viernes, 28 de noviembre de 2014
Pese a todo, son los mejores juegos centroamericanos en la historia
jueves, 27 de noviembre de 2014
¿Y la impunidad Peña?
Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Tema obligado en la Bitácora Veracruzana de este día es el mensaje dirigido a la nación, del presidente Enrique Peña Nieto que fue transmitido por los principales canales y medios de comunicación en el país, consistente básicamente de diez puntos, con los que se pretende alcanzar “un México en Paz con Justicia, Unidad y Desarrollo”.
Son una serie de disposiciones y cambios en la legislación, principalmente como una respuesta a los lamentables hechos que nos llevaron a la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en el estado de Guerrero, pero que han provocado la indignación y el reclamo de toda la nación.
Aunque se habla de hacer cambios en la operación de las estructuras policíacas municipales y estatales, pero eso de volver a reforzar el llamado “mando único” nos recuerda que ya hace tiempo, no mucho, precisamente se quitó el control de las policías estatales, precisamente bajo el argumento de que siendo las autoridades municipales las responsables de atender y solucionar los problemas de seguridad de sus comunidades, era recomendable darles el poder a los locales.
Ahora se vuelve a dar marcha atrás, se vuelve al sistema de mando único, que como ya se ha comprobado luego la concentración del poder en un jefe o comandante policíaco, también propicia la corrupción y finalmente la inseguridad.
Aunque se habla de combatir la corrupción, está bien comprobado, que los cambios y leyes no son más que papelitos, que no tienen ningún valor, cuando al final de cuentas, lo que se impone es la impunidad.
Se va a combatir la corrupción, ajá, pero mientras no se castigue ejemplarmente a los culpables, seguirá la impunidad.
La impunidad que nos ha llevado a tantos y tantos asuntos de corrupción, que por más que nos causen indignación, hasta ahora, no han tenido ninguna consecuencia.
De todos esos casos que han sido hechos públicos –y tantos otros más que no se han conocido, pero que se han dado- habrá que cuestionarse cuántos presidentes municipales, cuántos gobernadores, secretarios de estado y por qué no, cuántos presidentes de la república han sido sometidos a un proceso judicial.
Entonces, los cambios por más espectaculares que se hagan, las iniciativas de ley, las comisiones de contralorías ciudadanas, de nada servirán, mientras que los pillos y corruptos sigan disfrutando de la impunidad y de la tranquilidad de que hagan lo que hagan, no pasará nada.
las medidas para fortalecer las capacidades institucionales anunciadas por el presidente Peña Nieto son las siguientes, pero de impulsar el combate a la impunidad no se habla nada:
1-. Iniciativa de reforma constitucional que expide una ley contra la infiltración el crimen organizado.
2-. Iniciativa de reforma constitucional para redefinir el sistema de competencias en materia penal.
3-. Creación de policías estatales únicas.
-Crear un nuevo modelo policíaco con 32 sólidas corporaciones de seguridad estatal.
- Guerrero, Michoacán, Tamaulipas y Jalisco, serán los primeros estados en tener Policía Única Estatal.
4-. Acelerar la creación de un teléfono único para pedir auxilio, ayuda y orientación para obtener una respuesta inmediata en el combate a la delincuencia.
El número 911 será instaurado en México, para atender emergencias y denuncias ciudadanas en el país.
5-. Establecimiento de una clave única de identidad, los datos se esta clave serán tomados de las bases de los registros del INE, IMSS y Seguro Popular.
6-. Realizar un operativo especial en Tierra Caliente Desde Guerrero a Michoacán.
7-. Se realizará un conjunto de acciones para la protección de los Derechos Humanos.
8-. Facultar al congreso para expedir leyes, fortalecer los protocolos y procedimientos para que en casos de tortura y desaparición forzada las respuestas sean oportunas.
9-. Se acelerará la publicación del Reglamento de la Ley General de Víctimas.
10-. La creación de un tribunal especial para que los ciudadanos puedan denunciar actos de corrupción que serán severamente sancionados; así como sanciones ejemplares para empresas que caigan en corrupción.
Como bien dicen en mi pueblo: hasta no ver resultados, no habremos de creer en palabras.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Más historias de la mala administración en el ISSSTE
Por Miguel Angel Cristiani Glez.
De muy poco servirán los millones de pesos que se están invirtiendo para remodelar las instalaciones de la clínica del ISSSTE en la capital del estado de Veracruz, que por cierto están quedando muy bien, con pisos y cubículos de primera, si la atención y el desorden administrativo en lugar de ser de calidad, como pretenden los funcionarios en sus discursos, persisten dejando mucho que desear.
Y no se trata de una cantidad menor o insignificante, ya que según declaró el Director General del Instituto, Sebastián Lerdo de Tejada cuando vino a Xalapa hace apenas unas semanas, La derrama económica agregada del ISSSTE para el estado de Veracruz en 2014 es de un total de nueve mil 400 millones de pesos.
Pero mientras no se cambie la mentalidad de quienes tienen la responsabilidad de que la atención, como se dice a cada rato en los discursos, en las palabras solamente, pero no en los hechos, de muy poco servirán las modernas y brillantes instalaciones, si el servicio que se brinda no es el adecuado.
La tarde de este martes, pese al pinche frío y lluvia intensa que caía en Xalapa, acudimos a la cita de las 18:00 horas para conocer los resultados de unos análisis practicados desde el 28 de octubre –el mes pasado- pero como las citas son para “cada San Juan”, hasta ayer 18 de noviembre pudimos conseguirla.
Llegamos antes de la hora, porque si uno se pasa cinco minutos, ya lo vocearon, pierde su turno, pero ellos si pueden hacernos esperar, hasta dos horas, como me sucedió a mi.
Resulta que cuando salió la enfermera auxiliar a vocear a los pacientes, le pregunté si estaban ya mis resultados en el expediente, sabiendo que luego no aparecen a la hora de la consulta. Efectivamente, me dijo que no estaban todavía. Veinte días después de que me fueron tomadas las muestras de orina y sangre.
Tenía que ir yo –el paciente con mucha paciencia- a pedir al archivo, que por favor buscaran entre las miles de carpetas que tienen amontonadas en los estantes, para que me dieran los resultados.
Voy al archivo, comienza la búsqueda, uno a uno se va sumando todo el personal, buscan arriba, buscan abajo, a la izquierda, a la derecha, en el otro pasillo…y nada.
Amablemente, me indican que ya un compañero salió echo la mocha, al laboratorio para solicitar una copia de los resultados de mis análisis. Que no me preocupe, que regrese al consultorio y que en unos minutos llevarán la copia y todo resuelto.
Pasan los minutos, para esto ya son las 18:30 horas, llega el compañero que fue al archivo, entra al consultorio a hablar con la doctora –seguramente para informarle que no tiene mis resultados- en efecto, al salir, me indica amablemente también, que la compañera del laboratorio que puede imprimir una copia, se va a las 18:00 horas y que mejor regrese mañana a buena hora, a pedirle la copia.
Pero eso implica perder mi turno en el consultorio y que tenga que volver a comenzar con el tedioso proceso para conseguir una nueva cita para consulta medica.
De por sí, los resultados de los análisis que me tomaron desde hace ya más de quince días, seguramente que ya han cambiado en los niveles y si me vuelvo a esperar otros quince días, cuando logre ver al médico, ya quien sabe como me encuentre.
Mientras eso sucede, del consultorio de junto, sale una joven señora, se dirige hacia sus familiares que la acompañan y empieza a llorar exclamando: ¡Dice la doctora que no tengo nada!! No es justo, me voy a quejar con el director. A lo que su acompañante le responde, mejor vayamos con un médico particular.
Empiezo a sospechar que no es mala la idea, que yo también debí de haber acudido a un laboratorio particular para checar mi salud y no dejarla en manos de un aparato burocrático que no logra funcionar adecuadamente.
Pero un testigo de mi asunto, me recomienda que vaya a la subdirección, para pedir que me hagan el favor de solicitar al laboratorio mis resultados.
Ahí también soy atendido amablemente, el doctor me hace un papelito a mano, donde le pide el favor a un químico en el laboratorio, que lo ayude con la copia de mis análisis.
Sigue mi peregrinar por las nuevas y flamantes instalaciones del ISSSTE en Xalapa, ahora voy al laboratorio, en donde estaban checando si una muestras de sangre son de quien dicen que son, le entregó al contacto mi papelito-solicitud de copia y procede a entrar a la computadora para imprimir la tan anhelada copia.
Por fin, puedo ver como ando de salud y al parecer todavía no me voy a morir tan pronto, mis niveles andan bien, aunque un poco alto el colesterol, la próstata…. ¡a todo dar!.
Regreso bajo la lluvia y el frío al consultorio, pero como ya son las ocho de la noche, la doctora me informa –amablemente- que mi cita era para las seis de la tarde, por lo que ya perdí mi turno al no responder cuando me llamaron, aunque andaba yo en la procesión de la visita a las siete casas, archivo, laboratorio, subdireccion, laboratorio, consultorio.
Pero que si espero a que pase el último paciente del día, entonces gustosamente, me atenderá.
Pues ya que, total, yo soy paciente, paciente y no lloro, aunque sí me encabrone.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
martes, 18 de noviembre de 2014
La no suspensión de clases en la UV
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
lunes, 17 de noviembre de 2014
Medalla de Oro para Veracruz
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
jueves, 13 de noviembre de 2014
En sus marcas, listos....
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Clausura temporal de la obra de una gasolinera en la avenida Xalapa
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
martes, 11 de noviembre de 2014
El muro de bienvenida a los Centroamericanos en Xalapa
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
lunes, 10 de noviembre de 2014
La Casita Blanca de Peña Nieto
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
viernes, 7 de noviembre de 2014
Construir en lugar de quejarse
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
jueves, 6 de noviembre de 2014
La magna estela de luz xalapeña
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Cuentas claras y el chocolate bien espeso
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
martes, 4 de noviembre de 2014
El negocito de los parquímetros
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.