Por Miguel Angel
Cristiani Glez.
Continúa la cuenta
regresiva, ahora ya no son días, sino unas cuantas horas, la que marca el reloj
para que se cumpla la fecha, este viernes en el estadio Luis Pirata Fuente, que
habrá de ser el escenario de la ceremonia de inauguración de los Juegos Deportivos
Centroamericanos y del Caribe 2014, en el puerto de Veracruz.
Desde que se
iniciaron las obras, el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa anunció
que las justas deportivas que tendrían diversos escenarios en el estado de
Veracruz, serían los mejores en la historia.
Muchos fueron los
críticos y escépticos que por principio de cuentas, no creyeron que se pudieran
construir y re modelar adecuadamente todas las instalaciones que a partir de
mañana viernes, servirán para que los más de dos mil 500 atletas que
competirán en diversas disciplinas, pudieran llevarse a cabo en tiempo y
forma.
Cada vez que venían
funcionarios del deporte nacional e internacional, se publicaban notas en las
que se aseguraba que no se podría cumplir con el compromiso.
Pero hoy los
hechos, las instalaciones con que se cuenta, con una inversión de más de
novecientos millones de pesos, son la mejor respuesta a quienes en su momento
externaron dudas y críticas, ante la tarea que se veía como imposible.
No ha sido tarea
fácil, se han tenido que hacer muchos ajustes, contraer el gasto público en
otros renglones, para poder avanzar al ritmo que se necesitaba con las obras,
que hoy luces explendorosas y merecen el reconocimiento de propios y extraños.
El gobernador
Javier Duarte de Ochoa ha declarado en reiteradas ocasiones, que la enorme
infraestructura deportiva con que ahora se cuenta a lo largo de toda la
entidad, en las cinco subsedes, habrá de ser el legado de su administración
para las actuales y futuras generaciones de veracruzanos.
Haya que recordar,
que cuando se construyó lo que ahora es el monumental estadio jalapeño, en la
administración del entonces gobernador del estado, Heriberto Jara Corona –por eso
lleva su nombre el estadio- también fue en una situación de austeridad
económica, en que se tuvo que recurrir incluso a la cooperación pública y de
los empleados de la administración estatal, para poder llevar a cabo, lo que
ahora es sin lugar a dudas uno de los orgullos de los jalapeños y los
veracruzanos.
El estadio jalapeño
ha sido escenario de incocntables eventos, no solo deportivos, sino también
políticos, culturales y artísticos.
Ahora, el
velódromo, recientemente construído a la salida a Coatepec, sobre la avenida
Presidentes, también habrá de servir, posteriormente a los juegos
Centroamericanos, como Centro de Convenciones, en donde se podrán llevar a cabo
eventos nacionales e internacionales de carácter artístico, cultural,
académico, comercial y de turismo.
Así las cosas, ya
solamente faltan unas cuantas horas, para que empiecen lo que se anuncia que
serán los mejores juegos centroamericanos y del caribe en su historia.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:
http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario