Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Pese a la inconformidad de vecinos y comercios ubicados sobre
la avenida Allende en el puerto de Veracruz, de manera subrepticia, en la noche
y en lo oscurito, se instalaron parquímetros para cobrar por el estacionamiento
en la vía pública.
Esta semana, los vecinos que dejan sus vehículos en el frente
de sus casas por no contar con un estacionamiento o cochera particular, se
encontraron con la novedad de que en las banquetas habían sido colocados los ya
famosos parquímetros, a los que se les tienen que colocar algunas monedas para
no ser inmovilizados los vehículos.
Los comerciantes también se han unido ya a la inconformidad
generada por esta medida, ya que al tener que pagar por estacionarse frente a
sus establecimientos, muchos clientes preferirán irse a otro lugar.
El alcalde Ramón Poo Gil ya salió a declarar y aclarar que
según él no son nuevos equipos los que se están instalando, sino que son
aparatos que estaban en otras calles del centro de la ciudad y que como parte
del ordenamiento de rutas del transporte público y urbano se movieron a otras
avenidas.
Cuestionado por los reporteros el alcalde de Veracruz apuntó
que “Estos parquímetros no son nuevos, son reubicaciones que hemos hecho. En
coordinación con la empresa Zeus estuvimos analizando ya que en el perímetro
del Museo Naval, Plaza de la República y el Malecón se tuvieron que cancelar
algunos espacios y por contrato se tuvieron que reubicar. Se escogió la avenida
Allende, de Cortés a Juárez”.
El problema de la instalación de parquímetros en las calles y
avenidas no tan solo del puerto, sino que también se estudia ya la posibilidad
por parte de otros municipios, como son Xalapa y Boca del Río, quienes están
“midiendo el agua a los camotes” dirían en mi pueblo, para ver cómo reacciona
la opinión pública ante este negocito.
Claro que esta medida de instalar parquímetros, nunca fue
anunciada cuando andaban en campaña buscando el voto ciudadano, sino que ahora
que ya se han asentado en la silla presidencial de su municipio, establecen
convenios con empresas privadas, para acordar y firmar contratos que a la larga
resulta benéficos únicamente para los firmantes del negocio, que por mucho que
se trata de disfrazar y tratar de justificar, es el cobrar a los particulares
por estacionarse en la vía pública.
Pareciera que las autoridades municipales en los municipios
donde ya están instalados los famosos parquímetros y otros en donde se
“analiza” la idea, están desesperadas por sacar dinero a toda costa de la
ciudadanía, aunque como en este caso, sea por hacer uso de la vía pública para
poder estacionar sus vehículos.
En el caso del puerto de Veracruz, son 50 parquímetros los
instalados sobre la avenida Allende, que permitirán cobrar en el doble de
cajones de estacionamiento, es decir que serán cien espacios, los que estarán
cobrando.
Es tal la desfachatez de algunos alcaldes, que a manera de
justificación,
argumentan que no van a contratar a ninguna empresa de otros
estados, para que venga a cobrar a los veracruzanos por estacionarse en la vía
pública, sino que ellos mismos, el ayuntamiento, será el que instale,
administre y cobre a los propietarios de vehículos que tienen la necesidad de
estacionarse en las calles.
Así que como dirían en mi pueblo, cuando veas los parquímetros
instalar en la calle de tu vecino, pon las tuyas a remojar, porque no tardan y
también te van a querer cobrar.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:
http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario