a la presentación.
Merece también
destacarse la presentación llamada Magia Bajo el Mar, que consiste en el
bailable utilizando unas especies de mojigangas de animales, tortugas,
tiburones, mantarrayas, que con luces en su interior daban un realismo mágico,
mientras que en la pirámide de Los Nichos, se figuraban movimientos de las ola
del mar.
Definitivamente,
fue un espectáculo, como nunca antes se había presentado en Veracruz y
posiblemente también a nivel nacional.
Una vez más, se
cumplió con lo prometido, primero fue la construcción y entrega de las
instalaciones deportivas que sirven como escenario a los Juegos
Centroamericanos y del Caribe, luego el montaje del espectáculo "Vuela Veracruz
un solo corazón", bajo la dirección creativa de Alejandra González Anaya.
Durante los
próximos 17 días, deportistas de 31 países, se encuentran reunidos en un lugar
único en la tierra, Veracruz México, como lo llamaron los totonacas al equipo
de trabajo del evento: xalimakxtum: un solo corazón, que late en un solo
esfuerzo, una sola pasión, un solo propósito, un solo equipo, una sola región:
Centroamérica y el Caribe.
Lástima por los
pesimistas que se lo perdieron, aunque pudieron disfrutarlo también en la
transmisión por televisión.
Con toda razón los
directivos de la ODECADE señalaron que Veracruz ha ganado ya su primera medalla
de oro, con la organización e inauguración de los Juegos Deportivos
Centroamericanos y del Caribe.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:
http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario